Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso
- Autores
- Sanz, Cecilia Verónica; Zangara, María Alejandra; Dieser, María Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aporta valor a las actividades de producción colectiva y colaborativa en educación superior, los foros en este caso. En estos escenarios existen varios desafíos, didácticos y tecnológicos, que hacen al diseño de la actividad: tipo de foro, consigna, fases, conformación de grupos; mediación; seguimiento y evaluación. El seguimiento de este tipo de actividades debe apuntar a la construcción de conocimiento y de metaconocimiento. Esto significa que los estudiantes aprendan no solamente sobre lo que construyen, sino de la estrategia que utilizan: cuándo, cómo y con qué medios se comunican durante el proceso. En este trabajo se presenta un modelo de seguimiento de una actividad de foro, los indicadores (individuales y colectivos) que se utilizan y la estrategia de visualización a disposición de los estudiantes, en el marco de una Maestría de la UNLP. En los resultados se vislumbran algunas de las posibilidades ofrecidas por el modelo.
XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE).
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
indicadores de seguimiento
foro
Computer-supported collaborative work - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56585
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3a5ade7f8705a6ec2ad65377cc66005 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56585 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de casoSanz, Cecilia VerónicaZangara, María AlejandraDieser, María PaulaCiencias Informáticasindicadores de seguimientoforoComputer-supported collaborative workEl presente trabajo aporta valor a las actividades de producción colectiva y colaborativa en educación superior, los foros en este caso. En estos escenarios existen varios desafíos, didácticos y tecnológicos, que hacen al diseño de la actividad: tipo de foro, consigna, fases, conformación de grupos; mediación; seguimiento y evaluación. El seguimiento de este tipo de actividades debe apuntar a la construcción de conocimiento y de metaconocimiento. Esto significa que los estudiantes aprendan no solamente sobre lo que construyen, sino de la estrategia que utilizan: cuándo, cómo y con qué medios se comunican durante el proceso. En este trabajo se presenta un modelo de seguimiento de una actividad de foro, los indicadores (individuales y colectivos) que se utilizan y la estrategia de visualización a disposición de los estudiantes, en el marco de una Maestría de la UNLP. En los resultados se vislumbran algunas de las posibilidades ofrecidas por el modelo.XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf431-440http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56585spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/55718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:29.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
title |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
spellingShingle |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso Sanz, Cecilia Verónica Ciencias Informáticas indicadores de seguimiento foro Computer-supported collaborative work |
title_short |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
title_full |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
title_fullStr |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
title_sort |
Modelo de seguimiento de una actividad de foro en la enseñanza universitaria : Aplicación en un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Cecilia Verónica Zangara, María Alejandra Dieser, María Paula |
author |
Sanz, Cecilia Verónica |
author_facet |
Sanz, Cecilia Verónica Zangara, María Alejandra Dieser, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Zangara, María Alejandra Dieser, María Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas indicadores de seguimiento foro Computer-supported collaborative work |
topic |
Ciencias Informáticas indicadores de seguimiento foro Computer-supported collaborative work |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aporta valor a las actividades de producción colectiva y colaborativa en educación superior, los foros en este caso. En estos escenarios existen varios desafíos, didácticos y tecnológicos, que hacen al diseño de la actividad: tipo de foro, consigna, fases, conformación de grupos; mediación; seguimiento y evaluación. El seguimiento de este tipo de actividades debe apuntar a la construcción de conocimiento y de metaconocimiento. Esto significa que los estudiantes aprendan no solamente sobre lo que construyen, sino de la estrategia que utilizan: cuándo, cómo y con qué medios se comunican durante el proceso. En este trabajo se presenta un modelo de seguimiento de una actividad de foro, los indicadores (individuales y colectivos) que se utilizan y la estrategia de visualización a disposición de los estudiantes, en el marco de una Maestría de la UNLP. En los resultados se vislumbran algunas de las posibilidades ofrecidas por el modelo. XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE). Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El presente trabajo aporta valor a las actividades de producción colectiva y colaborativa en educación superior, los foros en este caso. En estos escenarios existen varios desafíos, didácticos y tecnológicos, que hacen al diseño de la actividad: tipo de foro, consigna, fases, conformación de grupos; mediación; seguimiento y evaluación. El seguimiento de este tipo de actividades debe apuntar a la construcción de conocimiento y de metaconocimiento. Esto significa que los estudiantes aprendan no solamente sobre lo que construyen, sino de la estrategia que utilizan: cuándo, cómo y con qué medios se comunican durante el proceso. En este trabajo se presenta un modelo de seguimiento de una actividad de foro, los indicadores (individuales y colectivos) que se utilizan y la estrategia de visualización a disposición de los estudiantes, en el marco de una Maestría de la UNLP. En los resultados se vislumbran algunas de las posibilidades ofrecidas por el modelo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56585 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/55718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 431-440 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532270215888896 |
score |
13.001348 |