Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado

Autores
Nomberto Gómez, Vanesa N.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camilletti, Jorge
Descripción
Introducción: Estudios previos dan cuenta que un SCORE simple de variables clínicas predice con cierta exactitud aquellos pacientes (p) en quienes bastaría sólo una imagen de perfusión en stress normal, sin la necesidad de realizarle una segunda imagen en reposo. Teniendo en cuenta el impacto que genera este tipo de protocolos en la dinámica de trabajo, en los costos y la reducción en la cantidad de radiación recibida por el paciente. Objetivo: validación del SCORE clínico en nuestra población. Métodos: Se incluyeron 1734 p de la base de datos del Servicio de Medicina Nuclear de nuestro Hospital. Se les realizó a cada grupo el SCORE CLINICO DE DUVAL (edad >65 años, sexo masculino, enfermedad coronaria previa, diabetes, insuficiencia cardíaca, angina típica, ECG anormal), definiendo como de bajo riesgo un valor <5, intermedio 5-10, elevado >10. Se compararon los resultados pre test, con los protocolos de estudios realizados en cada uno de los paciente, y se analizó en base a la categoría del SCORE, cuantos estudios de perfusión fueron normales y/o anormales. Resultados: a los 1734 p se les aplico el SCORE para estratificar el riesgo preclínico de cada paciente: 755 p (55%) en el grupo de bajo riesgo, 657 p (37.9%) en el grupo de riesgo intermedio, y 322 p (18.1%) en el grupo de alto riesgo. Posteriormente se correlacionó con los resultados del SPECT stress, y se obtuvieron: 1) grupo de bajo riesgo 655 (56.7%) estudios de perfusión normales y 93 (16%) estudios de perfusión anormales P 0.0001, 2) grupo de riesgo intermedio: 378 (32.8%) estudios de perfusión normales y 273 (47.1%%) estudios de perfusión anormales P 0.0001; 3) grupo de riesgo alto: 122 (10.5%) estudios de perfusión normales y 213 (36.9%) estudios de perfusión anormales P 0.0001. La comparación de los porcentajes de estudios de perfusión normales entre los tres grupos de riesgo evidenció diferencias significativas. Conclusión: La utilización del SCORE en nuestra población permitió identificar un 67% de pacientes que obtendrían las ventajas de aplicar el protocolo de imágenes solo stress.
Introduction: Previous studies show that a simple SCORE, that uses clinical variables, predicts with some accuracy those patients (p) in those who suffice only a perfusion image normal stress, without the need for a second image in the rest position. Taking into account the impact that generates this kind of protocols on the dynamics of the work, in costs and a reduction in the amount of radiation received by the patient. Objective: clinical validation of the SCORE in our population. Methods: taking 1734 p of the database of our Hospital Nuclear Medicine Service. There was realized every group the CLINICAL SCORE OF DUVAL (age> 65 years, male sex, prior cardiovascular disease, diabetes, heart failure, typical angina, abnormal ECG), defining as of low risk a value <5, intermediate risk 5-10 and high risk > 10. The results were compared pre-test, with the protocols of studies in each patient, and analyzed on the basis of the category of the SCORE, how many perfusion studies were normal and/or abnormal. Results: We studied 1734 p; and applied them the SCORE to stratify the pre-clinical risk of each patient: 755 p (55%) in the Group of low-risk, 657 p (37.9%) in the Group of intermediate risk, and 322 p (18.1%) in the high risk group. Subsequently correlated with the results of SPECT stress, and were obtained: 1) low-risk group 655 (56.7 %) normal perfusion studies and 93 (16 %), abnormal perfusion studies P 0.0001, 2) intermediate-risk group: 378 (32.8 %) normal perfusion studies and 273 (47.1 %%) abnormal perfusion studies P 0.0001; 3) high-risk group: 122 (10.5 %) normal perfusion studies and 213 (36.9 %), abnormal perfusion studies P 0.0001. A comparison of the rates of normal perfusion studies between the three risk groups showed significant differences. Conclusion: The use of the SCORE in our population identified 67% of patients who would get the benefits of the advantages of applying the image protocol only stress.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Score de Duval
Perfusión miocárdica
Spect
Protocolo de stress
Score clínico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132974

