Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE

Autores
Massarutti, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arregui, Víctor
Descripción
Introducción: Los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCA SEST) constituyen una población heterogénea con diferentes riesgos de muerte y eventos cardíacos. Una estratificación temprana es importante para optimizar el tratamiento y valorar su pronóstico. En los últimos años se han desarrollado algoritmos de predicción de riesgo (scores) que integran diferentes variables. Dentro de ellos el score de riesgo TIMI, fue el primer modelo validado y rápidamente difundido por su aplicación simple. El score GRACE validado más reciente presenta una aplicación más compleja pues considera un mayor número de variables. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo fue cconocer los scores de riesgos TIMI/GRACE en los pacientes que ingresan por SCA SEST y evaluar si existen diferencias entre ambos en la formas de estratificar el riesgo. Métodos: Es un estudio observacional en el ingresaron 103 pacientes con diagnóstico de SCA SEST, a los que se le realizo evaluación clínica, ECG, laboratorio al ingreso y se los estratifico utilizado los scores de riesgo GRACE/TIMI. El score de riesgo GRACE analiza nueve variables: edad, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina plasmática, clase de Killip, alteración del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, paro cardíaco al ingreso. El score de riesgo TIMI evalúa siete variables: infradesnivel del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, > 1 episodio de angina en 24 horas, edad ≥ 65 años, uso de aspirina, obstrucción coronaria ≥ 50%, ≥ 3 factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica. Resultados: De los 103 pacientes que ingresaron con diagnóstico de SCA SEST, 51 (49%) presentaron AI (angina inestable) y 52 (51%) IAM SEST. La mediana del score GRACE fue de 123 ±40 puntos y la del score TIMI fue 3 ±2 puntos. Al aplicar el score TIMI, 35 (34%) pacientes tenían riesgo bajo, 57 (55.3%) riesgo intermedio, y 11 (10.7%) riesgo alto. En tanto al aplicar el score GRACE 29 (28.2%) pacientes tenían riesgo bajo, 40 (38.8%) riesgo intermedio, y 34 (33%) riesgo alto. Se encontraron diferencias significativas en ambos scores entre los pacientes con riesgo intermedio (p: 0,02) y los pacientes de alto riesgo (p: 0,001), no así en el grupo de bajo riesgo (p: NS). Conclusión: Los score de riesgo TIMI y GRACE no estratificaron de igual forma los SCA SEST de nuestra población; en los pacientes con bajo riesgo hubo mayor coincidencia en la estratificación y no así en el grupo de pacientes con moderado y alto riesgo.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Scores de riesgo
Score GRACE
Score TIMI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132844

id SEDICI_27bf026b8211cd4fff3302c7a6d908aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACEMassarutti, CarolinaCiencias MédicasCardiopatía isquémicaSíndrome coronario agudo sin elevación del STScores de riesgoScore GRACEScore TIMIIntroducción: Los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCA SEST) constituyen una población heterogénea con diferentes riesgos de muerte y eventos cardíacos. Una estratificación temprana es importante para optimizar el tratamiento y valorar su pronóstico. En los últimos años se han desarrollado algoritmos de predicción de riesgo (scores) que integran diferentes variables. Dentro de ellos el score de riesgo TIMI, fue el primer modelo validado y rápidamente difundido por su aplicación simple. El score GRACE validado más reciente presenta una aplicación más compleja pues considera un mayor número de variables. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo fue cconocer los scores de riesgos TIMI/GRACE en los pacientes que ingresan por SCA SEST y evaluar si existen diferencias entre ambos en la formas de estratificar el riesgo. Métodos: Es un estudio observacional en el ingresaron 103 pacientes con diagnóstico de SCA SEST, a los que se le realizo evaluación clínica, ECG, laboratorio al ingreso y se los estratifico utilizado los scores de riesgo GRACE/TIMI. El score de riesgo GRACE analiza nueve variables: edad, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina plasmática, clase de Killip, alteración del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, paro cardíaco al ingreso. El score de riesgo TIMI evalúa siete variables: infradesnivel del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, &gt; 1 episodio de angina en 24 horas, edad ≥ 65 años, uso de aspirina, obstrucción coronaria ≥ 50%, ≥ 3 factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica. Resultados: De los 103 pacientes que ingresaron con diagnóstico de SCA SEST, 51 (49%) presentaron AI (angina inestable) y 52 (51%) IAM SEST. La mediana del score GRACE fue de 123 ±40 puntos y la del score TIMI fue 3 ±2 puntos. Al aplicar el score TIMI, 35 (34%) pacientes tenían riesgo bajo, 57 (55.3%) riesgo intermedio, y 11 (10.7%) riesgo alto. En tanto al aplicar el score GRACE 29 (28.2%) pacientes tenían riesgo bajo, 40 (38.8%) riesgo intermedio, y 34 (33%) riesgo alto. Se encontraron diferencias significativas en ambos scores entre los pacientes con riesgo intermedio (p: 0,02) y los pacientes de alto riesgo (p: 0,001), no así en el grupo de bajo riesgo (p: NS). Conclusión: Los score de riesgo TIMI y GRACE no estratificaron de igual forma los SCA SEST de nuestra población; en los pacientes con bajo riesgo hubo mayor coincidencia en la estratificación y no así en el grupo de pacientes con moderado y alto riesgo.Especialista en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasArregui, Víctor2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
title Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
spellingShingle Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
Massarutti, Carolina
Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Scores de riesgo
Score GRACE
