Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR

Autores
López van der Horst, Juliana; Pompeo, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día, el 50% de la producción mundial de H₂ se realiza a partir del reformado de metano con vapor de agua (SMR), una tecnología bien establecida pero muy demandante de energía debido a que la reacción del CH₄ con el H₂O es altamente endotérmica. Otra manera de producir H₂ es la oxidación parcial del CH₄ con O₂ (POX), que a diferencia del SMR, es un proceso exotérmico. Este proceso requiere separar el O₂ del aire en una etapa previa, lo cual implica elevadas cantidades de energía y representa gran parte de la inversión inicial. Además, este proceso acarrea cuestiones de seguridad más complejas debido a la mezcla inflamable de CH₄ y O₂ y las altas temperaturas. Por otra parte, los bajos costos y el crecimiento en la producción de gas natural de la mano del shale gas, reafirman que el CH₄ se presente como la principal materia prima para la producción de H₂. Recientemente, se ha propuesto la tecnología de reformado en bucle químico mediante el uso de sólidos transportadores de oxígeno (TO) como alternativa para superar los inconvenientes antes mencionados. Comúnmente denominada como CLR (chemical-looping reforming), esta tecnología consiste en un ciclo de dos pasos de reducción-oxidación a través de dos lechos fluidizados interconectados. En la primera etapa, el O₂ requerido para la oxidación del CH₄ es aportado por un sólido que reacciona para dar principalmente gas de síntesis (H₂ + CO). En un segundo paso, el sólido previamente reducido es regenerado en el reactor de oxidación empleando una corriente de aire, donde se obtiene el óxido metálico que se recircula a la primera etapa. La reacción del CH₄ con el TO es endotérmica, pero a diferencia del SMR, donde el calor requerido es suministrado de manera externa, en este caso la energía proviene del reactor de oxidación, ya que la regeneración del sólido con aire es una reacción exotérmica. De esta manera, al separar físicamente la conversión de CH₄, este esquema evita el contacto directo entre el CH₄ y el aire, eliminando la etapa de separación del O₂, el riesgo de explosión y la presencia de N₂ en el efluente. Además, ajustando los caudales de alimentación y de recirculación de sólido, es posible lograr una operación autotérmica. En general, los TO son óxidos metálicos que tienen la capacidad liberar oxígeno bajo atmósferas reductoras y de volver a oxidarse recuperando el material de partida. En el presente trabajo, mediante un análisis termodinámico, se estudió la posibilidad de emplear la perovskita MnWO₄ como transportador de oxígeno en el esquema CLR. Para el cálculo de la composición de equilibrio se empleó el método de minimización de la energía libre de Gibbs y las variables estudiadas fueron: temperatura de reacción, alimentación molar de MnWO₄ para la reacción de reducción de CH₄ y finalmente, para la regeneración del sólido, se varió la alimentación de aire.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
análisis termodinámico
metano
Hidrógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157889

id SEDICI_380a2643ed98e3273c15ae9d44ba0e49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLRLópez van der Horst, JulianaPompeo, FranciscoIngenieríaanálisis termodinámicometanoHidrógenoHoy en día, el 50% de la producción mundial de H₂ se realiza a partir del reformado de metano con vapor de agua (SMR), una tecnología bien establecida pero muy demandante de energía debido a que la reacción del CH₄ con el H₂O es altamente endotérmica. Otra manera de producir H₂ es la oxidación parcial del CH₄ con O₂ (POX), que a diferencia del SMR, es un proceso exotérmico. Este proceso requiere separar el O₂ del aire en una etapa previa, lo cual implica elevadas cantidades de energía y representa gran parte de la inversión inicial. Además, este proceso acarrea cuestiones de seguridad más complejas debido a la mezcla inflamable de CH₄ y O₂ y las altas temperaturas. Por otra parte, los bajos costos y el crecimiento en la producción de gas natural de la mano del shale gas, reafirman que el CH₄ se presente como la principal materia prima para la producción de H₂. Recientemente, se ha propuesto la tecnología