La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica

Autores
Bethencourt, Verónica; Agratti, Laura Viviana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como bien nos hizo notar Rancière al traer a nuestro escenario de discusión la experiencia del Maestro Ignorante, el postulado más elemental de todo acto educativo es, indudablemente, el asumir que enseñar tiene que ver con la transmisión de un saber. Por eso son necesarios los maestros quienes, en tanto poseedores de ese saber, hacen las veces de engranaje infaltable para que esa transmisión sea posible. Podemos ver que a partir de esta misma afirmación aparecen otras determinaciones del enseñar. Efectivamente, enseñar diseña y supone una concepción de ese saber y una relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende. En tanto profesores podemos, seguramente, tener ideas distintas sobre qué enseñar o sobre los modos en que esto sea posible, sin embargo, cada uno de nosotros coincidiría en admitir que algo del orden de lo verdadero subyace y sostiene la transmisión de nuestro saber; reconocemos allí la existencia de un sentido único o literal a ser transmitido que entendemos valioso y que debemos poner a disposición de otros para que sea comprendido. Que este supuesto haya atravesado sin mayores discusiones la historia de la educación, deviene del hecho de haber sido formados, todos nosotros, en esa misma lógica explicadora –diríamos retomando las categorías de Rancière– que asume sin más al saber como algo acabado, con un único sentido, constituido por determinadas reglas y con relaciones preestablecidas entre un conjunto más o menos vasto de conceptos. Sin embargo, como decíamos anteriormente, este no es el único supuesto de la lógica explicadora. Hay en ella implícita una determinada y precisa relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Educación
Enseñanza de la filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135342

id SEDICI_0f219bee48afa3aee011e4f72fb01300
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosóficaBethencourt, VerónicaAgratti, Laura VivianaFilosofíaEducaciónEnseñanza de la filosofíaComo bien nos hizo notar Rancière al traer a nuestro escenario de discusión la experiencia del Maestro Ignorante, el postulado más elemental de todo acto educativo es, indudablemente, el asumir que enseñar tiene que ver con la transmisión de un saber. Por eso son necesarios los maestros quienes, en tanto poseedores de ese saber, hacen las veces de engranaje infaltable para que esa transmisión sea posible. Podemos ver que a partir de esta misma afirmación aparecen otras determinaciones del enseñar. Efectivamente, enseñar diseña y supone una concepción de ese saber y una relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende. En tanto profesores podemos, seguramente, tener ideas distintas sobre qué enseñar o sobre los modos en que esto sea posible, sin embargo, cada uno de nosotros coincidiría en admitir que algo del orden de lo verdadero subyace y sostiene la transmisión de nuestro saber; reconocemos allí la existencia de un sentido único o literal a ser transmitido que entendemos valioso y que debemos poner a disposición de otros para que sea comprendido. Que este supuesto haya atravesado sin mayores discusiones la historia de la educación, deviene del hecho de haber sido formados, todos nosotros, en esa misma lógica explicadora –diríamos retomando las categorías de Rancière– que asume sin más al saber como algo acabado, con un único sentido, constituido por determinadas reglas y con relaciones preestablecidas entre un conjunto más o menos vasto de conceptos. Sin embargo, como decíamos anteriormente, este no es el único supuesto de la lógica explicadora. Hay en ella implícita una determinada y precisa relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1679-8775info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/resafe.v0i11.4308info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:24.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
title La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
spellingShingle La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
Bethencourt, Verónica
Filosofía
Educación
Enseñanza de la filosofía
title_short La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
title_full La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
title_fullStr La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
title_full_unstemmed La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
title_sort La enseñanza de la filosofía como práctica de indagación filosófica
dc.creator.none.fl_str_mv Bethencourt, Verónica
Agratti, Laura Viviana
author Bethencourt, Verónica
author_facet Bethencourt, Verónica
Agratti, Laura Viviana
author_role author
author2 Agratti, Laura Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Educación
Enseñanza de la filosofía
topic Filosofía
Educación
Enseñanza de la filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Como bien nos hizo notar Rancière al traer a nuestro escenario de discusión la experiencia del Maestro Ignorante, el postulado más elemental de todo acto educativo es, indudablemente, el asumir que enseñar tiene que ver con la transmisión de un saber. Por eso son necesarios los maestros quienes, en tanto poseedores de ese saber, hacen las veces de engranaje infaltable para que esa transmisión sea posible. Podemos ver que a partir de esta misma afirmación aparecen otras determinaciones del enseñar. Efectivamente, enseñar diseña y supone una concepción de ese saber y una relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende. En tanto profesores podemos, seguramente, tener ideas distintas sobre qué enseñar o sobre los modos en que esto sea posible, sin embargo, cada uno de nosotros coincidiría en admitir que algo del orden de lo verdadero subyace y sostiene la transmisión de nuestro saber; reconocemos allí la existencia de un sentido único o literal a ser transmitido que entendemos valioso y que debemos poner a disposición de otros para que sea comprendido. Que este supuesto haya atravesado sin mayores discusiones la historia de la educación, deviene del hecho de haber sido formados, todos nosotros, en esa misma lógica explicadora –diríamos retomando las categorías de Rancière– que asume sin más al saber como algo acabado, con un único sentido, constituido por determinadas reglas y con relaciones preestablecidas entre un conjunto más o menos vasto de conceptos. Sin embargo, como decíamos anteriormente, este no es el único supuesto de la lógica explicadora. Hay en ella implícita una determinada y precisa relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como bien nos hizo notar Rancière al traer a nuestro escenario de discusión la experiencia del Maestro Ignorante, el postulado más elemental de todo acto educativo es, indudablemente, el asumir que enseñar tiene que ver con la transmisión de un saber. Por eso son necesarios los maestros quienes, en tanto poseedores de ese saber, hacen las veces de engranaje infaltable para que esa transmisión sea posible. Podemos ver que a partir de esta misma afirmación aparecen otras determinaciones del enseñar. Efectivamente, enseñar diseña y supone una concepción de ese saber y una relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende. En tanto profesores podemos, seguramente, tener ideas distintas sobre qué enseñar o sobre los modos en que esto sea posible, sin embargo, cada uno de nosotros coincidiría en admitir que algo del orden de lo verdadero subyace y sostiene la transmisión de nuestro saber; reconocemos allí la existencia de un sentido único o literal a ser transmitido que entendemos valioso y que debemos poner a disposición de otros para que sea comprendido. Que este supuesto haya atravesado sin mayores discusiones la historia de la educación, deviene del hecho de haber sido formados, todos nosotros, en esa misma lógica explicadora –diríamos retomando las categorías de Rancière– que asume sin más al saber como algo acabado, con un único sentido, constituido por determinadas reglas y con relaciones preestablecidas entre un conjunto más o menos vasto de conceptos. Sin embargo, como decíamos anteriormente, este no es el único supuesto de la lógica explicadora. Hay en ella implícita una determinada y precisa relación entre ese saber, quien lo enseña y quien lo aprende.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1679-8775
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/resafe.v0i11.4308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260542482284544
score 13.13397