Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación
- Autores
- Rojas, Ángela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “En los procesos de expansión urbana los usos dominantes han sido los residenciales, conducidos en parte por el sector privado, así como también por una importante acción pública en materia habitacional y de producción de infraestructuras, siendo también claves en su configuración los usos industriales y de servicios que compiten por el mismo espacio”. (Rocca, et al. 2008-2012). Se evidencia entonces que las políticas de tierra y vivienda junto con las urbanizaciones cerradas, constituyen uno de los factores más importantes en la conformación de las áreas de expansión urbana, contribuyendo a la dispersión y fragmentación socio espacial. Con la investigación que aquí se expone, se buscó estudiar y profundizar la forma en que los conjuntos habitacionales promovidos por el Estado se articulan en sus entornos urbanos en el interior de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reflexionar sobre formas alternativas para mejorar dicha articulación de manera sustentable.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Buenos Aires (Argentina)
Vivienda
expansión urbana
Estado
conjuntos habitacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55041
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b5afe788d34fd0eea814dac7e063ed99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55041 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformaciónRojas, ÁngelaArquitecturaUrbanismoBuenos Aires (Argentina)Viviendaexpansión urbanaEstadoconjuntos habitacionales“En los procesos de expansión urbana los usos dominantes han sido los residenciales, conducidos en parte por el sector privado, así como también por una importante acción pública en materia habitacional y de producción de infraestructuras, siendo también claves en su configuración los usos industriales y de servicios que compiten por el mismo espacio”. (Rocca, et al. 2008-2012). Se evidencia entonces que las políticas de tierra y vivienda junto con las urbanizaciones cerradas, constituyen uno de los factores más importantes en la conformación de las áreas de expansión urbana, contribuyendo a la dispersión y fragmentación socio espacial. Con la investigación que aquí se expone, se buscó estudiar y profundizar la forma en que los conjuntos habitacionales promovidos por el Estado se articulan en sus entornos urbanos en el interior de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reflexionar sobre formas alternativas para mejorar dicha articulación de manera sustentable.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf611-621http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:34.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
title |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
spellingShingle |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación Rojas, Ángela Arquitectura Urbanismo Buenos Aires (Argentina) Vivienda expansión urbana Estado conjuntos habitacionales |
title_short |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
title_full |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
title_fullStr |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
title_full_unstemmed |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
title_sort |
Conjuntos habitacionales y articulación urbana : Análisis e ideas para la transformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Ángela |
author |
Rojas, Ángela |
author_facet |
Rojas, Ángela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Buenos Aires (Argentina) Vivienda expansión urbana Estado conjuntos habitacionales |
topic |
Arquitectura Urbanismo Buenos Aires (Argentina) Vivienda expansión urbana Estado conjuntos habitacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“En los procesos de expansión urbana los usos dominantes han sido los residenciales, conducidos en parte por el sector privado, así como también por una importante acción pública en materia habitacional y de producción de infraestructuras, siendo también claves en su configuración los usos industriales y de servicios que compiten por el mismo espacio”. (Rocca, et al. 2008-2012). Se evidencia entonces que las políticas de tierra y vivienda junto con las urbanizaciones cerradas, constituyen uno de los factores más importantes en la conformación de las áreas de expansión urbana, contribuyendo a la dispersión y fragmentación socio espacial. Con la investigación que aquí se expone, se buscó estudiar y profundizar la forma en que los conjuntos habitacionales promovidos por el Estado se articulan en sus entornos urbanos en el interior de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reflexionar sobre formas alternativas para mejorar dicha articulación de manera sustentable. Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
“En los procesos de expansión urbana los usos dominantes han sido los residenciales, conducidos en parte por el sector privado, así como también por una importante acción pública en materia habitacional y de producción de infraestructuras, siendo también claves en su configuración los usos industriales y de servicios que compiten por el mismo espacio”. (Rocca, et al. 2008-2012). Se evidencia entonces que las políticas de tierra y vivienda junto con las urbanizaciones cerradas, constituyen uno de los factores más importantes en la conformación de las áreas de expansión urbana, contribuyendo a la dispersión y fragmentación socio espacial. Con la investigación que aquí se expone, se buscó estudiar y profundizar la forma en que los conjuntos habitacionales promovidos por el Estado se articulan en sus entornos urbanos en el interior de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reflexionar sobre formas alternativas para mejorar dicha articulación de manera sustentable. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55041 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 611-621 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615925932752896 |
score |
13.070432 |