de reformado en bucle químico mediante el uso de sólidos transportadores de oxígeno (TO) como alternativa para superar los inconvenientes antes mencionados. Comúnmente denominada como CLR (chemical-looping reforming), esta tecnología consiste en un ciclo de dos pasos de reducción-oxidación a través de dos lechos fluidizados interconectados. En la primera etapa, el O₂ requerido para la oxidación del CH₄ es aportado por un sólido que reacciona para dar principalmente gas de síntesis (H₂ + CO). En un segundo paso, el sólido previamente reducido es regenerado en el reactor de oxidación empleando una corriente de aire, donde se obtiene el óxido metálico que se recircula a la primera etapa. La reacción del CH₄ con el TO es endotérmica, pero a diferencia del SMR, donde el calor requerido es suministrado de manera externa, en este caso la energía proviene del reactor de oxidación, ya que la regeneración del sólido con aire es una reacción exotérmica. De esta manera, al separar físicamente la conversión de CH₄, este esquema evita el contacto directo entre el CH₄ y el aire, eliminando la etapa de separación del O₂, el riesgo de explosión y la presencia de N₂ en el efluente. Además, ajustando los caudales de alimentación y de recirculación de sólido, es posible lograr una operación autotérmica. En general, los TO son óxidos metálicos que tienen la capacidad liberar oxígeno bajo atmósferas reductoras y de volver a oxidarse recuperando el material de partida. En el presente trabajo, mediante un análisis termodinámico, se estudió la posibilidad de emplear la perovskita MnWO₄ como transportador de oxígeno en el esquema CLR. Para el cálculo de la composición de equilibrio se empleó el método de minimización de la energía libre de Gibbs y las variables estudiadas fueron: temperatura de reacción, alimentación molar de MnWO₄ para la reacción de reducción de CH₄ y finalmente, para la regeneración del sólido, se varió la alimentación de aire.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf676-681http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:20:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:20:26.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
title Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
spellingShingle Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
López van der Horst, Juliana
Ingeniería
análisis termodinámico
metano
Hidrógeno
title_short Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
title_full Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
title_fullStr Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
title_full_unstemmed Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
title_sort Análisis termodinámico de la oxidación parcial de metano para la producción de hidrógeno empleando MnWO₄ como sólido transportador de oxígeno en un esquema CLR
dc.creator.none.fl_str_mv López van der Horst, Juliana
Pompeo, Francisco
author López van der Horst, Juliana
author_facet López van der Horst, Juliana
Pompeo, Francisco
author_role author
author2 Pompeo, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
análisis termodinámico
metano
Hidrógeno
topic Ingeniería
análisis termodinámico
metano
Hidrógeno
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día, el 50% de la producción mundial de H₂ se realiza a partir del reformado de metano con vapor de agua (SMR), una tecnología bien establecida pero muy demandante de energía debido a que la reacción del CH₄ con el H₂O es altamente endotérmica. Otra manera de producir H₂ es la oxidación parcial del CH₄ con O₂ (POX), que a diferencia del SMR, es un proceso exotérmico. Este proceso requiere separar el O₂ del aire en una etapa previa, lo cual implica elevadas cantidades de energía y representa gran parte de la inversión inicial. Además, este proceso acarrea cuestiones de seguridad más complejas debido a la mezcla inflamable de CH₄ y O₂ y las altas temperaturas. Por otra parte, los bajos costos y el crecimiento en la producción de gas natural de la mano del shale gas, reafirman que el CH₄ se presente como la principal materia prima para la producción de H₂. Recientemente, se ha propuesto la tecnología de reformado en bucle químico mediante el uso de sólidos transportadores de oxígeno (TO) como alternativa para superar los