ALCA: negociaciones y estructura

Autores
Amzel Ginzburg, Clara S.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La autora aborda el período de negociaciones del ALCA desde su lanzamiento en 1994 hasta la finalización de la etapa preparatoria. Describe –a partir de 1998- el curso de las negociaciones propiamente dichas. Explica y comenta la estructura del ALCA, sus Grupos de Negociación y los Ejes –marco de las tratativas- que constituyen el sustrato determinante de las características del acuerdo que finalmente se suscriba. Finalmente –y a modo de conclusiónafirma que el “no haber alcanzado la necesaria profundización de los esquemas para asegurar su mayor afianzamiento no es una cuestión de falta de perspectiva política sino que las dificultades -tanto de coyuntura como de estructura- que afectan a los países y a los espacios ampliados no han permitido avanzar en la consolidación del esquema”. El “ALCA es un gran desafío para América Latina, para la que es vital no convertirse en la pieza hemisférica de una estructura hegemónica mundial y abdicar de un poder de decisión autónomo. Alcanzar tal punto de equilibrio es la tarea a llevar adelante”.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34355

id SEDICI_c5e89ddb4727469bc7a7889b53ade9d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ALCA: negociaciones y estructuraAmzel Ginzburg, Clara S.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa autora aborda el período de negociaciones del ALCA desde su lanzamiento en 1994 hasta la finalización de la etapa preparatoria. Describe –a partir de 1998- el curso de las negociaciones propiamente dichas. Explica y comenta la estructura del ALCA, sus Grupos de Negociación y los Ejes –marco de las tratativas- que constituyen el sustrato determinante de las características del acuerdo que finalmente se suscriba. Finalmente –y a modo de conclusiónafirma que el “no haber alcanzado la necesaria profundización de los esquemas para asegurar su mayor afianzamiento no es una cuestión de falta de perspectiva política sino que las dificultades -tanto de coyuntura como de estructura- que afectan a los países y a los espacios ampliados no han permitido avanzar en la consolidación del esquema”. El “ALCA es un gran desafío para América Latina, para la que es vital no convertirse en la pieza hemisférica de una estructura hegemónica mundial y abdicar de un poder de decisión autónomo. Alcanzar tal punto de equilibrio es la tarea a llevar adelante”.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2004-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:39.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ALCA: negociaciones y estructura
title ALCA: negociaciones y estructura
spellingShingle ALCA: negociaciones y estructura
Amzel Ginzburg, Clara S.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short ALCA: negociaciones y estructura
title_full ALCA: negociaciones y estructura
title_fullStr ALCA: negociaciones y estructura
title_full_unstemmed ALCA: negociaciones y estructura
title_sort ALCA: negociaciones y estructura
dc.creator.none.fl_str_mv Amzel Ginzburg, Clara S.
author Amzel Ginzburg, Clara S.
author_facet Amzel Ginzburg, Clara S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La autora aborda el período de negociaciones del ALCA desde su lanzamiento en 1994 hasta la finalización de la etapa preparatoria. Describe –a partir de 1998- el curso de las negociaciones propiamente dichas. Explica y comenta la estructura del ALCA, sus Grupos de Negociación y los Ejes –marco de las tratativas- que constituyen el sustrato determinante de las características del acuerdo que finalmente se suscriba. Finalmente –y a modo de conclusiónafirma que el “no haber alcanzado la necesaria profundización de los esquemas para asegurar su mayor afianzamiento no es una cuestión de falta de perspectiva política sino que las dificultades -tanto de coyuntura como de estructura- que afectan a los países y a los espacios ampliados no han permitido avanzar en la consolidación del esquema”. El “ALCA es un gran desafío para América Latina, para la que es vital no convertirse en la pieza hemisférica de una estructura hegemónica mundial y abdicar de un poder de decisión autónomo. Alcanzar tal punto de equilibrio es la tarea a llevar adelante”.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
description La autora aborda el período de negociaciones del ALCA desde su lanzamiento en 1994 hasta la finalización de la etapa preparatoria. Describe –a partir de 1998- el curso de las negociaciones propiamente dichas. Explica y comenta la estructura del ALCA, sus Grupos de Negociación y los Ejes –marco de las tratativas- que constituyen el sustrato determinante de las características del acuerdo que finalmente se suscriba. Finalmente –y a modo de conclusiónafirma que el “no haber alcanzado la necesaria profundización de los esquemas para asegurar su mayor afianzamiento no es una cuestión de falta de perspectiva política sino que las dificultades -tanto de coyuntura como de estructura- que afectan a los países y a los espacios ampliados no han permitido avanzar en la consolidación del esquema”. El “ALCA es un gran desafío para América Latina, para la que es vital no convertirse en la pieza hemisférica de una estructura hegemónica mundial y abdicar de un poder de decisión autónomo. Alcanzar tal punto de equilibrio es la tarea a llevar adelante”.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260161850245120
score 13.13397