Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis

Autores
Bartoli, Joaquín Abel; Pierigh, Pablo Miguel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca compartir una serie de reflexiones y problemáticas en la primera parte del desarrollo de un plan de beca otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2023 denominado “Psicología y Análisis del Discurso: aportes interdisciplinarios sobre la construcción mediática de la salud mental en los períodos de pre y post pandemia por COVID-19”. La investigación que enmarca el plan de beca propone analizar discursivamente la producción de sentidos focalizando en un tipo específico de discurso como lo es el “discurso de la Información” (en adelante DI) (Charaudeau, 2003) y rastrear cómo se construyó la noción de “salud mental” durante el período 2020-2023. Para ello se toma como materialidad observable la producción discursiva de tres de los principales medios de comunicación en Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) y producciones en redes sociales -particularmente Twitter-, que incluyen posteos de los propios medios, pero también comentarios/producciones propias de otros usuarios. El armado del corpus de análisis consiste en una serie de decisiones metodológicas que delimitan el enfoque del trabajo a realizar. La investigación que da marco al plan de beca propone una serie de criterios de organización de la materialidad que se analizará; en éstos se establece el armado del corpus de análisis conforme las siguientes características: producciones que se enmarquen en el género periodístico o en lo que conceptualizamos como DI; producciones propias de los portales digitales de Clarín, Infobae y Página/12, como también posteos de distintas cuentas de usuario de la red social Twitter (por considerarlos espacios representativos del discurso social de la época); producciones que se enmarcan en el período de pandemia y pospandemia (2020-2023); y producciones que aborden como temática la noción de salud mental o eventos vinculados con la misma. Dada la amplitud del universo discursivo que se aborda, como parte de las reflexiones y discusiones que se desprenden del proceso de armado del corpus que se pretenden presentar aquí, puede suponerse que esta tarea implica la lectura y revisión de una gran cantidad de producciones, representando un verdadero desafío y una decisión metodológica importante la delimitación final de las producciones que constituyan ese cuerpo de materialidad discursiva. Entre los resultados que busca compartir el presente trabajo se ubican algunos ejercicios desarrollados al momento de seleccionar los ejemplos de producciones que formarán parte de la selección final para el trabajo de investigación.
This paper aims to share a series of reflections and issues from the initial phase of a scholarship project awarded by the National University of La Plata in 2023, entitled “Psychology and Discourse Analysis: Interdisciplinary Contributions to the Media Construction of Mental Health during the Pre and Post-COVID-19 Pandemic Periods.” The research framing the scholarship project intends to discourse-analytically examine the production of meanings, focusing on a specific type of discourse known as “Information Discourse” (hereinafter ID) (Charaudeau, 2003). The study aims to trace how the concept of “mental health” was constructed during the period 2020-2023. To achieve this, the discursive production of three major media outlets in Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) and social media content, -particularly Twitter, - that includes posts from the media themself but also comments/own productions from other users- is taken as observable material. The construction of the analysis corpus involves a series of methodological decisions that define the focus of the analysis work. The research framing the scholarship project sets forth a series of criteria for organizing the material to be analyzed. These criteria dictate the construction of the analysis corpus based on the following characteristics: productions falling within the journalistic genre or what we conceptualize as ID; digital content from Clarín, Infobae and Página/12 as well as various user posts on the Twitter platform (considered representative spaces of social discourse of the era); content from the pandemic and post-pandemic period (2020-2023); content addressing the notion of mental health or related events. Given the vastness of the discursive universe being addressed, as part of the reflections and discussions arising from the corpus construction process being presented here, it can be assumed that this task entails reading and reviewing a substantial number of productions, representing a true challenge and a significant methodological decision: the final delimitation of the productions constituting the body of discursive material. Among the results sought to be shared in this paper are exercises undertaken during the selection of example productions that will be part of the final selection for the research work.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
análisis del discurso
discurso de la información
interdisciplina
Salud mental
discourse analysis
information discourse
interdiscipline
mental health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177513

id SEDICI_b2471cc0d2502859319ea0587ff1c743
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisisMental health and media: theoretical-methodological approximations in the construction of an analysis corpusBartoli, Joaquín AbelPierigh, Pablo MiguelPsicologíaanálisis del discursodiscurso de la informacióninterdisciplinaSalud mentaldiscourse analysisinformation discourseinterdisciplinemental healthEl presente trabajo busca compartir una serie de reflexiones y problemáticas en la primera parte del desarrollo de un plan de beca otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2023 denominado “Psicología y Análisis del Discurso: aportes interdisciplinarios sobre la construcción mediática de la salud mental en los períodos de pre y post pandemia por COVID-19”. La investigación que enmarca el plan de beca propone analizar discursivamente la producción de sentidos focalizando en un tipo específico de discurso como lo es el “discurso de la Información” (en adelante DI) (Charaudeau, 2003) y rastrear cómo se construyó la noción de “salud mental” durante el período 2020-2023. Para ello se toma como materialidad observable la producción discursiva de tres de los principales medios de comunicación en Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) y producciones en redes sociales -particularmente Twitter-, que incluyen posteos de los propios medios, pero también comentarios/producciones propias de otros usuarios. El armado del corpus de análisis consiste en una serie de decisiones metodológicas que delimitan el enfoque del trabajo a realizar. La investigación que da marco al plan de beca propone una serie de criterios de organización de la materialidad que se analizará; en éstos se establece el armado del corpus de análisis conforme las siguientes características: producciones que se enmarquen en el género periodístico o en lo que conceptualizamos como DI; producciones propias de los portales digitales de Clarín, Infobae y Página/12, como también posteos de distintas cuentas de usuario de la red social Twitter (por considerarlos