El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal

Autores
Baez, Julio Diego; Faccio, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva con imágenes de perfusión miocárdica del tipo tomo-gammagrafía de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido. Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una ergometría positiva de riesgo intermedio e imágenes de perfusión SPECT normales, y explorar el potencial valor del puntaje de riesgo de Framingham en la estratificación pronóstica de estos pacientes. Métodos. Cohorte retrospectiva integrada por pacientes que habían presentado síntomas o hallazgos electrocardiográficos compatibles con enfermedad arterial coronaria durante la prueba de esfuerzo, con criterios de riesgo intermedio en la puntuación de Duke y perfusión miocárdica SPECT normal. Fueron identificados a partir de la base de datos del laboratorio de cardiología nuclear del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la ciudad de Posadas, Argentina. Resultados. Fueron elegibles 217 pacientes. El seguimiento fue de 3 ± 1,5 años. La sobrevida libre de eventos (muerte, infarto de miocardio no fatal, angioplastia coronaria o cirugía de bypass de arteria coronaria) a uno, tres y cinco años fue significativamente menor (Log-rank test, p= 0,001) en el grupo con puntaje de Framingham alto o muy alto (77, 71 y 59%, respectivamente) que en el grupo de puntaje bajo o intermedio (89, 87 y 83%). Tomando como referencia a los pacientes con riesgo bajo en el puntaje de Framingham, luego de ajustar por edad, sexo y puntaje de Duke, los pacientes categorizados en los estratos alto y muy alto riesgo del puntaje de Framingham presentaron una incidencia del evento combinado cercana al triple (hazard ratio [HR] 2,81; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,91 a 8,72; p= 0,07 y HR 3,61; IC 95% 1,23 a 10,56; p= 0,019 respectivamente). Conclusiones. La estimación de riesgo con el puntaje de Framingham sería de ayuda en la estratificación pronóstica de los pacientes con ergometría positiva y SPECT normal.
Background. The prognostic value of a positive exercise test with normal rest-stress myocardial perfusion tomo-scintigraphy (SPECT)-type myocardial perfusion images is not well established. Goals. To document the incidence of infarction, death, and coronary revascularization in patients with a positive intermediate-risk exercise test and normal SPECT perfusion images, and to explore the potential value of the Framingham risk score in the prognostic stratification of these patients. Methods. Retrospective cohort composed of patients who had presented symptoms or electrocardiographic findings compatible with coronary artery disease during the stress test, with intermediate risk criteria in the Duke score and normal SPECT myocardial perfusion. They were identified from the database of the nuclear cardiology laboratory of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery of the city of Posadas, Argentina. Results. 217 patients were eligible. Follow-up was 3 ± 1.5 years. Event-free survival (death, non-fatal myocardial infarction, coronary angioplasty or coronary artery bypass surgery) at one, three and five years was significantly lower (Log-rank test, p= 0.001) in the group with score of Framingham high or very high (77, 71 and 59%, respectively) than in the low or intermediate score group (89, 87 and 83%). Taking as a reference the patients with low risk in the Framingham score, after adjusting for age, sex and Duke score, patients categorized in the high and very high risk strata of the Framingham score presented an incidence of the combined event close to the triple (hazard ratio [HR] 2.81; 95% confidence interval [CI] 0.91 to 8.72; p= 0.07 and HR 3.61; 95% CI 1.23 to 10.56; p= 0.019 respectively). Conclusions. Risk estimation with the Framingham score would be helpful in the prognostic stratification of patients with positive exercise testing and normal SPECT.
