Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Batakis, Silvina Aída
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navajas, Fernando Heberto
- Descripción
- Este trabajo tiene por objeto realizar una propuesta de regulación ambiental del sector industrial de la provincia de Buenos Aires para mejorar el estado de sus cuerpos hídricos. Ante el problema de contaminación, la ciencia económica pone al alcance de cualquier autoridad ambiental un abanico de alternativas que puede implementar a la hora de controlar la contaminación. Una alternativa es el diseño de un set de estándares, estableciendo cantidades específicas de producción o compra a cada uno de los productores o consumidores; en este caso es necesario conocer quién produce o consume. En una segunda posibilidad se puede diseñar un mecanismo de precios, que incluya un impuesto o un subsidio a un precio dado, y dejar a cada uno de los involucrados el poder de decidir cuánto ofrecer para vender o cuánto comprar de un bien. Una tercera opción es diseñar un sistema de permisos de mercado, y en este caso, debería conocerse el total de producción o consumo exactamente (debería ser igual a la suma de los permisos emitidos), sin la necesidad de conocer quién produce o consume. Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas. Elegir cuál implementar es el nudo a desatar por las autoridades que tengan la responsabilidad de su implementación. En este trabajo se propone la aplicación en la provincia de Buenos Aires de un sistema mixto de precios y cantidades, que es una variante a los trabajos realizados por Martin L. Weitzman en 1974 y Marc J. Roberts y Michael Spence en 1976.
Lectora de tesis: Mariana Conte Grand.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Contaminación
Medio ambiente
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d78860c884898ffa9807c9f95a733755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos AiresBatakis, Silvina AídaCiencias EconómicasContaminaciónMedio ambienteBuenos AiresEste trabajo tiene por objeto realizar una propuesta de regulación ambiental del sector industrial de la provincia de Buenos Aires para mejorar el estado de sus cuerpos hídricos. Ante el problema de contaminación, la ciencia económica pone al alcance de cualquier autoridad ambiental un abanico de alternativas que puede implementar a la hora de controlar la contaminación. Una alternativa es el diseño de un set de estándares, estableciendo cantidades específicas de producción o compra a cada uno de los productores o consumidores; en este caso es necesario conocer quién produce o consume. En una segunda posibilidad se puede diseñar un mecanismo de precios, que incluya un impuesto o un subsidio a un precio dado, y dejar a cada uno de los involucrados el poder de decidir cuánto ofrecer para vender o cuánto comprar de un bien. Una tercera opción es diseñar un sistema de permisos de mercado, y en este caso, debería conocerse el total de producción o consumo exactamente (debería ser igual a la suma de los permisos emitidos), sin la necesidad de conocer quién produce o consume. Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas. Elegir cuál implementar es el nudo a desatar por las autoridades que tengan la responsabilidad de su implementación. En este trabajo se propone la aplicación en la provincia de Buenos Aires de un sistema mixto de precios y cantidades, que es una variante a los trabajos realizados por Martin L. Weitzman en 1974 y Marc J. Roberts y Michael Spence en 1976.Lectora de tesis: Mariana Conte Grand.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasNavajas, Fernando Heberto2000info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139085https://doi.org/10.35537/10915/139085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18242#.YsXRztJBwVAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:19.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
title |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires Batakis, Silvina Aída Ciencias Económicas Contaminación Medio ambiente Buenos Aires |
title_short |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Un modelo mixto de instrumentos económicos para controlar la contaminación: aplicación para la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batakis, Silvina Aída |
author |
Batakis, Silvina Aída |
author_facet |
Batakis, Silvina Aída |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navajas, Fernando Heberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Contaminación Medio ambiente Buenos Aires |
topic |
Ciencias Económicas Contaminación Medio ambiente Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objeto realizar una propuesta de regulación ambiental del sector industrial de la provincia de Buenos Aires para mejorar el estado de sus cuerpos hídricos. Ante el problema de contaminación, la ciencia económica pone al alcance de cualquier autoridad ambiental un abanico de alternativas que puede implementar a la hora de controlar la contaminación. Una alternativa es el diseño de un set de estándares, estableciendo cantidades específicas de producción o compra a cada uno de los productores o consumidores; en este caso es necesario conocer quién produce o consume. En una segunda posibilidad se puede diseñar un mecanismo de precios, que incluya un impuesto o un subsidio a un precio dado, y dejar a cada uno de los involucrados el poder de decidir cuánto ofrecer para vender o cuánto comprar de un bien. Una tercera opción es diseñar un sistema de permisos de mercado, y en este caso, debería conocerse el total de producción o consumo exactamente (debería ser igual a la suma de los permisos emitidos), sin la necesidad de conocer quién produce o consume. Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas. Elegir cuál implementar es el nudo a desatar por las autoridades que tengan la responsabilidad de su implementación. En este trabajo se propone la aplicación en la provincia de Buenos Aires de un sistema mixto de precios y cantidades, que es una variante a los trabajos realizados por Martin L. Weitzman en 1974 y Marc J. Roberts y Michael Spence en 1976. Lectora de tesis: Mariana Conte Grand. Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo tiene por objeto realizar una propuesta de regulación ambiental del sector industrial de la provincia de Buenos Aires para mejorar el estado de sus cuerpos hídricos. Ante el problema de contaminación, la ciencia económica pone al alcance de cualquier autoridad ambiental un abanico de alternativas que puede implementar a la hora de controlar la contaminación. Una alternativa es el diseño de un set de estándares, estableciendo cantidades específicas de producción o compra a cada uno de los productores o consumidores; en este caso es necesario conocer quién produce o consume. En una segunda posibilidad se puede diseñar un mecanismo de precios, que incluya un impuesto o un subsidio a un precio dado, y dejar a cada uno de los involucrados el poder de decidir cuánto ofrecer para vender o cuánto comprar de un bien. Una tercera opción es diseñar un sistema de permisos de mercado, y en este caso, debería conocerse el total de producción o consumo exactamente (debería ser igual a la suma de los permisos emitidos), sin la necesidad de conocer quién produce o consume. Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas. Elegir cuál implementar es el nudo a desatar por las autoridades que tengan la responsabilidad de su implementación. En este trabajo se propone la aplicación en la provincia de Buenos Aires de un sistema mixto de precios y cantidades, que es una variante a los trabajos realizados por Martin L. Weitzman en 1974 y Marc J. Roberts y Michael Spence en 1976. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139085 https://doi.org/10.35537/10915/139085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139085 https://doi.org/10.35537/10915/139085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18242#.YsXRztJBwVA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616232084439040 |
score |
13.070432 |