Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen
- Autores
- Ramón, Ramiro Patricio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Papili, Gustavo Adrián
- Descripción
- Este trabajo aborda la relación que se establece entre el turismo y la gastronomía, centrándose en la localidad rural de Carlos Keen, en la provincia de Buenos Aires. El turismo se ha valido históricamente del patrimonio para generar el desplazamiento de personas. En los comienzos, los sitios religiosos e históricos fueron los destacados. Mas adelante, también el interés se centró en aspectos tradicionales de la cultura. La gastronomía es uno de los rasgos que hacen a la identidad de una sociedad, como lo son las danzas o las festividades, y contiene significaciones que expresan las características particulares de un pueblo. La alimentación, relacionada con el modo de vida del ser humano o, en otras palabras, la identidad cultural, al ser puesta en valor por el turismo, puede generar un proceso de desarrollo local. Se exponen en este trabajo las particularidades que se presentan, cuando este desarrollo endógeno sucede en un ámbito rural. Las comunidades rurales en cooperación con el sector público, pueden abocarse a la creación de experiencias turísticas, que le permitan ser una opción para una demanda que busca escapar a la vida en la ciudad, que está preocupada por el medio ambiente, que se interesa por la cultura del lugar visitado y que demanda nuevas y diferentes actividades. En esta tesis, se interpreta la relación entre el turismo y gastronomía en la singularidad de la localidad rural de Carlos Keen, provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de los actores involucrados: visitantes, funcionarios del gobierno local, y propietarios de comercios gastronómicos.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
gastronomía
Turismo
patrimonio
Identidad cultural
Globalización
desarrollo local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2d32128ca5f1e2f58c110f45d0cf69d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos KeenRamón, Ramiro PatricioTurismogastronomíaTurismopatrimonioIdentidad culturalGlobalizacióndesarrollo localEste trabajo aborda la relación que se establece entre el turismo y la gastronomía, centrándose en la localidad rural de Carlos Keen, en la provincia de Buenos Aires. El turismo se ha valido históricamente del patrimonio para generar el desplazamiento de personas. En los comienzos, los sitios religiosos e históricos fueron los destacados. Mas adelante, también el interés se centró en aspectos tradicionales de la cultura. La gastronomía es uno de los rasgos que hacen a la identidad de una sociedad, como lo son las danzas o las festividades, y contiene significaciones que expresan las características particulares de un pueblo. La alimentación, relacionada con el modo de vida del ser humano o, en otras palabras, la identidad cultural, al ser puesta en valor por el turismo, puede generar un proceso de desarrollo local. Se exponen en este trabajo las particularidades que se presentan, cuando este desarrollo endógeno sucede en un ámbito rural. Las comunidades rurales en cooperación con el sector público, pueden abocarse a la creación de experiencias turísticas, que le permitan ser una opción para una demanda que busca escapar a la vida en la ciudad, que está preocupada por el medio ambiente, que se interesa por la cultura del lugar visitado y que demanda nuevas y diferentes actividades. En esta tesis, se interpreta la relación entre el turismo y gastronomía en la singularidad de la localidad rural de Carlos Keen, provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de los actores involucrados: visitantes, funcionarios del gobierno local, y propietarios de comercios gastronómicos.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPapili, Gustavo Adrián2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:45.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
title |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
spellingShingle |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen Ramón, Ramiro Patricio Turismo gastronomía Turismo patrimonio Identidad cultural Globalización desarrollo local |
title_short |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
title_full |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
title_fullStr |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
title_full_unstemmed |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
title_sort |
Gastronomía del medio rural : Un estudio exploratorio: el caso de Carlos Keen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramón, Ramiro Patricio |
author |
Ramón, Ramiro Patricio |
author_facet |
Ramón, Ramiro Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Papili, Gustavo Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo gastronomía Turismo patrimonio Identidad cultural Globalización desarrollo local |
topic |
Turismo gastronomía Turismo patrimonio Identidad cultural Globalización desarrollo local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda la relación que se establece entre el turismo y la gastronomía, centrándose en la localidad rural de Carlos Keen, en la provincia de Buenos Aires. El turismo se ha valido históricamente del patrimonio para generar el desplazamiento de personas. En los comienzos, los sitios religiosos e históricos fueron los destacados. Mas adelante, también el interés se centró en aspectos tradicionales de la cultura. La gastronomía es uno de los rasgos que hacen a la identidad de una sociedad, como lo son las danzas o las festividades, y contiene significaciones que expresan las características particulares de un pueblo. La alimentación, relacionada con el modo de vida del ser humano o, en otras palabras, la identidad cultural, al ser puesta en valor por el turismo, puede generar un proceso de desarrollo local. Se exponen en este trabajo las particularidades que se presentan, cuando este desarrollo endógeno sucede en un ámbito rural. Las comunidades rurales en cooperación con el sector público, pueden abocarse a la creación de experiencias turísticas, que le permitan ser una opción para una demanda que busca escapar a la vida en la ciudad, que está preocupada por el medio ambiente, que se interesa por la cultura del lugar visitado y que demanda nuevas y diferentes actividades. En esta tesis, se interpreta la relación entre el turismo y gastronomía en la singularidad de la localidad rural de Carlos Keen, provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de los actores involucrados: visitantes, funcionarios del gobierno local, y propietarios de comercios gastronómicos. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo aborda la relación que se establece entre el turismo y la gastronomía, centrándose en la localidad rural de Carlos Keen, en la provincia de Buenos Aires. El turismo se ha valido históricamente del patrimonio para generar el desplazamiento de personas. En los comienzos, los sitios religiosos e históricos fueron los destacados. Mas adelante, también el interés se centró en aspectos tradicionales de la cultura. La gastronomía es uno de los rasgos que hacen a la identidad de una sociedad, como lo son las danzas o las festividades, y contiene significaciones que expresan las características particulares de un pueblo. La alimentación, relacionada con el modo de vida del ser humano o, en otras palabras, la identidad cultural, al ser puesta en valor por el turismo, puede generar un proceso de desarrollo local. Se exponen en este trabajo las particularidades que se presentan, cuando este desarrollo endógeno sucede en un ámbito rural. Las comunidades rurales en cooperación con el sector público, pueden abocarse a la creación de experiencias turísticas, que le permitan ser una opción para una demanda que busca escapar a la vida en la ciudad, que está preocupada por el medio ambiente, que se interesa por la cultura del lugar visitado y que demanda nuevas y diferentes actividades. En esta tesis, se interpreta la relación entre el turismo y gastronomía en la singularidad de la localidad rural de Carlos Keen, provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de los actores involucrados: visitantes, funcionarios del gobierno local, y propietarios de comercios gastronómicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616236404572160 |
score |
13.070432 |