Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diál...

Autores
Iglesias, Irina; Denegri, Adriana Mabel; Lanzillotta, Paula Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito presenta algunas reflexiones preliminares en torno a las realidades de vida de jóvenes provenientes de contextos desiguales. Como consecuencia de sus formas singulares de vida se marcan diversos modos de transitar su trayectoria escolar, familiar, social, impregnando también su ideología. Nos orientan los avatares del oficio de psicólogxs en el trabajo con adolescentes desde dispositivos públicos, con una fuerte presencia del abordaje territorial, más específicamente en el ámbito escolar. Nuestra labor articulada desde la docencia, la extensión y la investigación universitaria se inicia desde 2012 de manera ininterrumpida con escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada y posteriormente sumando Florencio Varela. Se indagaron y construyeron entramados de con-vivencias y aprendizajes para la inclusión educativa de sujetos de derechos en contextos atravesados por desigualdades sociales. Nuestra participación conjunta en dos proyectos de investigación vigentes nos brinda la oportunidad de profundizar nuestra articulación entre la teoría y la práctica, enriqueciendo nuestros recorridos y construcción de saberes. Uno es el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) “Efectos de la desigualdad social en la construcción de la subjetividad de adolescentes: lazo social y trayectorias educativas” (IdIHCS, UNLP, Conicet 2019-2022). El otro se denomina “Justicia territorial, lazos sociales y praxis: transformando diálogos de saberes en diálogos de haceres, Proyecto de Investigación Orientado (PIO, Conicet, UNLP, UNAJ 2022- 2023).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Desigualdad
Trayectorias educativas
Adolescencias
Juventudes
Perspectiva de derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180595

id SEDICI_b42b5ada7f25e58edd8bc0c41e7c9e39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180595
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceresIglesias, IrinaDenegri, Adriana MabelLanzillotta, Paula DanielaPsicologíaDesigualdadTrayectorias educativasAdolescenciasJuventudesPerspectiva de derechosEste escrito presenta algunas reflexiones preliminares en torno a las realidades de vida de jóvenes provenientes de contextos desiguales. Como consecuencia de sus formas singulares de vida se marcan diversos modos de transitar su trayectoria escolar, familiar, social, impregnando también su ideología. Nos orientan los avatares del oficio de psicólogxs en el trabajo con adolescentes desde dispositivos públicos, con una fuerte presencia del abordaje territorial, más específicamente en el ámbito escolar. Nuestra labor articulada desde la docencia, la extensión y la investigación universitaria se inicia desde 2012 de manera ininterrumpida con escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada y posteriormente sumando Florencio Varela. Se indagaron y construyeron entramados de con-vivencias y aprendizajes para la inclusión educativa de sujetos de derechos en contextos atravesados por desigualdades sociales. Nuestra participación conjunta en dos proyectos de investigación vigentes nos brinda la oportunidad de profundizar nuestra articulación entre la teoría y la práctica, enriqueciendo nuestros recorridos y construcción de saberes. Uno es el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) “Efectos de la desigualdad social en la construcción de la subjetividad de adolescentes: lazo social y trayectorias educativas” (IdIHCS, UNLP, Conicet 2019-2022). El otro se denomina “Justicia territorial, lazos sociales y praxis: transformando diálogos de saberes en diálogos de haceres, Proyecto de Investigación Orientado (PIO, Conicet, UNLP, UNAJ 2022- 2023).Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:54:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:54:20.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
title Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
spellingShingle Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
Iglesias, Irina
Psicología
Desigualdad
Trayectorias educativas
Adolescencias
Juventudes
Perspectiva de derechos
title_short Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
title_full Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
title_fullStr Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
title_full_unstemmed Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
title_sort Impacto de las condiciones de desigualdad social en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes : La escuela como espacio de transformación del diálogo de saberes en diálogo de haceres
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Irina
Denegri, Adriana Mabel
Lanzillotta, Paula Daniela
author Iglesias, Irina
author_facet Iglesias, Irina
Denegri, Adriana Mabel
Lanzillotta, Paula Daniela
author_role author
author2 Denegri, Adriana Mabel
Lanzillotta, Paula Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Desigualdad
Trayectorias educativas
Adolescencias
Juventudes
Perspectiva de derechos
topic Psicología
Desigualdad
Trayectorias educativas
Adolescencias
Juventudes
Perspectiva de derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito presenta algunas reflexiones preliminares en torno a las realidades de vida de jóvenes provenientes de contextos desiguales. Como consecuencia de sus formas singulares de vida se marcan diversos modos de transitar su trayectoria escolar, familiar, social, impregnando también su ideología. Nos orientan los avatares del oficio de psicólogxs en el trabajo con adolescentes desde dispositivos públicos, con una fuerte presencia del abordaje territorial, más específicamente en el ámbito escolar. Nuestra labor articulada desde la docencia, la extensión y la investigación universitaria se inicia desde 2012 de manera ininterrumpida con escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada y posteriormente sumando Florencio Varela. Se indagaron y construyeron entramados de con-vivencias y aprendizajes para la inclusión educativa de sujetos de derechos en contextos atravesados por desigualdades sociales. Nuestra participación conjunta en dos proyectos de investigación vigentes nos brinda la oportunidad de profundizar nuestra articulación entre la teoría y la práctica, enriqueciendo nuestros recorridos y construcción de saberes. Uno es el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) “Efectos de la desigualdad social en la construcción de la subjetividad de adolescentes: lazo social y trayectorias educativas” (IdIHCS, UNLP, Conicet 2019-2022). El otro se denomina “Justicia territorial, lazos sociales y praxis: transformando diálogos de saberes en diálogos de haceres, Proyecto de Investigación Orientado (PIO, Conicet, UNLP, UNAJ 2022- 2023).
Facultad de Psicología
description Este escrito presenta algunas reflexiones preliminares en torno a las realidades de vida de jóvenes provenientes de contextos desiguales. Como consecuencia de sus formas singulares de vida se marcan diversos modos de transitar su trayectoria escolar, familiar, social, impregnando también su ideología. Nos orientan los avatares del oficio de psicólogxs en el trabajo con adolescentes desde dispositivos públicos, con una fuerte presencia del abordaje territorial, más específicamente en el ámbito escolar. Nuestra labor articulada desde la docencia, la extensión y la investigación universitaria se inicia desde 2012 de manera ininterrumpida con escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada y posteriormente sumando Florencio Varela. Se indagaron y construyeron entramados de con-vivencias y aprendizajes para la inclusión educativa de sujetos de derechos en contextos atravesados por desigualdades sociales. Nuestra participación conjunta en dos proyectos de investigación vigentes nos brinda la oportunidad de profundizar nuestra articulación entre la teoría y la práctica, enriqueciendo nuestros recorridos y construcción de saberes. Uno es el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) “Efectos de la desigualdad social en la construcción de la subjetividad de adolescentes: lazo social y trayectorias educativas” (IdIHCS, UNLP, Conicet 2019-2022). El otro se denomina “Justicia territorial, lazos sociales y praxis: transformando diálogos de saberes en diálogos de haceres, Proyecto de Investigación Orientado (PIO, Conicet, UNLP, UNAJ 2022- 2023).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180595
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428796551004160
score 13.10058