Calidad de panes elaborados con almidón resistente

Autores
Arp, Carlos Gabriel; Correa, María Jimena; Ferrero, Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El almidón resistente (AR), definido como la suma del almidón y los productos de degradación del mismo que resisten la digestión en el intestino delgado de individuos sanos, es un ingrediente funcional con un amplio abanico de actividades biológicas, incluso actuando como prebiótico. Su reducido tamaño de partícula, sabor suave y color blanco mantienen inalterados los caracteres organolépticos a la vez que otorgan funcionalidad a los alimentos. En este trabajo se plantea la utilización de almidón resistente (AR) en la obtención de panificados aptos para regímenes especiales, conservando las características de calidad del pan tradicional. Se desarrollaron formulaciones para pan en 4 niveles de reemplazo de harina de trigo por AR: 0, 10, 20 y 30 % (control, ARIO, AR20 y AR30, respectivamente). El estudio de la calidad de los productos incluyó ensayos de fermentación, volumen específico de pan, análisis del alveolado, perfil de textura y determinación de humedad de la miga. Se incluyó un estudio para estimar el índice glicémico de los panes a través de ensayos de digestibilidad in vitro del almidón. Se encontró que el volumen específico disminuye al incorporar AR en concentraciones crecientes, lo cual correlaciona con la menor variación de volumen durante la fermentación. El alveolado exhibió variaciones en la estructura de la miga de AR30 mostrándose menos aireada, con alveolos más pequeños, simétricos y de forma elíptica, en contraposición con las demás muestras. Control y ARIO mostraron iguales valores de humedad, mientras que AR20 y AR30 expusieron valores decrecientes al aumentar la concentración de AR. La textura de los panes se vio afectada con el empleo de AR, encontrándose migas más duras, menos elásticas y menos integradas. Los ensayos de digestibilidad in vitro del almidón mostraron tasas glicémicas decrecientes a mayores concentraciones de AR, bajando hasta valores del 22 % para AR30. A pesar de que el volumen específico y la textura de miga se ven parcialmente afectados, los panes presentan una drástica disminución de la digestibilidad del almidón, lo cual los haría aptos para ser incorporados en regímenes especiales.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
almidón resistente
Pan
Calidad de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117952

id SEDICI_b503024ef4260f34753175b9cfdabb89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117952
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad de panes elaborados con almidón resistenteArp, Carlos GabrielCorrea, María JimenaFerrero, CristinaCiencias Exactasalmidón resistentePanCalidad de los AlimentosEl almidón resistente (AR), definido como la suma del almidón y los productos de degradación del mismo que resisten la digestión en el intestino delgado de individuos sanos, es un ingrediente funcional con un amplio abanico de actividades biológicas, incluso actuando como prebiótico. Su reducido tamaño de partícula, sabor suave y color blanco mantienen inalterados los caracteres organolépticos a la vez que otorgan funcionalidad a los alimentos. En este trabajo se plantea la utilización de almidón resistente (AR) en la obtención de panificados aptos para regímenes especiales, conservando las características de calidad del pan tradicional. Se desarrollaron formulaciones para pan en 4 niveles de reemplazo de harina de trigo por AR: 0, 10, 20 y 30 % (control, ARIO, AR20 y AR30, respectivamente). El estudio de la calidad de los productos incluyó ensayos de fermentación, volumen específico de pan, análisis del alveolado, perfil de textura y determinación de humedad de la miga. Se incluyó un estudio para estimar el índice glicémico de los panes a través de ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón. Se encontró que el volumen específico disminuye al incorporar AR en concentraciones crecientes, lo cual correlaciona con la menor variación de volumen durante la fermentación. El alveolado exhibió variaciones en la estructura de la miga de AR30 mostrándose menos aireada, con alveolos más pequeños, simétricos y de forma elíptica, en contraposición con las demás muestras. Control y ARIO mostraron iguales valores de humedad, mientras que AR20 y AR30 expusieron valores decrecientes al aumentar la concentración de AR. La textura de los panes se vio afectada con el empleo de AR, encontrándose migas más duras, menos elásticas y menos integradas. Los ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón mostraron tasas glicémicas decrecientes a mayores concentraciones de AR, bajando hasta valores del 22 % para AR30. A pesar de que el volumen específico y la textura de miga se ven parcialmente afectados, los panes presentan una drástica disminución de la digestibilidad del almidón, lo cual los haría aptos para ser incorporados en regímenes especiales.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf290-300http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-380-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:29.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de panes elaborados con almidón resistente
title Calidad de panes elaborados con almidón resistente
spellingShingle Calidad de panes elaborados con almidón resistente
Arp, Carlos Gabriel
Ciencias Exactas
almidón resistente
Pan
Calidad de los Alimentos