Fil: Baez, Julio Diego. Universidad Catolica de Las Misiones; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Fil: Faccio, Fernando. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina. Sanatorio Privado San Geronimo.; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Materia
Imagen de Perfusión Miocárdica
Ergometría
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230678

id CONICETDig_173ac25c1bd1e9784516768aa07d56d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normalThe Framingham score could help in risk stratification of patients with positive ergometry and normal SPECTBaez, Julio DiegoFaccio, FernandoTerrasa, Sergio AdrianImagen de Perfusión MiocárdicaErgometríaFactores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca.https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva con imágenes de perfusión miocárdica del tipo tomo-gammagrafía de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido. Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una ergometría positiva de riesgo intermedio e imágenes de perfusión SPECT normales, y explorar el potencial valor del puntaje de riesgo de Framingham en la estratificación pronóstica de estos pacientes. Métodos. Cohorte retrospectiva integrada por pacientes que habían presentado síntomas o hallazgos electrocardiográficos compatibles con enfermedad arterial coronaria durante la prueba de esfuerzo, con criterios de riesgo intermedio en la puntuación de Duke y perfusión miocárdica SPECT normal. Fueron identificados a partir de la base de datos del laboratorio de cardiología nuclear del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la ciudad de Posadas, Argentina. Resultados. Fueron elegibles 217 pacientes. El seguimiento fue de 3 ± 1,5 años. La sobrevida libre de eventos (muerte, infarto de miocardio no fatal, angioplastia coronaria o cirugía de bypass de arteria coronaria) a uno, tres y cinco años fue significativamente menor (Log-rank test, p= 0,001) en el grupo con puntaje de Framingham alto o muy alto (77, 71 y 59%, respectivamente) que en el grupo de puntaje bajo o intermedio (89, 87 y 83%). Tomando como referencia a los pacientes con riesgo bajo en el puntaje de Framingham, luego de ajustar por edad, sexo y puntaje de Duke, los pacientes categorizados en los estratos alto y muy alto riesgo del puntaje de Framingham presentaron una incidencia del evento combinado cercana al triple (hazard ratio [HR] 2,81; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,91 a 8,72; p= 0,07 y HR 3,61; IC 95% 1,23 a 10,56; p= 0,019 respectivamente). Conclusiones. La estimación de riesgo con el puntaje de Framingham sería de ayuda en la estratificación pronóstica de los pacientes con ergometría positiva y SPECT normal.Background. The prognostic value of a positive exercise test with normal rest-stress myocardial perfusion tomo-scintigraphy (SPECT)-type myocardial perfusion images is not well established. Goals. To document the incidence of infarction, death, and coronary revascularization in patients with a positive intermediate-risk exercise test and normal SPECT perfusion images, and to explore the potential value of the Framingham risk score in the prognostic stratification of these patients. Methods. Retrospective cohort composed of patients who had presented symptoms or electrocardiographic findings compatible with coronary artery disease during the stress test, with intermediate risk criteria in the Duke score and normal SPECT myocardial perfusion. They were identified from the database of the nuclear cardiology laboratory of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery of the city of Posadas, Argentina. Results. 217 patients were eligible. Follow-up was 3 ± 1.5 years. Event-free survival (death, non-fatal myocardial infarction, coronary angioplasty or coronary artery bypass surgery) at one, three and five years was significantly lower (Log-rank test, p= 0.001) in the group with score of Framingham high or very high (77, 71 and 59%, respectively) than in the low or intermediate score group (89, 87 and 83%). Taking as a reference the patients with low risk in the Framingham score, after adjusting for age, sex and Duke score, patients categorized in the high and very high risk strata of the Framingham score presented an incidence of the combined event close to the triple (hazard ratio [HR] 2.81; 95% confidence interval [CI] 0.91 to 8.72; p= 0.07 and HR 3.61; 95% CI 1.23 to 10.56; p= 0.019 respectively). Conclusions. Risk estimation with the Framingham score would be helpful in the prognostic stratification of patients with positive exercise testing and normal SPECT.Fil: Baez, Julio Diego. Universidad Catolica de Las Misiones; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Faccio, Fernando. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina. Sanatorio Privado San Geronimo.; ArgentinaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFundación MF2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230678Baez, Julio Diego; Faccio, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal; Fundación MF; Evidencia; 27; 1; 2-2024; 1-61667-57031851-9776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/evidencia.v27i1.7089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:33.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
The Framingham score could help in risk stratification of patients with positive ergometry and normal SPECT
title El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
spellingShingle El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
Baez, Julio Diego
Imagen de Perfusión Miocárdica
Ergometría
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca.
title_short El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
title_full El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
title_fullStr El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
title_full_unstemmed El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
title_sort El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Julio Diego
Faccio, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author Baez, Julio Diego
author_facet Baez, Julio Diego
Faccio, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author_role author
author2 Faccio, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Imagen de Perfusión Miocárdica
Ergometría
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca.
topic Imagen de Perfusión Miocárdica
Ergometría
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva con imágenes de perfusión miocárdica del tipo tomo-gammagrafía de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido. Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una ergometría positiva de riesgo intermedio e imágenes de perfusión SPECT normales, y explorar el potencial valor del puntaje de riesgo de Framingham en la estratificación pronóstica de estos pacientes. Métodos. Cohorte retrospectiva integrada por pacientes que habían presentado síntomas o hallazgos electrocardiográficos compatibles con enfermedad arterial coronaria durante la prueba de esfuerzo, con criterios de riesgo intermedio en la puntuación de Duke y perfusión miocárdica SPECT normal. Fueron identificados a partir de la base de datos del laboratorio de cardiología nuclear del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la ciudad de Posadas, Argentina. Resultados. Fueron elegibles 217 pacientes. El seguimiento fue de 3 ± 1,5 años. La sobrevida libre de eventos (muerte, infarto de miocardio no fatal, angioplastia coronaria o cirugía de bypass de arteria coronaria) a uno, tres y cinco años fue significativamente menor (Log-rank test, p= 0,001) en el grupo con puntaje de Framingham alto o muy alto (77, 71 y 59%, respectivamente) que en el grupo de puntaje bajo o intermedio (89, 87 y 83%). Tomando como referencia a los pacientes con riesgo bajo en el puntaje de Framingham, luego de ajustar por edad, sexo y puntaje de Duke, los pacientes categorizados en los estratos alto y muy alto riesgo del puntaje de Framingham presentaron una incidencia del evento combinado cercana al triple (hazard ratio [HR] 2,81; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,91 a 8,72; p= 0,07 y HR 3,61; IC 95% 1,23 a 10,56; p= 0,019 respectivamente). Conclusiones. La estimación de riesgo con el puntaje de Framingham sería de ayuda en la estratificación pronóstica de los pacientes con ergometría positiva y SPECT normal.