id SEDICI_b27c2160173bfe94ebc25d244604f2ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect GatilladoOne-day protocol, only normal stress images in the study of myocardial perfusion SPECT triggeredNomberto Gómez, Vanesa N.Ciencias MédicasCardiopatía isquémicaScore de DuvalPerfusión miocárdicaSpectProtocolo de stressScore clínicoIntroducción: Estudios previos dan cuenta que un SCORE simple de variables clínicas predice con cierta exactitud aquellos pacientes (p) en quienes bastaría sólo una imagen de perfusión en stress normal, sin la necesidad de realizarle una segunda imagen en reposo. Teniendo en cuenta el impacto que genera este tipo de protocolos en la dinámica de trabajo, en los costos y la reducción en la cantidad de radiación recibida por el paciente. Objetivo: validación del SCORE clínico en nuestra población. Métodos: Se incluyeron 1734 p de la base de datos del Servicio de Medicina Nuclear de nuestro Hospital. Se les realizó a cada grupo el SCORE CLINICO DE DUVAL (edad >65 años, sexo masculino, enfermedad coronaria previa, diabetes, insuficiencia cardíaca, angina típica, ECG anormal), definiendo como de bajo riesgo un valor <5, intermedio 5-10, elevado >10. Se compararon los resultados pre test, con los protocolos de estudios realizados en cada uno de los paciente, y se analizó en base a la categoría del SCORE, cuantos estudios de perfusión fueron normales y/o anormales. Resultados: a los 1734 p se les aplico el SCORE para estratificar el riesgo preclínico de cada paciente: 755 p (55%) en el grupo de bajo riesgo, 657 p (37.9%) en el grupo de riesgo intermedio, y 322 p (18.1%) en el grupo de alto riesgo. Posteriormente se correlacionó con los resultados del SPECT stress, y se obtuvieron: 1) grupo de bajo riesgo 655 (56.7%) estudios de perfusión normales y 93 (16%) estudios de perfusión anormales P 0.0001, 2) grupo de riesgo intermedio: 378 (32.8%) estudios de perfusión normales y 273 (47.1%%) estudios de perfusión anormales P 0.0001; 3) grupo de riesgo alto: 122 (10.5%) estudios de perfusión normales y 213 (36.9%) estudios de perfusión anormales P 0.0001. La comparación de los porcentajes de estudios de perfusión normales entre los tres grupos de riesgo evidenció diferencias significativas. Conclusión: La utilización del SCORE en nuestra población permitió identificar un 67% de pacientes que obtendrían las ventajas de aplicar el protocolo de imágenes solo stress.Introduction: Previous studies show that a simple SCORE, that uses clinical variables, predicts with some accuracy those patients (p) in those who suffice only a perfusion image normal stress, without the need for a second image in the rest position. Taking into account the impact that generates this kind of protocols on the dynamics of the work, in costs and a reduction in the amount of radiation received by the patient. Objective: clinical validation of the SCORE in our population. Methods: taking 1734 p of the database of our Hospital Nuclear Medicine Service. There was realized every group the CLINICAL SCORE OF DUVAL (age&gt; 65 years, male sex, prior cardiovascular disease, diabetes, heart failure, typical angina, abnormal ECG), defining as of low risk a value &lt;5, intermediate risk 5-10 and high risk &gt; 10. The results were compared pre-test, with the protocols of studies in each patient, and analyzed on the basis of the category of the SCORE, how many perfusion studies were normal and/or abnormal. Results: We studied 1734 p; and applied them the SCORE to stratify the pre-clinical risk of each patient: 755 p (55%) in the Group of low-risk, 657 p (37.9%) in the Group of intermediate risk, and 322 p (18.1%) in the high risk group. Subsequently correlated with the results of SPECT stress, and were obtained: 1) low-risk group 655 (56.7 %) normal perfusion studies and 93 (16 %), abnormal perfusion studies P 0.0001, 2) intermediate-risk group: 378 (32.8 %) normal perfusion studies and 273 (47.1 %%) abnormal perfusion studies P 0.0001; 3) high-risk group: 122 (10.5 %) normal perfusion studies and 213 (36.9 %), abnormal perfusion studies P 0.0001. A comparison of the rates of normal perfusion studies between the three risk groups showed significant differences. Conclusion: The use of the SCORE in our population identified 67% of patients who would get the benefits of the advantages of applying the image protocol only stress.Especialista en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCamilletti, Jorge2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
One-day protocol, only normal stress images in the study of myocardial perfusion SPECT triggered
title Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
spellingShingle Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
Nomberto Gómez, Vanesa N.
Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Score de Duval
Perfusión miocárdica
Spect
Protocolo de stress
Score clínico
title_short Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
title_full Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
title_fullStr Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
title_full_unstemmed Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
title_sort Protocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudio de perfusión miocárdica Spect Gatillado
dc.creator.none.fl_str_mv Nomberto Gómez, Vanesa N.
author Nomberto Gómez, Vanesa N.
author_facet Nomberto Gómez, Vanesa N.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camilletti, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Score de Duval
Perfusión miocárdica
Spect
Protocolo de stress
Score clínico
topic Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Score de Duval
Perfusión miocárdica
Spect
Protocolo de stress
Score clínico
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Estudios previos dan cuenta que un SCORE simple de variables clínicas predice con cierta exactitud aquellos pacientes (p) en quienes bastaría sólo una imagen de perfusión en stress normal, sin la necesidad de realizarle una segunda imagen en reposo. Teniendo en cuenta el impacto que genera este tipo de protocolos en la dinámica de trabajo, en los costos y la reducción en la cantidad de radiación recibida por el paciente. Objetivo: validación del SCORE clínico en nuestra población. Métodos: Se incluyeron 1734 p de la base de datos del Servicio de Medicina Nuclear de nuestro Hospital. Se les realizó a cada grupo el SCORE CLINICO DE DUVAL (edad >65 años, sexo masculino, enfermedad coronaria previa, diabetes, insuficiencia cardíaca, angina típica, ECG anormal), definiendo como de bajo riesgo un valor <5, intermedio 5-10, elevado >10. Se compararon los resultados pre test, con los protocolos de estudios realizados en cada uno de los paciente, y se analizó en base a la categoría del SCORE, cuantos estudios de perfusión fueron normales y/o anormales. Resultados: a los 1734 p se les aplico el SCORE para estratificar el riesgo preclínico de cada paciente: 755 p (55%) en el grupo de bajo riesgo, 657 p (37.9%) en el grupo de riesgo intermedio, y 322 p (18.1%) en el grupo de alto riesgo. Posteriormente se correlacionó con los resultados del SPECT stress, y se obtuvieron: 1) grupo de bajo riesgo 655 (56.7%) estudios de perfusión normales y 93 (16%) estudios de perfusión anormales P 0.0001, 2) grupo de riesgo intermedio: 378 (32.8%) estudios de perfusión normales y 273 (47.1%%) estudios de perfusión anormales P 0.0001; 3) grupo de riesgo alto: 122 (10.5%) estudios de perfusión normales y 213 (36.9%) estudios de perfusión anormales P 0.0001. La comparación de los porcentajes de estudios de perfusión normales entre los tres grupos de riesgo evidenció diferencias significativas. Conclusión: La utilización del SCORE en nuestra población permitió identificar un 67% de pacientes que obtendrían las ventajas de aplicar el protocolo de imágenes solo stress.