Score TIMI
title_short Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
title_full Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
title_fullStr Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
title_full_unstemmed Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
title_sort Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST utilizando los <i>scores</i> de riesgo TIMI/GRACE
dc.creator.none.fl_str_mv Massarutti, Carolina
author Massarutti, Carolina
author_facet Massarutti, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arregui, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Scores de riesgo
Score GRACE
Score TIMI
topic Ciencias Médicas
Cardiopatía isquémica
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Scores de riesgo
Score GRACE
Score TIMI
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCA SEST) constituyen una población heterogénea con diferentes riesgos de muerte y eventos cardíacos. Una estratificación temprana es importante para optimizar el tratamiento y valorar su pronóstico. En los últimos años se han desarrollado algoritmos de predicción de riesgo (scores) que integran diferentes variables. Dentro de ellos el score de riesgo TIMI, fue el primer modelo validado y rápidamente difundido por su aplicación simple. El score GRACE validado más reciente presenta una aplicación más compleja pues considera un mayor número de variables. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo fue cconocer los scores de riesgos TIMI/GRACE en los pacientes que ingresan por SCA SEST y evaluar si existen diferencias entre ambos en la formas de estratificar el riesgo. Métodos: Es un estudio observacional en el ingresaron 103 pacientes con diagnóstico de SCA SEST, a los que se le realizo evaluación clínica, ECG, laboratorio al ingreso y se los estratifico utilizado los scores de riesgo GRACE/TIMI. El score de riesgo GRACE analiza nueve variables: edad, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina plasmática, clase de Killip, alteración del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, paro cardíaco al ingreso. El score de riesgo TIMI evalúa siete variables: infradesnivel del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, &gt; 1 episodio de angina en 24 horas, edad ≥ 65 años, uso de aspirina, obstrucción coronaria ≥ 50%, ≥ 3 factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica. Resultados: De los 103 pacientes que ingresaron con diagnóstico de SCA SEST, 51 (49%) presentaron AI (angina inestable) y 52 (51%) IAM SEST. La mediana del score GRACE fue de 123 ±40 puntos y la del score TIMI fue 3 ±2 puntos. Al aplicar el score TIMI, 35 (34%) pacientes tenían riesgo bajo, 57 (55.3%) riesgo intermedio, y 11 (10.7%) riesgo alto. En tanto al aplicar el score GRACE 29 (28.2%) pacientes tenían riesgo bajo, 40 (38.8%) riesgo intermedio, y 34 (33%) riesgo alto. Se encontraron diferencias significativas en ambos scores entre los pacientes con riesgo intermedio (p: 0,02) y los pacientes de alto riesgo (p: 0,001), no así en el grupo de bajo riesgo (p: NS). Conclusión: Los score de riesgo TIMI y GRACE no estratificaron de igual forma los SCA SEST de nuestra población; en los pacientes con bajo riesgo hubo mayor coincidencia en la estratificación y no así en el grupo de pacientes con moderado y alto riesgo.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: Los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCA SEST) constituyen una población heterogénea con diferentes riesgos de muerte y eventos cardíacos. Una estratificación temprana es importante para optimizar el tratamiento y valorar su pronóstico. En los últimos años se han desarrollado algoritmos de predicción de riesgo (scores) que integran diferentes variables. Dentro de ellos el score de riesgo TIMI, fue el primer modelo validado y rápidamente difundido por su aplicación simple. El score GRACE validado más reciente presenta una aplicación más compleja pues considera un mayor número de variables. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo fue cconocer los scores de riesgos TIMI/GRACE en los pacientes que ingresan por SCA SEST y evaluar si existen diferencias entre ambos en la formas de estratificar el riesgo. Métodos: Es un estudio observacional en el ingresaron 103 pacientes con diagnóstico de SCA SEST, a los que se le realizo evaluación clínica, ECG, laboratorio al ingreso y se los estratifico utilizado los scores de riesgo GRACE/TIMI. El score de riesgo GRACE analiza nueve variables: edad, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, creatinina plasmática, clase de Killip, alteración del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, paro cardíaco al ingreso. El score de riesgo TIMI evalúa siete variables: infradesnivel del segmento ST, elevación de marcador de necrosis miocárdica, &gt; 1 episodio de angina en 24 horas, edad ≥ 65 años, uso de aspirina, obstrucción coronaria ≥ 50%, ≥ 3 factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica. Resultados: De los 103 pacientes que ingresaron con diagnóstico de SCA SEST, 51 (49%) presentaron AI (angina inestable) y 52 (51%) IAM SEST. La mediana del score GRACE fue de 123 ±40 puntos y la del score TIMI fue 3 ±2 puntos. Al aplicar el score TIMI, 35 (34%) pacientes tenían riesgo bajo, 57 (55.3%) riesgo intermedio, y 11 (10.7%) riesgo alto. En tanto al aplicar el score GRACE 29 (28.2%) pacientes tenían riesgo bajo, 40 (38.8%) riesgo intermedio, y 34 (33%) riesgo alto. Se encontraron diferencias significativas en ambos scores entre los pacientes con riesgo intermedio (p: 0,02) y los pacientes de alto riesgo (p: 0,001), no así en el grupo de bajo riesgo (p: NS). Conclusión: Los score de riesgo TIMI y GRACE no estratificaron de igual forma los SCA SEST de nuestra población; en los pacientes con bajo riesgo hubo mayor coincidencia en la estratificación y no así en el grupo de pacientes con moderado y alto riesgo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214087729152
score 13.070432