title_short Calidad de panes elaborados con almidón resistente
title_full Calidad de panes elaborados con almidón resistente
title_fullStr Calidad de panes elaborados con almidón resistente
title_full_unstemmed Calidad de panes elaborados con almidón resistente
title_sort Calidad de panes elaborados con almidón resistente
dc.creator.none.fl_str_mv Arp, Carlos Gabriel
Correa, María Jimena
Ferrero, Cristina
author Arp, Carlos Gabriel
author_facet Arp, Carlos Gabriel
Correa, María Jimena
Ferrero, Cristina
author_role author
author2 Correa, María Jimena
Ferrero, Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
almidón resistente
Pan
Calidad de los Alimentos
topic Ciencias Exactas
almidón resistente
Pan
Calidad de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El almidón resistente (AR), definido como la suma del almidón y los productos de degradación del mismo que resisten la digestión en el intestino delgado de individuos sanos, es un ingrediente funcional con un amplio abanico de actividades biológicas, incluso actuando como prebiótico. Su reducido tamaño de partícula, sabor suave y color blanco mantienen inalterados los caracteres organolépticos a la vez que otorgan funcionalidad a los alimentos. En este trabajo se plantea la utilización de almidón resistente (AR) en la obtención de panificados aptos para regímenes especiales, conservando las características de calidad del pan tradicional. Se desarrollaron formulaciones para pan en 4 niveles de reemplazo de harina de trigo por AR: 0, 10, 20 y 30 % (control, ARIO, AR20 y AR30, respectivamente). El estudio de la calidad de los productos incluyó ensayos de fermentación, volumen específico de pan, análisis del alveolado, perfil de textura y determinación de humedad de la miga. Se incluyó un estudio para estimar el índice glicémico de los panes a través de ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón. Se encontró que el volumen específico disminuye al incorporar AR en concentraciones crecientes, lo cual correlaciona con la menor variación de volumen durante la fermentación. El alveolado exhibió variaciones en la estructura de la miga de AR30 mostrándose menos aireada, con alveolos más pequeños, simétricos y de forma elíptica, en contraposición con las demás muestras. Control y ARIO mostraron iguales valores de humedad, mientras que AR20 y AR30 expusieron valores decrecientes al aumentar la concentración de AR. La textura de los panes se vio afectada con el empleo de AR, encontrándose migas más duras, menos elásticas y menos integradas. Los ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón mostraron tasas glicémicas decrecientes a mayores concentraciones de AR, bajando hasta valores del 22 % para AR30. A pesar de que el volumen específico y la textura de miga se ven parcialmente afectados, los panes presentan una drástica disminución de la digestibilidad del almidón, lo cual los haría aptos para ser incorporados en regímenes especiales.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El almidón resistente (AR), definido como la suma del almidón y los productos de degradación del mismo que resisten la digestión en el intestino delgado de individuos sanos, es un ingrediente funcional con un amplio abanico de actividades biológicas, incluso actuando como prebiótico. Su reducido tamaño de partícula, sabor suave y color blanco mantienen inalterados los caracteres organolépticos a la vez que otorgan funcionalidad a los alimentos. En este trabajo se plantea la utilización de almidón resistente (AR) en la obtención de panificados aptos para regímenes especiales, conservando las características de calidad del pan tradicional. Se desarrollaron formulaciones para pan en 4 niveles de reemplazo de harina de trigo por AR: 0, 10, 20 y 30 % (control, ARIO, AR20 y AR30, respectivamente). El estudio de la calidad de los productos incluyó ensayos de fermentación, volumen específico de pan, análisis del alveolado, perfil de textura y determinación de humedad de la miga. Se incluyó un estudio para estimar el índice glicémico de los panes a través de ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón. Se encontró que el volumen específico disminuye al incorporar AR en concentraciones crecientes, lo cual correlaciona con la menor variación de volumen durante la fermentación. El alveolado exhibió variaciones en la estructura de la miga de AR30 mostrándose menos aireada, con alveolos más pequeños, simétricos y de forma elíptica, en contraposición con las demás muestras. Control y ARIO mostraron iguales valores de humedad, mientras que AR20 y AR30 expusieron valores decrecientes al aumentar la concentración de AR. La textura de los panes se vio afectada con el empleo de AR, encontrándose migas más duras, menos elásticas y menos integradas. Los ensayos de digestibilidad <i>in vitro</i> del almidón mostraron tasas glicémicas decrecientes a mayores concentraciones de AR, bajando hasta valores del 22 % para AR30. A pesar de que el volumen específico y la textura de miga se ven parcialmente afectados, los panes presentan una drástica disminución de la digestibilidad del almidón, lo cual los haría aptos para ser incorporados en regímenes especiales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117952
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-380-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
290-300
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532698791968768
score 13.001348