Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física
- Autores
- Olguín, Jesús Domingo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de espacio público que aquí se quiere dar sentido se enmarca entre la conjugación del ritmo entre espacio y sujeto, creando así una ida y vuelta entre los mismos, en donde la transmutación permite la influencia del sujeto en el espacio y viceversa. Los espacios públicos son el espejo del grado de ludicidad, de las diferentes formas de ocio y modos de recrearse de una sociedad, como así también, lugares de representación ciudadana. Saber diferenciar el cuándo se juega y cuándo no, cómo también de qué manera debo encarar el juego (modo de jugar) en estos espacios, es una acción con gran relevancia ya que permite, dicho de forma extremista quizás, la supervivencia lúdica de los más aptos o dicho de otro modo, la posibilidad de ser aceptado para jugar. Estos espacio de juegos, son lugares que permiten sacar al sujeto del aburrimiento y genera o refuerza las conexiones sociales por el simple hecho de que por mas que realice la actividad lúdica de forma individual, el espacio por su condición de público, genera relaciones sociales voluntarias o involuntarias propias del compartir un lugar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Juego
Espacio público
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86434
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b498610a2465df9179bdf05654a8fd12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86434 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación físicaOlguín, Jesús DomingoEducación FísicaJuegoEspacio públicoInclusiónEl concepto de espacio público que aquí se quiere dar sentido se enmarca entre la conjugación del ritmo entre espacio y sujeto, creando así una ida y vuelta entre los mismos, en donde la transmutación permite la influencia del sujeto en el espacio y viceversa. Los espacios públicos son el espejo del grado de ludicidad, de las diferentes formas de ocio y modos de recrearse de una sociedad, como así también, lugares de representación ciudadana. Saber diferenciar el cuándo se juega y cuándo no, cómo también de qué manera debo encarar el juego (modo de jugar) en estos espacios, es una acción con gran relevancia ya que permite, dicho de forma extremista quizás, la supervivencia lúdica de los más aptos o dicho de otro modo, la posibilidad de ser aceptado para jugar. Estos espacio de juegos, son lugares que permiten sacar al sujeto del aburrimiento y genera o refuerza las conexiones sociales por el simple hecho de que por mas que realice la actividad lúdica de forma individual, el espacio por su condición de público, genera relaciones sociales voluntarias o involuntarias propias del compartir un lugar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa10_Olguin_espacio%20publico.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:09.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
title |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
spellingShingle |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física Olguín, Jesús Domingo Educación Física Juego Espacio público Inclusión |
title_short |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
title_full |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
title_fullStr |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
title_full_unstemmed |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
title_sort |
Espacio público, juego e inclusión: una mirada desde la educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguín, Jesús Domingo |
author |
Olguín, Jesús Domingo |
author_facet |
Olguín, Jesús Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Juego Espacio público Inclusión |
topic |
Educación Física Juego Espacio público Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de espacio público que aquí se quiere dar sentido se enmarca entre la conjugación del ritmo entre espacio y sujeto, creando así una ida y vuelta entre los mismos, en donde la transmutación permite la influencia del sujeto en el espacio y viceversa. Los espacios públicos son el espejo del grado de ludicidad, de las diferentes formas de ocio y modos de recrearse de una sociedad, como así también, lugares de representación ciudadana. Saber diferenciar el cuándo se juega y cuándo no, cómo también de qué manera debo encarar el juego (modo de jugar) en estos espacios, es una acción con gran relevancia ya que permite, dicho de forma extremista quizás, la supervivencia lúdica de los más aptos o dicho de otro modo, la posibilidad de ser aceptado para jugar. Estos espacio de juegos, son lugares que permiten sacar al sujeto del aburrimiento y genera o refuerza las conexiones sociales por el simple hecho de que por mas que realice la actividad lúdica de forma individual, el espacio por su condición de público, genera relaciones sociales voluntarias o involuntarias propias del compartir un lugar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El concepto de espacio público que aquí se quiere dar sentido se enmarca entre la conjugación del ritmo entre espacio y sujeto, creando así una ida y vuelta entre los mismos, en donde la transmutación permite la influencia del sujeto en el espacio y viceversa. Los espacios públicos son el espejo del grado de ludicidad, de las diferentes formas de ocio y modos de recrearse de una sociedad, como así también, lugares de representación ciudadana. Saber diferenciar el cuándo se juega y cuándo no, cómo también de qué manera debo encarar el juego (modo de jugar) en estos espacios, es una acción con gran relevancia ya que permite, dicho de forma extremista quizás, la supervivencia lúdica de los más aptos o dicho de otro modo, la posibilidad de ser aceptado para jugar. Estos espacio de juegos, son lugares que permiten sacar al sujeto del aburrimiento y genera o refuerza las conexiones sociales por el simple hecho de que por mas que realice la actividad lúdica de forma individual, el espacio por su condición de público, genera relaciones sociales voluntarias o involuntarias propias del compartir un lugar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86434 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa10_Olguin_espacio%20publico.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616044265603072 |
score |
13.070432 |