La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP
- Autores
- Abbona, Esteban Andrés; Stupino, Susana Andrea; Flores, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Agroecología incorpora el enfoque sistémico como una herramienta que permite observar, diagnosticar y proponer estrategias de manejo de los agroecosistemas de acuerdo con una agricultura sustentable. Uno de los grandes desafíos es formar profesionales de las ciencias agropecuarias que incorporen y dominen este enfoque. No se busca solo conceptualizar al enfoque sistémico, sino también generar capacidades para analizar la realidad desde una perspectiva sistémica. En este trabajo se presenta y analiza la experiencia de la incorporación del enfoque sistémico en el curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. Se describe la utilización de este enfoque desde la perspectiva ecológico productiva, se presenta cómo se incorpora desde el inicio del curso y la forma en que es utilizado posteriormente para el abordaje de los diferentes contenidos de la asignatura. Se analiza la estrategia pedagógica de enseñanza de este enfoque, profundizando en la metodología empleada para la comprensión de los límites, componentes, entradas, salidas e interacciones que forman parte un sistema. Luego se describe cómo se analizan los flujos de nutrientes, la energía, la biodiversidad y su manejo desde la mirada sistémica. Se concluye que el enfoque sistémico es una herramienta que aún no es debidamente enseñada en los estudios agronómicos y que resta mucho camino por recorrer para llegar a utilizar todo el potencial que puede ofrecer a los profesionales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
agroecosistema
biodiversidad
nutrientes
energía
manejo de plagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178153
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a89ff505ca557d0166aeb78b60bf4d6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178153 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLPAbbona, Esteban AndrésStupino, Susana AndreaFlores, Claudia CeciliaCiencias Agrariasagroecosistemabiodiversidadnutrientesenergíamanejo de plagasLa Agroecología incorpora el enfoque sistémico como una herramienta que permite observar, diagnosticar y proponer estrategias de manejo de los agroecosistemas de acuerdo con una agricultura sustentable. Uno de los grandes desafíos es formar profesionales de las ciencias agropecuarias que incorporen y dominen este enfoque. No se busca solo conceptualizar al enfoque sistémico, sino también generar capacidades para analizar la realidad desde una perspectiva sistémica. En este trabajo se presenta y analiza la experiencia de la incorporación del enfoque sistémico en el curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. Se describe la utilización de este enfoque desde la perspectiva ecológico productiva, se presenta cómo se incorpora desde el inicio del curso y la forma en que es utilizado posteriormente para el abordaje de los diferentes contenidos de la asignatura. Se analiza la estrategia pedagógica de enseñanza de este enfoque, profundizando en la metodología empleada para la comprensión de los límites, componentes, entradas, salidas e interacciones que forman parte un sistema. Luego se describe cómo se analizan los flujos de nutrientes, la energía, la biodiversidad y su manejo desde la mirada sistémica. Se concluye que el enfoque sistémico es una herramienta que aún no es debidamente enseñada en los estudios agronómicos y que resta mucho camino por recorrer para llegar a utilizar todo el potencial que puede ofrecer a los profesionales.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf412-418http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:05.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
title |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
spellingShingle |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP Abbona, Esteban Andrés Ciencias Agrarias agroecosistema biodiversidad nutrientes energía manejo de plagas |
title_short |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
title_full |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
title_fullStr |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
title_sort |
La enseñanza del enfoque sistémico en el curso de agroecología, FCAyF-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abbona, Esteban Andrés Stupino, Susana Andrea Flores, Claudia Cecilia |
author |
Abbona, Esteban Andrés |
author_facet |
Abbona, Esteban Andrés Stupino, Susana Andrea Flores, Claudia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Stupino, Susana Andrea Flores, Claudia Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias agroecosistema biodiversidad nutrientes energía manejo de plagas |
topic |
Ciencias Agrarias agroecosistema biodiversidad nutrientes energía manejo de plagas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Agroecología incorpora el enfoque sistémico como una herramienta que permite observar, diagnosticar y proponer estrategias de manejo de los agroecosistemas de acuerdo con una agricultura sustentable. Uno de los grandes desafíos es formar profesionales de las ciencias agropecuarias que incorporen y dominen este enfoque. No se busca solo conceptualizar al enfoque sistémico, sino también generar capacidades para analizar la realidad desde una perspectiva sistémica. En este trabajo se presenta y analiza la experiencia de la incorporación del enfoque sistémico en el curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. Se describe la utilización de este enfoque desde la perspectiva ecológico productiva, se presenta cómo se incorpora desde el inicio del curso y la forma en que es utilizado posteriormente para el abordaje de los diferentes contenidos de la asignatura. Se analiza la estrategia pedagógica de enseñanza de este enfoque, profundizando en la metodología empleada para la comprensión de los límites, componentes, entradas, salidas e interacciones que forman parte un sistema. Luego se describe cómo se analizan los flujos de nutrientes, la energía, la biodiversidad y su manejo desde la mirada sistémica. Se concluye que el enfoque sistémico es una herramienta que aún no es debidamente enseñada en los estudios agronómicos y que resta mucho camino por recorrer para llegar a utilizar todo el potencial que puede ofrecer a los profesionales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Agroecología incorpora el enfoque sistémico como una herramienta que permite observar, diagnosticar y proponer estrategias de manejo de los agroecosistemas de acuerdo con una agricultura sustentable. Uno de los grandes desafíos es formar profesionales de las ciencias agropecuarias que incorporen y dominen este enfoque. No se busca solo conceptualizar al enfoque sistémico, sino también generar capacidades para analizar la realidad desde una perspectiva sistémica. En este trabajo se presenta y analiza la experiencia de la incorporación del enfoque sistémico en el curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. Se describe la utilización de este enfoque desde la perspectiva ecológico productiva, se presenta cómo se incorpora desde el inicio del curso y la forma en que es utilizado posteriormente para el abordaje de los diferentes contenidos de la asignatura. Se analiza la estrategia pedagógica de enseñanza de este enfoque, profundizando en la metodología empleada para la comprensión de los límites, componentes, entradas, salidas e interacciones que forman parte un sistema. Luego se describe cómo se analizan los flujos de nutrientes, la energía, la biodiversidad y su manejo desde la mirada sistémica. Se concluye que el enfoque sistémico es una herramienta que aún no es debidamente enseñada en los estudios agronómicos y que resta mucho camino por recorrer para llegar a utilizar todo el potencial que puede ofrecer a los profesionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178153 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 412-418 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260707080404992 |
score |
13.13397 |