Conjunto habitacional Travesía
- Autores
- Bellezza, Anna Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lattanzi, Jorge
- Descripción
- El siguiente ejercicio académico surge como respuesta ante la problemática de hábitat en el barrio Lisandro de la torre, más conocido como Arroyito, en un terreno bacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector. Un sitio marcado por las condiciones de emergencia socio-ambiental y urbana, debido a una rápida densificación y urbanización desmesurada acompañada de un déficit de infraestructura física, social y de saneamiento. El proyecto viene a contribuir, abordando la problemática del hábitat, desde los aspectos tanto cuantitativos -asegurar a cada familia una vivienda-, como cualitativos -dicha vivienda debe estar acompañada por una serie de elementos que la integren a la ciudad-, entendiendo la cuestión del hábitat de una manera compleja e integral. Si bien, la vivienda es el elemento fundamental en la composición del suelo urbano, el presente proyecto busca dotarla de una infraestructura que garantice las condiciones de vida de la población: la provisión de los servicios urbanos básicos, lugares de trabajo y de formación –locales comerciales, talleres- destinados a grupos en situación de vulnerabilidad como herramienta de política activa en torno al empleo y la inclusión social, la accesibilidad, el espacio público, los equipamientos recreativos, y sobre todo, el refuerzo de las interacciones sociales dentro de la comunidad y su intercambio con la ciudad formal que lo rodea.
- Materia
-
Vivienda
Conjunto habitacional
Social
Mercado
Barrio
Travesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21913
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ba25705110d01a2ccca65cc0f06f9d12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21913 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Conjunto habitacional TravesíaBellezza, Anna SofíaViviendaConjunto habitacionalSocialMercadoBarrioTravesíaEl siguiente ejercicio académico surge como respuesta ante la problemática de hábitat en el barrio Lisandro de la torre, más conocido como Arroyito, en un terreno bacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector. Un sitio marcado por las condiciones de emergencia socio-ambiental y urbana, debido a una rápida densificación y urbanización desmesurada acompañada de un déficit de infraestructura física, social y de saneamiento. El proyecto viene a contribuir, abordando la problemática del hábitat, desde los aspectos tanto cuantitativos -asegurar a cada familia una vivienda-, como cualitativos -dicha vivienda debe estar acompañada por una serie de elementos que la integren a la ciudad-, entendiendo la cuestión del hábitat de una manera compleja e integral. Si bien, la vivienda es el elemento fundamental en la composición del suelo urbano, el presente proyecto busca dotarla de una infraestructura que garantice las condiciones de vida de la población: la provisión de los servicios urbanos básicos, lugares de trabajo y de formación –locales comerciales, talleres- destinados a grupos en situación de vulnerabilidad como herramienta de política activa en torno al empleo y la inclusión social, la accesibilidad, el espacio público, los equipamientos recreativos, y sobre todo, el refuerzo de las interacciones sociales dentro de la comunidad y su intercambio con la ciudad formal que lo rodea.Lattanzi, Jorge2021-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21913instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:46.339RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjunto habitacional Travesía |
title |
Conjunto habitacional Travesía |
spellingShingle |
Conjunto habitacional Travesía Bellezza, Anna Sofía Vivienda Conjunto habitacional Social Mercado Barrio Travesía |
title_short |
Conjunto habitacional Travesía |
title_full |
Conjunto habitacional Travesía |
title_fullStr |
Conjunto habitacional Travesía |
title_full_unstemmed |
Conjunto habitacional Travesía |
title_sort |
Conjunto habitacional Travesía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellezza, Anna Sofía |
author |
Bellezza, Anna Sofía |
author_facet |
Bellezza, Anna Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lattanzi, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda Conjunto habitacional Social Mercado Barrio Travesía |
topic |
Vivienda Conjunto habitacional Social Mercado Barrio Travesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente ejercicio académico surge como respuesta ante la problemática de hábitat en el barrio Lisandro de la torre, más conocido como Arroyito, en un terreno bacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector. Un sitio marcado por las condiciones de emergencia socio-ambiental y urbana, debido a una rápida densificación y urbanización desmesurada acompañada de un déficit de infraestructura física, social y de saneamiento. El proyecto viene a contribuir, abordando la problemática del hábitat, desde los aspectos tanto cuantitativos -asegurar a cada familia una vivienda-, como cualitativos -dicha vivienda debe estar acompañada por una serie de elementos que la integren a la ciudad-, entendiendo la cuestión del hábitat de una manera compleja e integral. Si bien, la vivienda es el elemento fundamental en la composición del suelo urbano, el presente proyecto busca dotarla de una infraestructura que garantice las condiciones de vida de la población: la provisión de los servicios urbanos básicos, lugares de trabajo y de formación –locales comerciales, talleres- destinados a grupos en situación de vulnerabilidad como herramienta de política activa en torno al empleo y la inclusión social, la accesibilidad, el espacio público, los equipamientos recreativos, y sobre todo, el refuerzo de las interacciones sociales dentro de la comunidad y su intercambio con la ciudad formal que lo rodea. |
description |
El siguiente ejercicio académico surge como respuesta ante la problemática de hábitat en el barrio Lisandro de la torre, más conocido como Arroyito, en un terreno bacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector. Un sitio marcado por las condiciones de emergencia socio-ambiental y urbana, debido a una rápida densificación y urbanización desmesurada acompañada de un déficit de infraestructura física, social y de saneamiento. El proyecto viene a contribuir, abordando la problemática del hábitat, desde los aspectos tanto cuantitativos -asegurar a cada familia una vivienda-, como cualitativos -dicha vivienda debe estar acompañada por una serie de elementos que la integren a la ciudad-, entendiendo la cuestión del hábitat de una manera compleja e integral. Si bien, la vivienda es el elemento fundamental en la composición del suelo urbano, el presente proyecto busca dotarla de una infraestructura que garantice las condiciones de vida de la población: la provisión de los servicios urbanos básicos, lugares de trabajo y de formación –locales comerciales, talleres- destinados a grupos en situación de vulnerabilidad como herramienta de política activa en torno al empleo y la inclusión social, la accesibilidad, el espacio público, los equipamientos recreativos, y sobre todo, el refuerzo de las interacciones sociales dentro de la comunidad y su intercambio con la ciudad formal que lo rodea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21913 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340760448401408 |
score |
12.623145 |