Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP

Autores
Pugni, María Emilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo intentará esgrimir algunas consideraciones en clave micropolítica sobre las particularidades que configuran los procesos de selección docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Resulta clave en el análisis a realizar, recuperar el vínculo entre micropolitica y construcción de la cultura institucional. Cómo se construye una cultura institucional en torno a determinado tema, en este caso la selección docente, pensando en clave micropolitica las condiciones de procedencia y emergencia de las prácticas que lo constituyen? Qué factores o situaciones se pueden identificar como determinantes para las lógicas de acción dentro de una organización? El desarrollo se abordará a partir de dos aspectos: el contexto institucional y el rol de lo disciplinar en la concertación y el marco normativo y la formalidad institucional . En línea con lo propuesto por Asprella (2020) es vital considerar que opera cierta naturalización de las prácticas individuales y los estilos que se instalan institucionalmente así como una noción dinámica e histórica que contempla la ausencia de estabilidad y el cambio. Todo esto sin perder de vista que “gran parte de nuestras pautas institucionales comúnmente aceptadas fueron creadas, en realidad, como respuestas a tensiones sociales complejas, aunque ahora se consideren como partes naturales de las interacciones, lenguaje y prácticas cotidianas” (p.18). Por otra parte, es imprescindible revisar las relaciones de poder y el marco normativo. Si “[…] partimos del supuesto de que en el proceso de aplicación de cualquier ley se producen mediaciones y diversas apropiaciones en las cuales la cultura escolar como expresión de un conjunto de sedimentos históricos ocupa un lugar central.” (Arroyo: 2012, s/p), urge interrogar el rol que cumplen quienes detentan la capacidad -normativamente delegada- de decisión institucional en relación a la implementación de los mecanismos previstos para los procesos de selección docente. En este sentido, cómo se pueden revelar los sesgos explícitos o implícitos que direccionan ese proceso de toma de decisiones?. Cuáles son las resistencias o el lugar de lo contrahegemónico? Cuáles son las disputas, los sentidos en tensión en un rol de autoridad, que si bien es, en apariencia democrático, recae siempre sobre el mismo grupo de interés? Para ilustrar las observaciones, el texto se tramará con recortes extraidos del discurso audiovisual de la película Puan (Aiche-Naishtat, 2023) que operará como representación de lo analizado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Selección docente
Formación de docentes
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183008

id SEDICI_b50b3962392b3c82bff63aa6ec284a92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLPPugni, María EmiliaEducaciónSelección docenteFormación de docentesArquitecturaEl trabajo intentará esgrimir algunas consideraciones en clave micropolítica sobre las particularidades que configuran los procesos de selección docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Resulta clave en el análisis a realizar, recuperar el vínculo entre micropolitica y construcción de la cultura institucional. Cómo se construye una cultura institucional en torno a determinado tema, en este caso la selección docente, pensando en clave micropolitica las condiciones de procedencia y emergencia de las prácticas que lo constituyen? Qué factores o situaciones se pueden identificar como determinantes para las lógicas de acción dentro de una organización? El desarrollo se abordará a partir de dos aspectos: el contexto institucional y el rol de lo disciplinar en la concertación y el marco normativo y la formalidad institucional . En línea con lo propuesto por Asprella (2020) es vital considerar que opera cierta naturalización de las prácticas individuales y los estilos que se instalan institucionalmente así como una noción dinámica e histórica que contempla la ausencia de estabilidad y el cambio. Todo esto sin perder de vista que “gran parte de nuestras pautas institucionales comúnmente aceptadas fueron creadas, en realidad, como respuestas a tensiones sociales complejas, aunque ahora se consideren como partes naturales de las interacciones, lenguaje y prácticas cotidianas” (p.18). Por otra parte, es imprescindible revisar las relaciones de poder y el marco normativo. Si “[…] partimos del supuesto de que en el proceso de aplicación de cualquier ley se producen mediaciones y diversas apropiaciones en las cuales la cultura escolar como expresión de un conjunto de sedimentos históricos ocupa un lugar central.” (Arroyo: 2012, s/p), urge interrogar el rol que cumplen quienes detentan la capacidad -normativamente delegada- de decisión institucional en relación a la implementación de los mecanismos previstos para los procesos de selección docente. En este sentido, cómo se pueden revelar los sesgos explícitos o implícitos que direccionan ese proceso de toma de decisiones?. Cuáles son las resistencias o el lugar de lo contrahegemónico? Cuáles son las disputas, los sentidos en tensión en un rol de autoridad, que si bien es, en apariencia democrático, recae siempre sobre el mismo grupo de interés? Para ilustrar las observaciones, el texto se tramará con recortes extraidos del discurso audiovisual de la película Puan (Aiche-Naishtat, 2023) que operará como representación de lo analizado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707214315884195/@@display-file/file/PugniPONmesa3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
title Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
spellingShingle Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
Pugni, María Emilia
Educación
Selección docente
Formación de docentes
Arquitectura
title_short Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
