Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne

Autores
Calonge, Felipe Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cordiviola, Carlos
Trigo, María Soledad
Descripción
La influencia de la temperatura en la producción de conejos ha sido ampliamente estudiada, cuyos efectos se manifiestan en parámetros reproductivos y productivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura en los principales parámetros reproductivos y productivos de los conejos en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El estudio fue llevado a cabo en el criadero cunícola experimental de la cátedra de Introducción a la Producción Animal (FCAyF-UNLP) a lo largo de un año; los meses fueron clasificados de acuerdo a las temperaturas medias máximas como hipotérmicos (<18Cº), isotérmicos (18ºC< Tmmáx<21ºC) e hipertérmicos (>21ºC); y se analizaron los parámetros reproductivos y productivos (peso al servicio, nacidos totales, nacidos vivos, peso total de la camada, edad al destete, eficiencia reproductiva). Los resultados indicaron que fueron los meses más calurosos los que influyeron significativamente sobre los parámetros analizados. El peso al servicio tuvo relación directa con la cantidad de nacidos vivos y nacidos totales, pero no tuvo efecto sobre el resto de las variables analizadas. Por otra parte, los meses más calurosos tuvieron efecto sobre variables posteriores al parto. En las condiciones nacionales de producción, la temperatura es un factor ambiental de importante repercusión sobre la productividad de la Cunicultura, marcando fuertes variaciones estacionales en la misma. Este dato debería ser considerado a la hora de diseñar las instalaciones de manera de moderar en lo posible dicho efecto, pero sin afectar la sustentabilidad económica de los emprendimientos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Temperatura Ambiental
parámetros reproductivos
Conejos
parámetros productivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72330

id SEDICI_b2ce194b3bd729519ff07347cdaccc25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carneCalonge, Felipe SantiagoCiencias AgrariasTemperatura Ambientalparámetros reproductivosConejosparámetros productivosLa influencia de la temperatura en la producción de conejos ha sido ampliamente estudiada, cuyos efectos se manifiestan en parámetros reproductivos y productivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura en los principales parámetros reproductivos y productivos de los conejos en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El estudio fue llevado a cabo en el criadero cunícola experimental de la cátedra de Introducción a la Producción Animal (FCAyF-UNLP) a lo largo de un año; los meses fueron clasificados de acuerdo a las temperaturas medias máximas como hipotérmicos (<18Cº), isotérmicos (18ºC< Tmmáx<21ºC) e hipertérmicos (>21ºC); y se analizaron los parámetros reproductivos y productivos (peso al servicio, nacidos totales, nacidos vivos, peso total de la camada, edad al destete, eficiencia reproductiva). Los resultados indicaron que fueron los meses más calurosos los que influyeron significativamente sobre los parámetros analizados. El peso al servicio tuvo relación directa con la cantidad de nacidos vivos y nacidos totales, pero no tuvo efecto sobre el resto de las variables analizadas. Por otra parte, los meses más calurosos tuvieron efecto sobre variables posteriores al parto. En las condiciones nacionales de producción, la temperatura es un factor ambiental de importante repercusión sobre la productividad de la Cunicultura, marcando fuertes variaciones estacionales en la misma. Este dato debería ser considerado a la hora de diseñar las instalaciones de manera de moderar en lo posible dicho efecto, pero sin afectar la sustentabilidad económica de los emprendimientos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCordiviola, CarlosTrigo, María Soledad2018-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:51.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
title Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
spellingShingle Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
Calonge, Felipe Santiago
Ciencias Agrarias
Temperatura Ambiental
parámetros reproductivos
Conejos
parámetros productivos
title_short Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
title_full Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
title_fullStr Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
title_full_unstemmed Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
title_sort Análisis del efecto de la temperatura en las variables reproductivas y productivas en la cría de conejos para carne
dc.creator.none.fl_str_mv Calonge, Felipe Santiago
author Calonge, Felipe Santiago
author_facet Calonge, Felipe Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cordiviola, Carlos
Trigo, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Temperatura Ambiental
parámetros reproductivos
Conejos
parámetros productivos
topic Ciencias Agrarias
Temperatura Ambiental
parámetros reproductivos
Conejos
parámetros productivos
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia de la temperatura en la producción de conejos ha sido ampliamente estudiada, cuyos efectos se manifiestan en parámetros reproductivos y productivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura en los principales parámetros reproductivos y productivos de los conejos en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El estudio fue llevado a cabo en el criadero cunícola experimental de la cátedra de Introducción a la Producción Animal (FCAyF-UNLP) a lo largo de un año; los meses fueron clasificados de acuerdo a las temperaturas medias máximas como hipotérmicos (<18Cº), isotérmicos (18ºC< Tmmáx<21ºC) e hipertérmicos (>21ºC); y se analizaron los parámetros reproductivos y productivos (peso al servicio, nacidos totales, nacidos vivos, peso total de la camada, edad al destete, eficiencia reproductiva). Los resultados indicaron que fueron los meses más calurosos los que influyeron significativamente sobre los parámetros analizados. El peso al servicio tuvo relación directa con la cantidad de nacidos vivos y nacidos totales, pero no tuvo efecto sobre el resto de las variables analizadas. Por otra parte, los meses más calurosos tuvieron efecto sobre variables posteriores al parto. En las condiciones nacionales de producción, la temperatura es un factor ambiental de importante repercusión sobre la productividad de la Cunicultura, marcando fuertes variaciones estacionales en la misma. Este dato debería ser considerado a la hora de diseñar las instalaciones de manera de moderar en lo posible dicho efecto, pero sin afectar la sustentabilidad económica de los emprendimientos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La influencia de la temperatura en la producción de conejos ha sido ampliamente estudiada, cuyos efectos se manifiestan en parámetros reproductivos y productivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la temperatura en los principales parámetros reproductivos y productivos de los conejos en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El estudio fue llevado a cabo en el criadero cunícola experimental de la cátedra de Introducción a la Producción Animal (FCAyF-UNLP) a lo largo de un año; los meses fueron clasificados de acuerdo a las temperaturas medias máximas como hipotérmicos (<18Cº), isotérmicos (18ºC< Tmmáx<21ºC) e hipertérmicos (>21ºC); y se analizaron los parámetros reproductivos y productivos (peso al servicio, nacidos totales, nacidos vivos, peso total de la camada, edad al destete, eficiencia reproductiva). Los resultados indicaron que fueron los meses más calurosos los que influyeron significativamente sobre los parámetros analizados. El peso al servicio tuvo relación directa con la cantidad de nacidos vivos y nacidos totales, pero no tuvo efecto sobre el resto de las variables analizadas. Por otra parte, los meses más calurosos tuvieron efecto sobre variables posteriores al parto. En las condiciones nacionales de producción, la temperatura es un factor ambiental de importante repercusión sobre la productividad de la Cunicultura, marcando fuertes variaciones estacionales en la misma. Este dato debería ser considerado a la hora de diseñar las instalaciones de manera de moderar en lo posible dicho efecto, pero sin afectar la sustentabilidad económica de los emprendimientos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064092471623680
score 13.221938