La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)

Autores
Médici, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se pasa revista a la complejidad, matices y tensiones inherentes a la participación de la sociedad civil en torno a las negociaciones continentales para establecer la, finalmente frustrada, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Este proceso constituye un caso testigo para analizar la diversidad de actores e intereses que significa el término “sociedad civil”, tanto como los contenidos y alcances que se asignan a su “participación”, así como la necesidad de vincular esos posicionamientos con las estrategias de los Estados y coaliciones de Estados, en este caso, en torno al carácter y en último término existencia del mencionado proyecto de tratado multilateral continental de libre comercio. Esperamos poder iluminar, a través de una reconstrucción comprensiva del proceso que produjo un campo complejo de relaciones entre coaliciones de actores estatales y redes de actores no estatales en relación al proyecto del ALCA, los distintos usos, comprensiones y estrategias en torno a la sociedad civil internacional.
This paper aims to review complexity, differences and tensions in Civil Society`s participation around continental negotiations on free trade in order to create the finally aborted Free Trade America´s Area (FTAA). This process constitutes a key case to analyze the diversity of actors and interests signified by the concept Civil Society, as to the matters and scopes of its participation, also the need to link those positions with states and state coalition strategies, in this case around the character and in last, the very existence of the multilateral continental free trade treaty. We hope to illuminate with a comprehensive reconstruction how this process produced a complex field of interactions between state actors and non state actors coalitions related to the FTAA project, and doing so, to understand the different uses, meanings, and strategies about International Civil Society.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
sociedad civil (forma jurídica)
participación
Área de Libre Comercio de las Américas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24656

id SEDICI_b48105a74995383fe78c55bb1f935968
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)Médici, AlejandroRelaciones Internacionalessociedad civil (forma jurídica)participaciónÁrea de Libre Comercio de las AméricasEn el presente trabajo se pasa revista a la complejidad, matices y tensiones inherentes a la participación de la sociedad civil en torno a las negociaciones continentales para establecer la, finalmente frustrada, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Este proceso constituye un caso testigo para analizar la diversidad de actores e intereses que significa el término “sociedad civil”, tanto como los contenidos y alcances que se asignan a su “participación”, así como la necesidad de vincular esos posicionamientos con las estrategias de los Estados y coaliciones de Estados, en este caso, en torno al carácter y en último término existencia del mencionado proyecto de tratado multilateral continental de libre comercio. Esperamos poder iluminar, a través de una reconstrucción comprensiva del proceso que produjo un campo complejo de relaciones entre coaliciones de actores estatales y redes de actores no estatales en relación al proyecto del ALCA, los distintos usos, comprensiones y estrategias en torno a la sociedad civil internacional.This paper aims to review complexity, differences and tensions in Civil Society`s participation around continental negotiations on free trade in order to create the finally aborted Free Trade America´s Area (FTAA). This process constitutes a key case to analyze the diversity of actors and interests signified by the concept Civil Society, as to the matters and scopes of its participation, also the need to link those positions with states and state coalition strategies, in this case around the character and in last, the very existence of the multilateral continental free trade treaty. We hope to illuminate with a comprehensive reconstruction how this process produced a complex field of interactions between state actors and non state actors coalitions related to the FTAA project, and doing so, to understand the different uses, meanings, and strategies about International Civil Society.Instituto de Relaciones Internacionales2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-97http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/index.php/RRII-IRI/article/view/593/442info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:59.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
title La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
spellingShingle La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
Médici, Alejandro
Relaciones Internacionales
sociedad civil (forma jurídica)
participación
Área de Libre Comercio de las Américas
title_short La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
title_full La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
title_fullStr La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
title_full_unstemmed La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
title_sort La complejidad y tensiones de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA: entre la participación reglada y la movilización contestataria (1994-2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Médici, Alejandro
author Médici, Alejandro
author_facet Médici, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
sociedad civil (forma jurídica)
participación
Área de Libre Comercio de las Américas
topic Relaciones Internacionales
sociedad civil (forma jurídica)
participación
Área de Libre Comercio de las Américas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se pasa revista a la complejidad, matices y tensiones inherentes a la participación de la sociedad civil en torno a las negociaciones continentales para establecer la, finalmente frustrada, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Este proceso constituye un caso testigo para analizar la diversidad de actores e intereses que significa el término “sociedad civil”, tanto como los contenidos y alcances que se asignan a su “participación”, así como la necesidad de vincular esos posicionamientos con las estrategias de los Estados y coaliciones de Estados, en este caso, en torno al carácter y en último término existencia del mencionado proyecto de tratado multilateral continental de libre comercio. Esperamos poder iluminar, a través de una reconstrucción comprensiva del proceso que produjo un campo complejo de relaciones entre coaliciones de actores estatales y redes de actores no estatales en relación al proyecto del ALCA, los distintos usos, comprensiones y estrategias en torno a la sociedad civil internacional.
This paper aims to review complexity, differences and tensions in Civil Society`s participation around continental negotiations on free trade in order to create the finally aborted Free Trade America´s Area (FTAA). This process constitutes a key case to analyze the diversity of actors and interests signified by the concept Civil Society, as to the matters and scopes of its participation, also the need to link those positions with states and state coalition strategies, in this case around the character and in last, the very existence of the multilateral continental free trade treaty. We hope to illuminate with a comprehensive reconstruction how this process produced a complex field of interactions between state actors and non state actors coalitions related to the FTAA project, and doing so, to understand the different uses, meanings, and strategies about International Civil Society.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En el presente trabajo se pasa revista a la complejidad, matices y tensiones inherentes a la participación de la sociedad civil en torno a las negociaciones continentales para establecer la, finalmente frustrada, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Este proceso constituye un caso testigo para analizar la diversidad de actores e intereses que significa el término “sociedad civil”, tanto como los contenidos y alcances que se asignan a su “participación”, así como la necesidad de vincular esos posicionamientos con las estrategias de los Estados y coaliciones de Estados, en este caso, en torno al carácter y en último término existencia del mencionado proyecto de tratado multilateral continental de libre comercio. Esperamos poder iluminar, a través de una reconstrucción comprensiva del proceso que produjo un campo complejo de relaciones entre coaliciones de actores estatales y redes de actores no estatales en relación al proyecto del ALCA, los distintos usos, comprensiones y estrategias en torno a la sociedad civil internacional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/index.php/RRII-IRI/article/view/593/442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-97
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615819430985728
score 13.070432