Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje
- Autores
- Fiel Martínez , A. A.; Esperón, G.; Porreca, C.; Decunto, M.; López De Luise, María Daniela; Laurito, F.; Scanavino, L.; Laudadio, A.; Burgos, M.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La edad preescolar es fundamental en el desarrollo del niño por los procesos relacionados con el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y las habilidades de comportamiento social. En términos generales, el desarrollo puede concebirse como un conjunto de fenómenos en un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción, cuyas estructuras se modifican de acuerdo a las experiencias vitales. Según Michelini, las experiencias vitales negativas, así como las alteraciones en la organización de funciones biológicas, psicológicas y sociales, debidas a diversos factores, podrían ejercer una influencia determinante en el fracaso escolar en etapas posteriores. Resulta importante la detección precoz de dichas alteraciones por dos razones: para compensar las deficiencias biológicas y las ligadas a los contextos sociales y familiares desfavorables; y en segundo lugar, para habilitar a los contextos educativos a llevar al niño más allá de su nivel desarrollo actual. Cuanto más temprana sea la detección, se traducirá en mayores posibilidades de acción. La propuesta de este proyecto, se basa en el estudio de algunos factores que inciden en este proceso. Si bien son múltiples los agentes intervinientes, el presente constituye un primer paso para la formalización a través de un sistema informático de su tratamiento en edades entre los 3 y los 6 años, y por lo tanto es de esperar el progresivo refinamiento del mismo. El resto de este trabajo se organiza como sigue: secc. II, describe los factores intervinientes en el aprendizaje; secc. III los factores contemplados en el proyecto; secc. IV describe el estado del software en la materia, la secc. V el objetivo y la propuesta, la secc VI. el resultado de los estudios preliminares y la última sección las conclusiones y trabajo a futuro.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
enseñanza-aprendizaje
Intelligent agents
Learning
evaluación
problemas de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3e1be3f0b961a88258dddd01629c258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizajeFiel Martínez , A. A.Esperón, G.Porreca, C.Decunto, M.López De Luise, María DanielaLaurito, F.Scanavino, L.Laudadio, A.Burgos, M.Ciencias Informáticasenseñanza-aprendizajeIntelligent agentsLearningevaluaciónproblemas de aprendizajeLa edad preescolar es fundamental en el desarrollo del niño por los procesos relacionados con el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y las habilidades de comportamiento social. En términos generales, el desarrollo puede concebirse como un conjunto de fenómenos en un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción, cuyas estructuras se modifican de acuerdo a las experiencias vitales. Según Michelini, las experiencias vitales negativas, así como las alteraciones en la organización de funciones biológicas, psicológicas y sociales, debidas a diversos factores, podrían ejercer una influencia determinante en el fracaso escolar en etapas posteriores. Resulta importante la detección precoz de dichas alteraciones por dos razones: para compensar las deficiencias biológicas y las ligadas a los contextos sociales y familiares desfavorables; y en segundo lugar, para habilitar a los contextos educativos a llevar al niño más allá de su nivel desarrollo actual. Cuanto más temprana sea la detección, se traducirá en mayores posibilidades de acción. La propuesta de este proyecto, se basa en el estudio de algunos factores que inciden en este proceso. Si bien son múltiples los agentes intervinientes, el presente constituye un primer paso para la formalización a través de un sistema informático de su tratamiento en edades entre los 3 y los 6 años, y por lo tanto es de esperar el progresivo refinamiento del mismo. El resto de este trabajo se organiza como sigue: secc. II, describe los factores intervinientes en el aprendizaje; secc. III los factores contemplados en el proyecto; secc. IV describe el estado del software en la materia, la secc. V el objetivo y la propuesta, la secc VI. el resultado de los estudios preliminares y la última sección las conclusiones y trabajo a futuro.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf10-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:16.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
title |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
spellingShingle |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje Fiel Martínez , A. A. Ciencias Informáticas enseñanza-aprendizaje Intelligent agents Learning evaluación problemas de aprendizaje |
