Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno

Autores
López van der Horst, Juliana; Pompeo, Francisco
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El chemical looping reforming (CLR) ofrece una ruta alternativa para la producción de hidrógeno a partir del reformado de metano, evitando el contacto directo entre el combustible y el oxidante gaseoso. En su lugar, emplea un óxido metálico sólido como portador de oxígeno, que a través de su reducción permite la obtención de gas de síntesis en el reactor de combustible. Posteriormente, el sólido agotado se recupera en el reactor de regeneración utilizando diferentes agentes oxidantes, como aire o agua, para luego ser recirculado a la primera etapa, cumpliendo así un proceso cíclico. De esta manera el proceso combina una etapa endotérmica (reactor de reducción) y una exotérmica (reactor de regeneración), con el potencial de evitar el aporte externo de energía, permitiendo operar de manera autotérmica. Esto representa una ventaja significativa respecto al reformado convencional de metano, donde las altas temperaturas de reacción se logran mediante fuentes externas de energía. En este trabajo, se analizó el desempeño del ₄ como sólido transportador de oxígeno, de manera de identificar los rangos de temperatura de cada reactor y las relaciones de reactivos que optimicen el rendimiento del proceso, considerando tanto la producción de hidrógeno, como el balance energético. Para esto, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis termodinámico que permitió determinar las composiciones de equilibrio y luego, junto con los balances de energía, se evaluó el efecto de las condiciones de reacción. El marco termodinámico desarrollado y los resultados obtenidos representan un límite teórico dado que este enfoque no considera limitaciones cinéticas, de transporte, ni la degradación química o mecánica del material. Sin embargo, comprender este límite es valioso, ya que establece una base para identificar las condiciones que pueden mejorar el rendimiento del proceso y establece un valor máximo que puede alcanzarse optimizando ciertos parámetros operativos.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
chemical looping reforming
Portadores de oxígeno
Producción de hidrógeno
Análisis termodinámico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186734

id SEDICI_b21ef60a6695fbfa1e3a29ae119e281d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186734
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígenoLópez van der Horst, JulianaPompeo, FranciscoIngenieríachemical looping reformingPortadores de oxígenoProducción de hidrógenoAnálisis termodinámicoEl chemical looping reforming (CLR) ofrece una ruta alternativa para la producción de hidrógeno a partir del reformado de metano, evitando el contacto directo entre el combustible y el oxidante gaseoso. En su lugar, emplea un óxido metálico sólido como portador de oxígeno, que a través de su reducción permite la obtención de gas de síntesis en el reactor de combustible. Posteriormente, el sólido agotado se recupera en el reactor de regeneración utilizando diferentes agentes oxidantes, como aire o agua, para luego ser recirculado a la primera etapa, cumpliendo así un proceso cíclico. De esta manera el proceso combina una etapa endotérmica (reactor de reducción) y una exotérmica (reactor de regeneración), con el potencial de evitar el aporte externo de energía, permitiendo operar de manera autotérmica. Esto representa una ventaja significativa respecto al reformado convencional de metano, donde las altas temperaturas de reacción se logran mediante fuentes externas de energía. En este trabajo, se analizó el desempeño del ₄ como sólido transportador de oxígeno, de manera de identificar los rangos de temperatura de cada reactor y las relaciones de reactivos que optimicen el rendimiento del proceso, considerando tanto la producción de hidrógeno, como el balance energético. Para esto, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis termodinámico que permitió determinar las composiciones de equilibrio y luego, junto con los balances de energía, se evaluó el efecto de las condiciones de reacción. El marco termodinámico desarrollado y los resultados obtenidos representan un límite teórico dado que este enfoque no considera limitaciones cinéticas, de transporte, ni la degradación química o mecánica del material. Sin embargo, comprender este límite es valioso, ya que establece una base para identificar las condiciones que pueden mejorar el rendimiento del proceso y establece un valor máximo que puede alcanzarse optimizando ciertos parámetros operativos.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf744-749http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
title Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
spellingShingle Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
López van der Horst, Juliana
Ingeniería
chemical looping reforming
Portadores de oxígeno
Producción de hidrógeno
Análisis termodinámico
title_short Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
