Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires

Autores
Mantel, Pablo
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciencia económica es una ciencia social. Adquiere sentido ante la presencia de recursos escasos, implicando estos últimos, la existencia de seres humanos no saciados de ellos, No se puede decir si un recurso es escaso o no sin tener en cuenta las preferencias de la gente. Si un recurso tiene un precio positivo presenta cierto grado de escasez, es decir, existe alguna persona dispuesta a renunciar a algo para obtenerlo. Los bienes libres tienen precio ero por definición, la humanidad esta saciada de ellos. El agua y el aire eran ejemplos de bienes libres en economía. Pero en realidad en economías desarrolladas son recursos de propiedad común de creciente y gran valor, que presentan a la sociedad difíciles problemas asignativos que el mercado no puede resolver. El campo que se dedica al estudio de estos temas es nuevo y se denomina economía del medio ambiente, sin embargo, sus raíces figuran en la historia del pensamiento Su naturaleza es interdisciplinaria. Incorpora elementos de derecho, ecología, ingeniería, medicina, meteorología, ciencia política, entre otros. El problema analizado en el presente trabajo, definido desde una perspectiva La contaminación industrial excesiva de los cursos de agua superficiales del Gran Buenos Aires desde un punto de vista social.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Contaminación del agua
economía del medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164796

id SEDICI_b45f22a108d42a6fd42cc698fa3785c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164796
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos AiresMantel, PabloCiencias EconómicasContaminación del aguaeconomía del medio ambienteLa ciencia económica es una ciencia social. Adquiere sentido ante la presencia de recursos escasos, implicando estos últimos, la existencia de seres humanos no saciados de ellos, No se puede decir si un recurso es escaso o no sin tener en cuenta las preferencias de la gente. Si un recurso tiene un precio positivo presenta cierto grado de escasez, es decir, existe alguna persona dispuesta a renunciar a algo para obtenerlo. Los bienes libres tienen precio ero por definición, la humanidad esta saciada de ellos. El agua y el aire eran ejemplos de bienes libres en economía. Pero en realidad en economías desarrolladas son recursos de propiedad común de creciente y gran valor, que presentan a la sociedad difíciles problemas asignativos que el mercado no puede resolver. El campo que se dedica al estudio de estos temas es nuevo y se denomina economía del medio ambiente, sin embargo, sus raíces figuran en la historia del pensamiento Su naturaleza es interdisciplinaria. Incorpora elementos de derecho, ecología, ingeniería, medicina, meteorología, ciencia política, entre otros. El problema analizado en el presente trabajo, definido desde una perspectiva La contaminación industrial excesiva de los cursos de agua superficiales del Gran Buenos Aires desde un punto de vista social.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MantelPablo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:26.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
title Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
spellingShingle Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
Mantel, Pablo
Ciencias Económicas
Contaminación del agua
economía del medio ambiente
title_short Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
title_full Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
title_fullStr Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
title_sort Regulación de la contaminación en los ríos del Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mantel, Pablo
author Mantel, Pablo
author_facet Mantel, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Contaminación del agua
economía del medio ambiente
topic Ciencias Económicas
Contaminación del agua
economía del medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia económica es una ciencia social. Adquiere sentido ante la presencia de recursos escasos, implicando estos últimos, la existencia de seres humanos no saciados de ellos, No se puede decir si un recurso es escaso o no sin tener en cuenta las preferencias de la gente. Si un recurso tiene un precio positivo presenta cierto grado de escasez, es decir, existe alguna persona dispuesta a renunciar a algo para obtenerlo. Los bienes libres tienen precio ero por definición, la humanidad esta saciada de ellos. El agua y el aire eran ejemplos de bienes libres en economía. Pero en realidad en economías desarrolladas son recursos de propiedad común de creciente y gran valor, que presentan a la sociedad difíciles problemas asignativos que el mercado no puede resolver. El campo que se dedica al estudio de estos temas es nuevo y se denomina economía del medio ambiente, sin embargo, sus raíces figuran en la historia del pensamiento Su naturaleza es interdisciplinaria. Incorpora elementos de derecho, ecología, ingeniería, medicina, meteorología, ciencia política, entre otros. El problema analizado en el presente trabajo, definido desde una perspectiva La contaminación industrial excesiva de los cursos de agua superficiales del Gran Buenos Aires desde un punto de vista social.
Facultad de Ciencias Económicas
description La ciencia económica es una ciencia social. Adquiere sentido ante la presencia de recursos escasos, implicando estos últimos, la existencia de seres humanos no saciados de ellos, No se puede decir si un recurso es escaso o no sin tener en cuenta las preferencias de la gente. Si un recurso tiene un precio positivo presenta cierto grado de escasez, es decir, existe alguna persona dispuesta a renunciar a algo para obtenerlo. Los bienes libres tienen precio ero por definición, la humanidad esta saciada de ellos. El agua y el aire eran ejemplos de bienes libres en economía. Pero en realidad en economías desarrolladas son recursos de propiedad común de creciente y gran valor, que presentan a la sociedad difíciles problemas asignativos que el mercado no puede resolver. El campo que se dedica al estudio de estos temas es nuevo y se denomina economía del medio ambiente, sin embargo, sus raíces figuran en la historia del pensamiento Su naturaleza es interdisciplinaria. Incorpora elementos de derecho, ecología, ingeniería, medicina, meteorología, ciencia política, entre otros. El problema analizado en el presente trabajo, definido desde una perspectiva La contaminación industrial excesiva de los cursos de agua superficiales del Gran Buenos Aires desde un punto de vista social.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164796
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MantelPablo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616302843396096
score 13.070432