Identificación temprana de aspectos de programación
- Autores
- Chiarle, Lautaro; Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
Antonelli, Rubén Leandro - Descripción
- El software generalmente permite a diferentes tipos de usuarios interactuar con complejos sistemas de información, por eso es razonable que surjan muchos aspectos diferentes y no relacionados. Muchos de ellos son inherentes a las aplicaciones en general, tales como la persistencia, la seguridad y la privacidad; otras se relacionan al dominio específico del problema. La única manera de tratar con éstos aspectos es poder identificarlos y modularizarlos correctamente, entender los impactos y relaciones entre ellos y sus relaciones con los artefactos de diseño que los representan, independientemente de su naturaleza (funcional o no funcional). Leite propone elicitar requerimientos en dos etapas. Primero sugiere comprender el lenguaje del dominio del problema y luego comprender la dinámica de éste. Para atacar la comprensión del lenguaje del dominio desarrolló el LEL (Léxico Extendido del Lenguaje). Esta técnica resulta apropiada tanto para el Ingeniero de Requerimientos como para el experto del dominio, básicamente porque utiliza lenguaje natural comprensible por ambos. Este trabajo, enmarcado dentro de la Early Aspect community (http://www.early-aspects.net), propone entender el lenguaje del problema antes de entender el problema mismo, utilizando como herramienta para capturarlo el LEL (Language Extended Lexicon), y así lograr la identificación temprana de aspectos y sus posibles encruzamientos.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
ingeniería de software; LEL (Léxico Extendido del Lenguaje); Early Aspects community
programación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3975
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38a7337bf0271f4e67941cad463fb4bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3975 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación temprana de aspectos de programaciónChiarle, LautaroMartínez, ArielCiencias Informáticasingeniería de software; LEL (Léxico Extendido del Lenguaje); Early Aspects communityprogramaciónEl software generalmente permite a diferentes tipos de usuarios interactuar con complejos sistemas de información, por eso es razonable que surjan muchos aspectos diferentes y no relacionados. Muchos de ellos son inherentes a las aplicaciones en general, tales como la persistencia, la seguridad y la privacidad; otras se relacionan al dominio específico del problema. La única manera de tratar con éstos aspectos es poder identificarlos y modularizarlos correctamente, entender los impactos y relaciones entre ellos y sus relaciones con los artefactos de diseño que los representan, independientemente de su naturaleza (funcional o no funcional). Leite propone elicitar requerimientos en dos etapas. Primero sugiere comprender el lenguaje del dominio del problema y luego comprender la dinámica de éste. Para atacar la comprensión del lenguaje del dominio desarrolló el LEL (Léxico Extendido del Lenguaje). Esta técnica resulta apropiada tanto para el Ingeniero de Requerimientos como para el experto del dominio, básicamente porque utiliza lenguaje natural comprensible por ambos. Este trabajo, enmarcado dentro de la Early Aspect community (<a href="http://www.early-aspects.net">http://www.early-aspects.net</a>), propone entender el lenguaje del problema antes de entender el problema mismo, utilizando como herramienta para capturarlo el LEL (Language Extended Lexicon), y así lograr la identificación temprana de aspectos y sus posibles encruzamientos.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorAntonelli, Rubén Leandro2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:16.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación temprana de aspectos de programación |
title |
Identificación temprana de aspectos de programación |
spellingShingle |
Identificación temprana de aspectos de programación Chiarle, Lautaro Ciencias Informáticas ingeniería de software; LEL (Léxico Extendido del Lenguaje); Early Aspects community programación |
title_short |
Identificación temprana de aspectos de programación |
title_full |
Identificación temprana de aspectos de programación |
title_fullStr |
Identificación temprana de aspectos de programación |
title_full_unstemmed |
Identificación temprana de aspectos de programación |
title_sort |
Identificación temprana de aspectos de programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarle, Lautaro Martínez, Ariel |
author |
Chiarle, Lautaro |
author_facet |
Chiarle, Lautaro Martínez, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Ariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor Antonelli, Rubén Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ingeniería de software; LEL (Léxico Extendido del Lenguaje); Early Aspects community programación |
topic |
Ciencias Informáticas ingeniería de software; LEL (Léxico Extendido del Lenguaje); Early Aspects community programación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El software generalmente permite a diferentes tipos de usuarios interactuar con complejos sistemas de información, por eso es razonable que surjan muchos aspectos diferentes y no relacionados. Muchos de ellos son inherentes a las aplicaciones en general, tales como la persistencia, la seguridad y la privacidad; otras se relacionan al dominio específico del problema. La única manera de tratar con éstos aspectos es poder identificarlos y modularizarlos correctamente, entender los impactos y relaciones entre ellos y sus relaciones con los artefactos de diseño que los representan, independientemente de su naturaleza (funcional o no funcional). Leite propone elicitar requerimientos en dos etapas. Primero sugiere comprender el lenguaje del dominio del problema y luego comprender la dinámica de éste. Para atacar la comprensión del lenguaje del dominio desarrolló el LEL (Léxico Extendido del Lenguaje). Esta técnica resulta apropiada tanto para el Ingeniero de Requerimientos como para el experto del dominio, básicamente porque utiliza lenguaje natural comprensible por ambos. Este trabajo, enmarcado dentro de la Early Aspect community (<a href="http://www.early-aspects.net">http://www.early-aspects.net</a>), propone entender el lenguaje del problema antes de entender el problema mismo, utilizando como herramienta para capturarlo el LEL (Language Extended Lexicon), y así lograr la identificación temprana de aspectos y sus posibles encruzamientos. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El software generalmente permite a diferentes tipos de usuarios interactuar con complejos sistemas de información, por eso es razonable que surjan muchos aspectos diferentes y no relacionados. Muchos de ellos son inherentes a las aplicaciones en general, tales como la persistencia, la seguridad y la privacidad; otras se relacionan al dominio específico del problema. La única manera de tratar con éstos aspectos es poder identificarlos y modularizarlos correctamente, entender los impactos y relaciones entre ellos y sus relaciones con los artefactos de diseño que los representan, independientemente de su naturaleza (funcional o no funcional). Leite propone elicitar requerimientos en dos etapas. Primero sugiere comprender el lenguaje del dominio del problema y luego comprender la dinámica de éste. Para atacar la comprensión del lenguaje del dominio desarrolló el LEL (Léxico Extendido del Lenguaje). Esta técnica resulta apropiada tanto para el Ingeniero de Requerimientos como para el experto del dominio, básicamente porque utiliza lenguaje natural comprensible por ambos. Este trabajo, enmarcado dentro de la Early Aspect community (<a href="http://www.early-aspects.net">http://www.early-aspects.net</a>), propone entender el lenguaje del problema antes de entender el problema mismo, utilizando como herramienta para capturarlo el LEL (Language Extended Lexicon), y así lograr la identificación temprana de aspectos y sus posibles encruzamientos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3975 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049582358528 |
score |
13.13397 |