espacios representativos del discurso social de la época); producciones que se enmarcan en el período de pandemia y pospandemia (2020-2023); y producciones que aborden como temática la noción de salud mental o eventos vinculados con la misma. Dada la amplitud del universo discursivo que se aborda, como parte de las reflexiones y discusiones que se desprenden del proceso de armado del corpus que se pretenden presentar aquí, puede suponerse que esta tarea implica la lectura y revisión de una gran cantidad de producciones, representando un verdadero desafío y una decisión metodológica importante la delimitación final de las producciones que constituyan ese cuerpo de materialidad discursiva. Entre los resultados que busca compartir el presente trabajo se ubican algunos ejercicios desarrollados al momento de seleccionar los ejemplos de producciones que formarán parte de la selección final para el trabajo de investigación.This paper aims to share a series of reflections and issues from the initial phase of a scholarship project awarded by the National University of La Plata in 2023, entitled “Psychology and Discourse Analysis: Interdisciplinary Contributions to the Media Construction of Mental Health during the Pre and Post-COVID-19 Pandemic Periods.” The research framing the scholarship project intends to discourse-analytically examine the production of meanings, focusing on a specific type of discourse known as “Information Discourse” (hereinafter ID) (Charaudeau, 2003). The study aims to trace how the concept of “mental health” was constructed during the period 2020-2023. To achieve this, the discursive production of three major media outlets in Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) and social media content, -particularly Twitter, - that includes posts from the media themself but also comments/own productions from other users- is taken as observable material. The construction of the analysis corpus involves a series of methodological decisions that define the focus of the analysis work. The research framing the scholarship project sets forth a series of criteria for organizing the material to be analyzed. These criteria dictate the construction of the analysis corpus based on the following characteristics: productions falling within the journalistic genre or what we conceptualize as ID; digital content from Clarín, Infobae and Página/12 as well as various user posts on the Twitter platform (considered representative spaces of social discourse of the era); content from the pandemic and post-pandemic period (2020-2023); content addressing the notion of mental health or related events. Given the vastness of the discursive universe being addressed, as part of the reflections and discussions arising from the corpus construction process being presented here, it can be assumed that this task entails reading and reviewing a substantial number of productions, representing a true challenge and a significant methodological decision: the final delimitation of the productions constituting the body of discursive material. Among the results sought to be shared in this paper are exercises undertaken during the selection of example productions that will be part of the final selection for the research work.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:37.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
Mental health and media: theoretical-methodological approximations in the construction of an analysis corpus
title Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
spellingShingle Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
Bartoli, Joaquín Abel
Psicología
análisis del discurso
discurso de la información
interdisciplina
Salud mental
discourse analysis
information discourse
interdiscipline
mental health
title_short Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
title_full Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
title_fullStr Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
title_full_unstemmed Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
title_sort Salud mental y medios: aproximaciones teórico–metodológicas en la construcción de un corpus de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoli, Joaquín Abel
Pierigh, Pablo Miguel
author Bartoli, Joaquín Abel
author_facet Bartoli, Joaquín Abel
Pierigh, Pablo Miguel
author_role author
author2 Pierigh, Pablo Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
análisis del discurso
discurso de la información
interdisciplina
Salud mental
discourse analysis
information discourse
interdiscipline
mental health
topic Psicología
análisis del discurso
discurso de la información
interdisciplina
Salud mental
discourse analysis
information discourse
interdiscipline
mental health
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca compartir una serie de reflexiones y problemáticas en la primera parte del desarrollo de un plan de beca otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2023 denominado “Psicología y Análisis del Discurso: aportes interdisciplinarios sobre la construcción mediática de la salud mental en los períodos de pre y post pandemia por COVID-19”. La investigación que enmarca el plan de beca propone analizar discursivamente la producción de sentidos focalizando en un tipo específico de discurso como lo es el “discurso de la Información” (en adelante DI) (Charaudeau, 2003) y rastrear cómo se construyó la noción de “salud mental” durante el período 2020-2023. Para ello se toma como materialidad observable la producción discursiva de tres de los principales medios de comunicación en Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) y producciones en redes sociales -particularmente Twitter-, que incluyen posteos de los propios medios, pero también comentarios/producciones propias de otros usuarios. El armado del corpus de análisis consiste en una serie de decisiones metodológicas que delimitan el enfoque del trabajo a realizar. La investigación que da marco al plan de beca propone una serie de criterios de organización de la materialidad que se analizará; en éstos se establece el armado del corpus de análisis conforme las siguientes características: producciones que se enmarquen en el género periodístico o en lo que conceptualizamos como DI; producciones propias de los portales digitales de Clarín, Infobae y Página/12, como también posteos de distintas cuentas de usuario de la red social Twitter (por considerarlos espacios representativos del discurso social de la época); producciones que se enmarcan en el período de pandemia y pospandemia (2020-2023); y producciones que aborden como temática la noción de salud mental o eventos vinculados con la misma. Dada la amplitud del universo discursivo que se aborda, como parte de las reflexiones y discusiones que se desprenden del proceso de armado del corpus que se pretenden presentar aquí, puede suponerse que esta tarea implica la lectura y revisión de una gran cantidad de producciones, representando un verdadero desafío y una decisión metodológica importante la delimitación final de las producciones que constituyan ese cuerpo de materialidad discursiva. Entre los resultados que busca compartir el presente trabajo se ubican algunos ejercicios desarrollados al momento de seleccionar los ejemplos de producciones que formarán parte de la selección final para el trabajo de investigación.