title_full Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
title_fullStr Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
title_full_unstemmed Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
title_sort Micropolítica y cultura institucional: una mirada posible sobre los procesos de selección docente : El caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Pugni, María Emilia
author Pugni, María Emilia
author_facet Pugni, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Selección docente
Formación de docentes
Arquitectura
topic Educación
Selección docente
Formación de docentes
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo intentará esgrimir algunas consideraciones en clave micropolítica sobre las particularidades que configuran los procesos de selección docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Resulta clave en el análisis a realizar, recuperar el vínculo entre micropolitica y construcción de la cultura institucional. Cómo se construye una cultura institucional en torno a determinado tema, en este caso la selección docente, pensando en clave micropolitica las condiciones de procedencia y emergencia de las prácticas que lo constituyen? Qué factores o situaciones se pueden identificar como determinantes para las lógicas de acción dentro de una organización? El desarrollo se abordará a partir de dos aspectos: el contexto institucional y el rol de lo disciplinar en la concertación y el marco normativo y la formalidad institucional . En línea con lo propuesto por Asprella (2020) es vital considerar que opera cierta naturalización de las prácticas individuales y los estilos que se instalan institucionalmente así como una noción dinámica e histórica que contempla la ausencia de estabilidad y el cambio. Todo esto sin perder de vista que “gran parte de nuestras pautas institucionales comúnmente aceptadas fueron creadas, en realidad, como respuestas a tensiones sociales complejas, aunque ahora se consideren como partes naturales de las interacciones, lenguaje y prácticas cotidianas” (p.18). Por otra parte, es imprescindible revisar las relaciones de poder y el marco normativo. Si “[…] partimos del supuesto de que en el proceso de aplicación de cualquier ley se producen mediaciones y diversas apropiaciones en las cuales la cultura escolar como expresión de un conjunto de sedimentos históricos ocupa un lugar central.” (Arroyo: 2012, s/p), urge interrogar el rol que cumplen quienes detentan la capacidad -normativamente delegada- de decisión institucional en relación a la implementación de los mecanismos previstos para los procesos de selección docente. En este sentido, cómo se pueden revelar los sesgos explícitos o implícitos que direccionan ese proceso de toma de decisiones?. Cuáles son las resistencias o el lugar de lo contrahegemónico? Cuáles son las disputas, los sentidos en tensión en un rol de autoridad, que si bien es, en apariencia democrático, recae siempre sobre el mismo grupo de interés? Para ilustrar las observaciones, el texto se tramará con recortes extraidos del discurso audiovisual de la película Puan (Aiche-Naishtat, 2023) que operará como representación de lo analizado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo intentará esgrimir algunas consideraciones en clave micropolítica sobre las particularidades que configuran los procesos de selección docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Resulta clave en el análisis a realizar, recuperar el vínculo entre micropolitica y construcción de la cultura institucional. Cómo se construye una cultura institucional en torno a determinado tema, en este caso la selección docente, pensando en clave micropolitica las condiciones de procedencia y emergencia de las prácticas que lo constituyen? Qué factores o situaciones se pueden identificar como determinantes para las lógicas de acción dentro de una organización? El desarrollo se abordará a partir de dos aspectos: el contexto institucional y el rol de lo disciplinar en la concertación y el marco normativo y la formalidad institucional . En línea con lo propuesto por Asprella (2020) es vital considerar que opera cierta naturalización de las prácticas individuales y los estilos que se instalan institucionalmente así como una noción dinámica e histórica que contempla la ausencia de estabilidad y el cambio. Todo esto sin perder de vista que “gran parte de nuestras pautas institucionales comúnmente aceptadas fueron creadas, en realidad, como respuestas a tensiones sociales complejas, aunque ahora se consideren como partes naturales de las interacciones, lenguaje y prácticas cotidianas” (p.18). Por otra parte, es imprescindible revisar las relaciones de poder y el marco normativo. Si “[…] partimos del supuesto de que en el proceso de aplicación de cualquier ley se producen mediaciones y diversas apropiaciones en las cuales la cultura escolar como expresión de un conjunto de sedimentos históricos ocupa un lugar central.” (Arroyo: 2012, s/p), urge interrogar el rol que cumplen quienes detentan la capacidad -normativamente delegada- de decisión institucional en relación a la implementación de los mecanismos previstos para los procesos de selección docente. En este sentido, cómo se pueden revelar los sesgos explícitos o implícitos que direccionan ese proceso de toma de decisiones?. Cuáles son las resistencias o el lugar de lo contrahegemónico? Cuáles son las disputas, los sentidos en tensión en un rol de autoridad, que si bien es, en apariencia democrático, recae siempre sobre el mismo grupo de interés? Para ilustrar las observaciones, el texto se tramará con recortes extraidos del discurso audiovisual de la película Puan (Aiche-Naishtat, 2023) que operará como representación de lo analizado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707214315884195/@@display-file/file/PugniPONmesa3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348143976448
score 13.070432