title_short |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
title_full |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
title_fullStr |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
title_sort |
Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiel Martínez , A. A. Esperón, G. Porreca, C. Decunto, M. López De Luise, María Daniela Laurito, F. Scanavino, L. Laudadio, A. Burgos, M. |
author |
Fiel Martínez , A. A. |
author_facet |
Fiel Martínez , A. A. Esperón, G. Porreca, C. Decunto, M. López De Luise, María Daniela Laurito, F. Scanavino, L. Laudadio, A. Burgos, M. |
author_role |
author |
author2 |
Esperón, G. Porreca, C. Decunto, M. López De Luise, María Daniela Laurito, F. Scanavino, L. Laudadio, A. Burgos, M. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas enseñanza-aprendizaje Intelligent agents Learning evaluación problemas de aprendizaje |
topic |
Ciencias Informáticas enseñanza-aprendizaje Intelligent agents Learning evaluación problemas de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La edad preescolar es fundamental en el desarrollo del niño por los procesos relacionados con el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y las habilidades de comportamiento social. En términos generales, el desarrollo puede concebirse como un conjunto de fenómenos en un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción, cuyas estructuras se modifican de acuerdo a las experiencias vitales. Según Michelini, las experiencias vitales negativas, así como las alteraciones en la organización de funciones biológicas, psicológicas y sociales, debidas a diversos factores, podrían ejercer una influencia determinante en el fracaso escolar en etapas posteriores. Resulta importante la detección precoz de dichas alteraciones por dos razones: para compensar las deficiencias biológicas y las ligadas a los contextos sociales y familiares desfavorables; y en segundo lugar, para habilitar a los contextos educativos a llevar al niño más allá de su nivel desarrollo actual. Cuanto más temprana sea la detección, se traducirá en mayores posibilidades de acción. La propuesta de este proyecto, se basa en el estudio de algunos factores que inciden en este proceso. Si bien son múltiples los agentes intervinientes, el presente constituye un primer paso para la formalización a través de un sistema informático de su tratamiento en edades entre los 3 y los 6 años, y por lo tanto es de esperar el progresivo refinamiento del mismo. El resto de este trabajo se organiza como sigue: secc. II, describe los factores intervinientes en el aprendizaje; secc. III los factores contemplados en el proyecto; secc. IV describe el estado del software en la materia, la secc. V el objetivo y la propuesta, la secc VI. el resultado de los estudios preliminares y la última sección las conclusiones y trabajo a futuro. Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La edad preescolar es fundamental en el desarrollo del niño por los procesos relacionados con el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y las habilidades de comportamiento social. En términos generales, el desarrollo puede concebirse como un conjunto de fenómenos en un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción, cuyas estructuras se modifican de acuerdo a las experiencias vitales. Según Michelini, las experiencias vitales negativas, así como las alteraciones en la organización de funciones biológicas, psicológicas y sociales, debidas a diversos factores, podrían ejercer una influencia determinante en el fracaso escolar en etapas posteriores. Resulta importante la detección precoz de dichas alteraciones por dos razones: para compensar las deficiencias biológicas y las ligadas a los contextos sociales y familiares desfavorables; y en segundo lugar, para habilitar a los contextos educativos a llevar al niño más allá de su nivel desarrollo actual. Cuanto más temprana sea la detección, se traducirá en mayores posibilidades de acción. La propuesta de este proyecto, se basa en el estudio de algunos factores que inciden en este proceso. Si bien son múltiples los agentes intervinientes, el presente constituye un primer paso para la formalización a través de un sistema informático de su tratamiento en edades entre los 3 y los 6 años, y por lo tanto es de esperar el progresivo refinamiento del mismo. El resto de este trabajo se organiza como sigue: secc. II, describe los factores intervinientes en el aprendizaje; secc. III los factores contemplados en el proyecto; secc. IV describe el estado del software en la materia, la secc. V el objetivo y la propuesta, la secc VI. el resultado de los estudios preliminares y la última sección las conclusiones y trabajo a futuro. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615799609753600 |
score |
13.070432 |