title_full Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
title_fullStr Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
title_full_unstemmed Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
title_sort Efecto de las condiciones de reacción sobre la autotermicidad del proceso CLR para producir H₂ empleando NiWO₄ como transportador de oxígeno
dc.creator.none.fl_str_mv López van der Horst, Juliana
Pompeo, Francisco
author López van der Horst, Juliana
author_facet López van der Horst, Juliana
Pompeo, Francisco
author_role author
author2 Pompeo, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
chemical looping reforming
Portadores de oxígeno
Producción de hidrógeno
Análisis termodinámico
topic Ingeniería
chemical looping reforming
Portadores de oxígeno
Producción de hidrógeno
Análisis termodinámico
dc.description.none.fl_txt_mv El chemical looping reforming (CLR) ofrece una ruta alternativa para la producción de hidrógeno a partir del reformado de metano, evitando el contacto directo entre el combustible y el oxidante gaseoso. En su lugar, emplea un óxido metálico sólido como portador de oxígeno, que a través de su reducción permite la obtención de gas de síntesis en el reactor de combustible. Posteriormente, el sólido agotado se recupera en el reactor de regeneración utilizando diferentes agentes oxidantes, como aire o agua, para luego ser recirculado a la primera etapa, cumpliendo así un proceso cíclico. De esta manera el proceso combina una etapa endotérmica (reactor de reducción) y una exotérmica (reactor de regeneración), con el potencial de evitar el aporte externo de energía, permitiendo operar de manera autotérmica. Esto representa una ventaja significativa respecto al reformado convencional de metano, donde las altas temperaturas de reacción se logran mediante fuentes externas de energía. En este trabajo, se analizó el desempeño del ₄ como sólido transportador de oxígeno, de manera de identificar los rangos de temperatura de cada reactor y las relaciones de reactivos que optimicen el rendimiento del proceso, considerando tanto la producción de hidrógeno, como el balance energético. Para esto, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis termodinámico que permitió determinar las composiciones de equilibrio y luego, junto con los balances de energía, se evaluó el efecto de las condiciones de reacción. El marco termodinámico desarrollado y los resultados obtenidos representan un límite teórico dado que este enfoque no considera limitaciones cinéticas, de transporte, ni la degradación química o mecánica del material. Sin embargo, comprender este límite es valioso, ya que establece una base para identificar las condiciones que pueden mejorar el rendimiento del proceso y establece un valor máximo que puede alcanzarse optimizando ciertos parámetros operativos.
Facultad de Ingeniería
description El chemical looping reforming (CLR) ofrece una ruta alternativa para la producción de hidrógeno a partir del reformado de metano, evitando el contacto directo entre el combustible y el oxidante gaseoso. En su lugar, emplea un óxido metálico sólido como portador de oxígeno, que a través de su reducción permite la obtención de gas de síntesis en el reactor de combustible. Posteriormente, el sólido agotado se recupera en el reactor de regeneración utilizando diferentes agentes oxidantes, como aire o agua, para luego ser recirculado a la primera etapa, cumpliendo así un proceso cíclico. De esta manera el proceso combina una etapa endotérmica (reactor de reducción) y una exotérmica (reactor de regeneración), con el potencial de evitar el aporte externo de energía, permitiendo operar de manera autotérmica. Esto representa una ventaja significativa respecto al reformado convencional de metano, donde las altas temperaturas de reacción se logran mediante fuentes externas de energía. En este trabajo, se analizó el desempeño del ₄ como sólido transportador de oxígeno, de manera de identificar los rangos de temperatura de cada reactor y las relaciones de reactivos que optimicen el rendimiento del proceso, considerando tanto la producción de hidrógeno, como el balance energético. Para esto, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis termodinámico que permitió determinar las composiciones de equilibrio y luego, junto con los balances de energía, se evaluó el efecto de las condiciones de reacción. El marco termodinámico desarrollado y los resultados obtenidos representan un límite teórico dado que este enfoque no considera limitaciones cinéticas, de transporte, ni la degradación química o mecánica del material. Sin embargo, comprender este límite es valioso, ya que establece una base para identificar las condiciones que pueden mejorar el rendimiento del proceso y establece un valor máximo que puede alcanzarse optimizando ciertos parámetros operativos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186734
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
744-749
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934599155712
score 13.067423