Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental”
- Autores
- Kopelovich, Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación finalizado “Trabajo interdisciplinario en salud mental: construcción de criterios terapéuticos en el marco de la Ley 26657. Estudio exploratorio en la Sala de Salud Mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata”, dirigido por la dra. Julieta De Battista, subsidiado a por la Secretaría de Salud de la Nación (ex Ministerio de Salud). Se trató de un estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se utilizaron la observación de documentos, las entrevistas semidirigidas en profundidad y la observación participante como principales técnicas de investigación (O’Brien et al., 2014; Hernández Sampieri et al., 2010; Tong et al., 2007; Vascilachis de Gialdino, 2006). El objetivo del proyecto fue indagar criterios terapéuticos de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de esa sala, delimitando los intercambios profesionales que se producen a partir de los mismos, identificando aquellos factores que facilitan u obstaculizan la construcción de criterios terapéuticos interdisciplinarios. En esta ocasión se presentan los resultados y conclusiones del proyecto, así como las discusiones que de las mismas se desprenden.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud mental
internación
interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140195
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_709a4519d047d8daf8f956e88b08aaae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140195 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental”Results and conclusions of the research project "Interdisciplinary work in mental health"Kopelovich, MercedesPsicologíaSalud mentalinternacióninterdisciplinaEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación finalizado “Trabajo interdisciplinario en salud mental: construcción de criterios terapéuticos en el marco de la Ley 26657. Estudio exploratorio en la Sala de Salud Mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata”, dirigido por la dra. Julieta De Battista, subsidiado a por la Secretaría de Salud de la Nación (ex Ministerio de Salud). Se trató de un estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se utilizaron la observación de documentos, las entrevistas semidirigidas en profundidad y la observación participante como principales técnicas de investigación (O’Brien et al., 2014; Hernández Sampieri et al., 2010; Tong et al., 2007; Vascilachis de Gialdino, 2006). El objetivo del proyecto fue indagar criterios terapéuticos de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de esa sala, delimitando los intercambios profesionales que se producen a partir de los mismos, identificando aquellos factores que facilitan u obstaculizan la construcción de criterios terapéuticos interdisciplinarios. En esta ocasión se presentan los resultados y conclusiones del proyecto, así como las discusiones que de las mismas se desprenden.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140195spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/502info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:58.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” Results and conclusions of the research project "Interdisciplinary work in mental health" |
title |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
spellingShingle |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” Kopelovich, Mercedes Psicología Salud mental internación interdisciplina |
title_short |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
title_full |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
title_fullStr |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
title_full_unstemmed |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
title_sort |
Resultados y conclusiones del proyecto de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Mercedes |
author |
Kopelovich, Mercedes |
author_facet |
Kopelovich, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud mental internación interdisciplina |
topic |
Psicología Salud mental internación interdisciplina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación finalizado “Trabajo interdisciplinario en salud mental: construcción de criterios terapéuticos en el marco de la Ley 26657. Estudio exploratorio en la Sala de Salud Mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata”, dirigido por la dra. Julieta De Battista, subsidiado a por la Secretaría de Salud de la Nación (ex Ministerio de Salud). Se trató de un estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se utilizaron la observación de documentos, las entrevistas semidirigidas en profundidad y la observación participante como principales técnicas de investigación (O’Brien et al., 2014; Hernández Sampieri et al., 2010; Tong et al., 2007; Vascilachis de Gialdino, 2006). El objetivo del proyecto fue indagar criterios terapéuticos de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de esa sala, delimitando los intercambios profesionales que se producen a partir de los mismos, identificando aquellos factores que facilitan u obstaculizan la construcción de criterios terapéuticos interdisciplinarios. En esta ocasión se presentan los resultados y conclusiones del proyecto, así como las discusiones que de las mismas se desprenden. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación finalizado “Trabajo interdisciplinario en salud mental: construcción de criterios terapéuticos en el marco de la Ley 26657. Estudio exploratorio en la Sala de Salud Mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata”, dirigido por la dra. Julieta De Battista, subsidiado a por la Secretaría de Salud de la Nación (ex Ministerio de Salud). Se trató de un estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se utilizaron la observación de documentos, las entrevistas semidirigidas en profundidad y la observación participante como principales técnicas de investigación (O’Brien et al., 2014; Hernández Sampieri et al., 2010; Tong et al., 2007; Vascilachis de Gialdino, 2006). El objetivo del proyecto fue indagar criterios terapéuticos de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de esa sala, delimitando los intercambios profesionales que se producen a partir de los mismos, identificando aquellos factores que facilitan u obstaculizan la construcción de criterios terapéuticos interdisciplinarios. En esta ocasión se presentan los resultados y conclusiones del proyecto, así como las discusiones que de las mismas se desprenden. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140195 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/502 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260569901498368 |
score |
13.13397 |