Introduction: Previous studies show that a simple SCORE, that uses clinical variables, predicts with some accuracy those patients (p) in those who suffice only a perfusion image normal stress, without the need for a second image in the rest position. Taking into account the impact that generates this kind of protocols on the dynamics of the work, in costs and a reduction in the amount of radiation received by the patient. Objective: clinical validation of the SCORE in our population. Methods: taking 1734 p of the database of our Hospital Nuclear Medicine Service. There was realized every group the CLINICAL SCORE OF DUVAL (age&gt; 65 years, male sex, prior cardiovascular disease, diabetes, heart failure, typical angina, abnormal ECG), defining as of low risk a value &lt;5, intermediate risk 5-10 and high risk &gt; 10. The results were compared pre-test, with the protocols of studies in each patient, and analyzed on the basis of the category of the SCORE, how many perfusion studies were normal and/or abnormal. Results: We studied 1734 p; and applied them the SCORE to stratify the pre-clinical risk of each patient: 755 p (55%) in the Group of low-risk, 657 p (37.9%) in the Group of intermediate risk, and 322 p (18.1%) in the high risk group. Subsequently correlated with the results of SPECT stress, and were obtained: 1) low-risk group 655 (56.7 %) normal perfusion studies and 93 (16 %), abnormal perfusion studies P 0.0001, 2) intermediate-risk group: 378 (32.8 %) normal perfusion studies and 273 (47.1 %%) abnormal perfusion studies P 0.0001; 3) high-risk group: 122 (10.5 %) normal perfusion studies and 213 (36.9 %), abnormal perfusion studies P 0.0001. A comparison of the rates of normal perfusion studies between the three risk groups showed significant differences. Conclusion: The use of the SCORE in our population identified 67% of patients who would get the benefits of the advantages of applying the image protocol only stress.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: Estudios previos dan cuenta que un SCORE simple de variables clínicas predice con cierta exactitud aquellos pacientes (p) en quienes bastaría sólo una imagen de perfusión en stress normal, sin la necesidad de realizarle una segunda imagen en reposo. Teniendo en cuenta el impacto que genera este tipo de protocolos en la dinámica de trabajo, en los costos y la reducción en la cantidad de radiación recibida por el paciente. Objetivo: validación del SCORE clínico en nuestra población. Métodos: Se incluyeron 1734 p de la base de datos del Servicio de Medicina Nuclear de nuestro Hospital. Se les realizó a cada grupo el SCORE CLINICO DE DUVAL (edad >65 años, sexo masculino, enfermedad coronaria previa, diabetes, insuficiencia cardíaca, angina típica, ECG anormal), definiendo como de bajo riesgo un valor <5, intermedio 5-10, elevado >10. Se compararon los resultados pre test, con los protocolos de estudios realizados en cada uno de los paciente, y se analizó en base a la categoría del SCORE, cuantos estudios de perfusión fueron normales y/o anormales. Resultados: a los 1734 p se les aplico el SCORE para estratificar el riesgo preclínico de cada paciente: 755 p (55%) en el grupo de bajo riesgo, 657 p (37.9%) en el grupo de riesgo intermedio, y 322 p (18.1%) en el grupo de alto riesgo. Posteriormente se correlacionó con los resultados del SPECT stress, y se obtuvieron: 1) grupo de bajo riesgo 655 (56.7%) estudios de perfusión normales y 93 (16%) estudios de perfusión anormales P 0.0001, 2) grupo de riesgo intermedio: 378 (32.8%) estudios de perfusión normales y 273 (47.1%%) estudios de perfusión anormales P 0.0001; 3) grupo de riesgo alto: 122 (10.5%) estudios de perfusión normales y 213 (36.9%) estudios de perfusión anormales P 0.0001. La comparación de los porcentajes de estudios de perfusión normales entre los tres grupos de riesgo evidenció diferencias significativas. Conclusión: La utilización del SCORE en nuestra población permitió identificar un 67% de pacientes que obtendrían las ventajas de aplicar el protocolo de imágenes solo stress.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214494576640
score 13.070432