Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP)
- Autores
- Culebra Mason, María Susana; Ricci, Elisabet Mónica; Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo; Roán, José; Vasicek, Araceli
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de mejorar en el trayecto de una enseñanza convencional hacia otra apoyada en un modelo alternativo del constructivismo, orientó a los docentes del Curso a generar una actividad complementaria, centrando el interés en el intercambio docente - alumno, para la construcción del conocimiento. En el último plan de estudios, Zoología Agrícola se ubica en el primer cuatrimestre de segundo año; los contenidos generales se encuentran organizados en unidades temáticas, que abarcan los distintos grupos taxonómicos de importancia agronómica, en las cuales no se aprecian dificultades comprensivas. En las plagas por cultivo en cambio, se han detectado fallas en la integración de los contenidos, debido probablemente a la falta de saberes previos que los alumnos adquieren en Climatología y Fenología, Fisiología Vegetal y en las Culturas. El objetivo es plantear una actividad complementaria integradora referida a las plagas de importancia económica, de manera secuencial, que consistirá en la utilización de fichas por cultivo, donde los alumnos hacia el final del trabajo práctico con bibliografía y guiados por el docente, completarán las plagas tratadas en clase, en relación a los distintos estados fenológicos. Se pretende que, al finalizar el curso el alumno logre integrar y generar los conocimientos, ejercitar la autoevaluación y contar con una herramienta técnica de consulta para su futura vida profesional.
Eje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanza
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
actividad complementaria integradora
fichas técnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4bcd9f031ab30da696cd4431f4630b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP)Culebra Mason, María SusanaRicci, Elisabet MónicaMoreno Kiernan, Alejandro RicardoRoán, JoséVasicek, AraceliCiencias AgrariasEducaciónactividad complementaria integradorafichas técnicasLa necesidad de mejorar en el trayecto de una enseñanza convencional hacia otra apoyada en un modelo alternativo del constructivismo, orientó a los docentes del Curso a generar una actividad complementaria, centrando el interés en el intercambio docente - alumno, para la construcción del conocimiento. En el último plan de estudios, Zoología Agrícola se ubica en el primer cuatrimestre de segundo año; los contenidos generales se encuentran organizados en unidades temáticas, que abarcan los distintos grupos taxonómicos de importancia agronómica, en las cuales no se aprecian dificultades comprensivas. En las plagas por cultivo en cambio, se han detectado fallas en la integración de los contenidos, debido probablemente a la falta de saberes previos que los alumnos adquieren en Climatología y Fenología, Fisiología Vegetal y en las Culturas. El objetivo es plantear una actividad complementaria integradora referida a las plagas de importancia económica, de manera secuencial, que consistirá en la utilización de fichas por cultivo, donde los alumnos hacia el final del trabajo práctico con bibliografía y guiados por el docente, completarán las plagas tratadas en clase, en relación a los distintos estados fenológicos. Se pretende que, al finalizar el curso el alumno logre integrar y generar los conocimientos, ejercitar la autoevaluación y contar con una herramienta técnica de consulta para su futura vida profesional.Eje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanzaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf647-654http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:38.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
title |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) Culebra Mason, María Susana Ciencias Agrarias Educación actividad complementaria integradora fichas técnicas |
title_short |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
title_full |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
title_sort |
Propuesta metodológica para la integración de conocimientos en el desarrollo de los teórico-prácticos del curso de Zoología Agrícola (FCAyF, UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Culebra Mason, María Susana Ricci, Elisabet Mónica Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Roán, José Vasicek, Araceli |
author |
Culebra Mason, María Susana |
author_facet |
Culebra Mason, María Susana Ricci, Elisabet Mónica Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Roán, José Vasicek, Araceli |
author_role |
author |
author2 |
Ricci, Elisabet Mónica Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Roán, José Vasicek, Araceli |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación actividad complementaria integradora fichas técnicas |
topic |
Ciencias Agrarias Educación actividad complementaria integradora fichas técnicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de mejorar en el trayecto de una enseñanza convencional hacia otra apoyada en un modelo alternativo del constructivismo, orientó a los docentes del Curso a generar una actividad complementaria, centrando el interés en el intercambio docente - alumno, para la construcción del conocimiento. En el último plan de estudios, Zoología Agrícola se ubica en el primer cuatrimestre de segundo año; los contenidos generales se encuentran organizados en unidades temáticas, que abarcan los distintos grupos taxonómicos de importancia agronómica, en las cuales no se aprecian dificultades comprensivas. En las plagas por cultivo en cambio, se han detectado fallas en la integración de los contenidos, debido probablemente a la falta de saberes previos que los alumnos adquieren en Climatología y Fenología, Fisiología Vegetal y en las Culturas. El objetivo es plantear una actividad complementaria integradora referida a las plagas de importancia económica, de manera secuencial, que consistirá en la utilización de fichas por cultivo, donde los alumnos hacia el final del trabajo práctico con bibliografía y guiados por el docente, completarán las plagas tratadas en clase, en relación a los distintos estados fenológicos. Se pretende que, al finalizar el curso el alumno logre integrar y generar los conocimientos, ejercitar la autoevaluación y contar con una herramienta técnica de consulta para su futura vida profesional. Eje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanza Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La necesidad de mejorar en el trayecto de una enseñanza convencional hacia otra apoyada en un modelo alternativo del constructivismo, orientó a los docentes del Curso a generar una actividad complementaria, centrando el interés en el intercambio docente - alumno, para la construcción del conocimiento. En el último plan de estudios, Zoología Agrícola se ubica en el primer cuatrimestre de segundo año; los contenidos generales se encuentran organizados en unidades temáticas, que abarcan los distintos grupos taxonómicos de importancia agronómica, en las cuales no se aprecian dificultades comprensivas. En las plagas por cultivo en cambio, se han detectado fallas en la integración de los contenidos, debido probablemente a la falta de saberes previos que los alumnos adquieren en Climatología y Fenología, Fisiología Vegetal y en las Culturas. El objetivo es plantear una actividad complementaria integradora referida a las plagas de importancia económica, de manera secuencial, que consistirá en la utilización de fichas por cultivo, donde los alumnos hacia el final del trabajo práctico con bibliografía y guiados por el docente, completarán las plagas tratadas en clase, en relación a los distintos estados fenológicos. Se pretende que, al finalizar el curso el alumno logre integrar y generar los conocimientos, ejercitar la autoevaluación y contar con una herramienta técnica de consulta para su futura vida profesional. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 647-654 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260114220777472 |
score |
13.13397 |