Background. The prognostic value of a positive exercise test with normal rest-stress myocardial perfusion tomo-scintigraphy (SPECT)-type myocardial perfusion images is not well established. Goals. To document the incidence of infarction, death, and coronary revascularization in patients with a positive intermediate-risk exercise test and normal SPECT perfusion images, and to explore the potential value of the Framingham risk score in the prognostic stratification of these patients. Methods. Retrospective cohort composed of patients who had presented symptoms or electrocardiographic findings compatible with coronary artery disease during the stress test, with intermediate risk criteria in the Duke score and normal SPECT myocardial perfusion. They were identified from the database of the nuclear cardiology laboratory of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery of the city of Posadas, Argentina. Results. 217 patients were eligible. Follow-up was 3 ± 1.5 years. Event-free survival (death, non-fatal myocardial infarction, coronary angioplasty or coronary artery bypass surgery) at one, three and five years was significantly lower (Log-rank test, p= 0.001) in the group with score of Framingham high or very high (77, 71 and 59%, respectively) than in the low or intermediate score group (89, 87 and 83%). Taking as a reference the patients with low risk in the Framingham score, after adjusting for age, sex and Duke score, patients categorized in the high and very high risk strata of the Framingham score presented an incidence of the combined event close to the triple (hazard ratio [HR] 2.81; 95% confidence interval [CI] 0.91 to 8.72; p= 0.07 and HR 3.61; 95% CI 1.23 to 10.56; p= 0.019 respectively). Conclusions. Risk estimation with the Framingham score would be helpful in the prognostic stratification of patients with positive exercise testing and normal SPECT.
Fil: Baez, Julio Diego. Universidad Catolica de Las Misiones; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
Fil: Faccio, Fernando. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina. Sanatorio Privado San Geronimo.; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; Argentina
description Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva con imágenes de perfusión miocárdica del tipo tomo-gammagrafía de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido. Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una ergometría positiva de riesgo intermedio e imágenes de perfusión SPECT normales, y explorar el potencial valor del puntaje de riesgo de Framingham en la estratificación pronóstica de estos pacientes. Métodos. Cohorte retrospectiva integrada por pacientes que habían presentado síntomas o hallazgos electrocardiográficos compatibles con enfermedad arterial coronaria durante la prueba de esfuerzo, con criterios de riesgo intermedio en la puntuación de Duke y perfusión miocárdica SPECT normal. Fueron identificados a partir de la base de datos del laboratorio de cardiología nuclear del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la ciudad de Posadas, Argentina. Resultados. Fueron elegibles 217 pacientes. El seguimiento fue de 3 ± 1,5 años. La sobrevida libre de eventos (muerte, infarto de miocardio no fatal, angioplastia coronaria o cirugía de bypass de arteria coronaria) a uno, tres y cinco años fue significativamente menor (Log-rank test, p= 0,001) en el grupo con puntaje de Framingham alto o muy alto (77, 71 y 59%, respectivamente) que en el grupo de puntaje bajo o intermedio (89, 87 y 83%). Tomando como referencia a los pacientes con riesgo bajo en el puntaje de Framingham, luego de ajustar por edad, sexo y puntaje de Duke, los pacientes categorizados en los estratos alto y muy alto riesgo del puntaje de Framingham presentaron una incidencia del evento combinado cercana al triple (hazard ratio [HR] 2,81; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,91 a 8,72; p= 0,07 y HR 3,61; IC 95% 1,23 a 10,56; p= 0,019 respectivamente). Conclusiones. La estimación de riesgo con el puntaje de Framingham sería de ayuda en la estratificación pronóstica de los pacientes con ergometría positiva y SPECT normal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230678
Baez, Julio Diego; Faccio, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal; Fundación MF; Evidencia; 27; 1; 2-2024; 1-6
1667-5703
1851-9776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230678
identifier_str_mv Baez, Julio Diego; Faccio, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; El puntaje de Framingham ayudaría en la estratificación del riesgo de pacientes con ergometría positiva y SPECT normal; Fundación MF; Evidencia; 27; 1; 2-2024; 1-6
1667-5703
1851-9776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7089
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/evidencia.v27i1.7089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación MF
publisher.none.fl_str_mv Fundación MF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614374125207552
score 13.070432