This paper aims to share a series of reflections and issues from the initial phase of a scholarship project awarded by the National University of La Plata in 2023, entitled “Psychology and Discourse Analysis: Interdisciplinary Contributions to the Media Construction of Mental Health during the Pre and Post-COVID-19 Pandemic Periods.” The research framing the scholarship project intends to discourse-analytically examine the production of meanings, focusing on a specific type of discourse known as “Information Discourse” (hereinafter ID) (Charaudeau, 2003). The study aims to trace how the concept of “mental health” was constructed during the period 2020-2023. To achieve this, the discursive production of three major media outlets in Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) and social media content, -particularly Twitter, - that includes posts from the media themself but also comments/own productions from other users- is taken as observable material. The construction of the analysis corpus involves a series of methodological decisions that define the focus of the analysis work. The research framing the scholarship project sets forth a series of criteria for organizing the material to be analyzed. These criteria dictate the construction of the analysis corpus based on the following characteristics: productions falling within the journalistic genre or what we conceptualize as ID; digital content from Clarín, Infobae and Página/12 as well as various user posts on the Twitter platform (considered representative spaces of social discourse of the era); content from the pandemic and post-pandemic period (2020-2023); content addressing the notion of mental health or related events. Given the vastness of the discursive universe being addressed, as part of the reflections and discussions arising from the corpus construction process being presented here, it can be assumed that this task entails reading and reviewing a substantial number of productions, representing a true challenge and a significant methodological decision: the final delimitation of the productions constituting the body of discursive material. Among the results sought to be shared in this paper are exercises undertaken during the selection of example productions that will be part of the final selection for the research work.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo busca compartir una serie de reflexiones y problemáticas en la primera parte del desarrollo de un plan de beca otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2023 denominado “Psicología y Análisis del Discurso: aportes interdisciplinarios sobre la construcción mediática de la salud mental en los períodos de pre y post pandemia por COVID-19”. La investigación que enmarca el plan de beca propone analizar discursivamente la producción de sentidos focalizando en un tipo específico de discurso como lo es el “discurso de la Información” (en adelante DI) (Charaudeau, 2003) y rastrear cómo se construyó la noción de “salud mental” durante el período 2020-2023. Para ello se toma como materialidad observable la producción discursiva de tres de los principales medios de comunicación en Argentina (Clarín, Infobae, Página/12) y producciones en redes sociales -particularmente Twitter-, que incluyen posteos de los propios medios, pero también comentarios/producciones propias de otros usuarios. El armado del corpus de análisis consiste en una serie de decisiones metodológicas que delimitan el enfoque del trabajo a realizar. La investigación que da marco al plan de beca propone una serie de criterios de organización de la materialidad que se analizará; en éstos se establece el armado del corpus de análisis conforme las siguientes características: producciones que se enmarquen en el género periodístico o en lo que conceptualizamos como DI; producciones propias de los portales digitales de Clarín, Infobae y Página/12, como también posteos de distintas cuentas de usuario de la red social Twitter (por considerarlos espacios representativos del discurso social de la época); producciones que se enmarcan en el período de pandemia y pospandemia (2020-2023); y producciones que aborden como temática la noción de salud mental o eventos vinculados con la misma. Dada la amplitud del universo discursivo que se aborda, como parte de las reflexiones y discusiones que se desprenden del proceso de armado del corpus que se pretenden presentar aquí, puede suponerse que esta tarea implica la lectura y revisión de una gran cantidad de producciones, representando un verdadero desafío y una decisión metodológica importante la delimitación final de las producciones que constituyan ese cuerpo de materialidad discursiva. Entre los resultados que busca compartir el presente trabajo se ubican algunos ejercicios desarrollados al momento de seleccionar los ejemplos de producciones que formarán parte de la selección final para el trabajo de investigación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533101294157824
score 13.000565