inconvenientes antes mencionados. Comúnmente denominada como CLR (chemical-looping reforming), esta tecnología consiste en un ciclo de dos pasos de reducción-oxidación a través de dos lechos fluidizados interconectados. En la primera etapa, el O₂ requerido para la oxidación del CH₄ es aportado por un sólido que reacciona para dar principalmente gas de síntesis (H₂ + CO). En un segundo paso, el sólido previamente reducido es regenerado en el reactor de oxidación empleando una corriente de aire, donde se obtiene el óxido metálico que se recircula a la primera etapa. La reacción del CH₄ con el TO es endotérmica, pero a diferencia del SMR, donde el calor requerido es suministrado de manera externa, en este caso la energía proviene del reactor de oxidación, ya que la regeneración del sólido con aire es una reacción exotérmica. De esta manera, al separar físicamente la conversión de CH₄, este esquema evita el contacto directo entre el CH₄ y el aire, eliminando la etapa de separación del O₂, el riesgo de explosión y la presencia de N₂ en el efluente. Además, ajustando los caudales de alimentación y de recirculación de sólido, es posible lograr una operación autotérmica. En general, los TO son óxidos metálicos que tienen la capacidad liberar oxígeno bajo atmósferas reductoras y de volver a oxidarse recuperando el material de partida. En el presente trabajo, mediante un análisis termodinámico, se estudió la posibilidad de emplear la perovskita MnWO₄ como transportador de oxígeno en el esquema CLR. Para el cálculo de la composición de equilibrio se empleó el método de minimización de la energía libre de Gibbs y las variables estudiadas fueron: temperatura de reacción, alimentación molar de MnWO₄ para la reacción de reducción de CH₄ y finalmente, para la regeneración del sólido, se varió la alimentación de aire.
Facultad de Ingeniería
description Hoy en día, el 50% de la producción mundial de H₂ se realiza a partir del reformado de metano con vapor de agua (SMR), una tecnología bien establecida pero muy demandante de energía debido a que la reacción del CH₄ con el H₂O es altamente endotérmica. Otra manera de producir H₂ es la oxidación parcial del CH₄ con O₂ (POX), que a diferencia del SMR, es un proceso exotérmico. Este proceso requiere separar el O₂ del aire en una etapa previa, lo cual implica elevadas cantidades de energía y representa gran parte de la inversión inicial. Además, este proceso acarrea cuestiones de seguridad más complejas debido a la mezcla inflamable de CH₄ y O₂ y las altas temperaturas. Por otra parte, los bajos costos y el crecimiento en la producción de gas natural de la mano del shale gas, reafirman que el CH₄ se presente como la principal materia prima para la producción de H₂. Recientemente, se ha propuesto la tecnología de reformado en bucle químico mediante el uso de sólidos transportadores de oxígeno (TO) como alternativa para superar los inconvenientes antes mencionados. Comúnmente denominada como CLR (chemical-looping reforming), esta tecnología consiste en un ciclo de dos pasos de reducción-oxidación a través de dos lechos fluidizados interconectados. En la primera etapa, el O₂ requerido para la oxidación del CH₄ es aportado por un sólido que reacciona para dar principalmente gas de síntesis (H₂ + CO). En un segundo paso, el sólido previamente reducido es regenerado en el reactor de oxidación empleando una corriente de aire, donde se obtiene el óxido metálico que se recircula a la primera etapa. La reacción del CH₄ con el TO es endotérmica, pero a diferencia del SMR, donde el calor requerido es suministrado de manera externa, en este caso la energía proviene del reactor de oxidación, ya que la regeneración del sólido con aire es una reacción exotérmica. De esta manera, al separar físicamente la conversión de CH₄, este esquema evita el contacto directo entre el CH₄ y el aire, eliminando la etapa de separación del O₂, el riesgo de explosión y la presencia de N₂ en el efluente. Además, ajustando los caudales de alimentación y de recirculación de sólido, es posible lograr una operación autotérmica. En general, los TO son óxidos metálicos que tienen la capacidad liberar oxígeno bajo atmósferas reductoras y de volver a oxidarse recuperando el material de partida. En el presente trabajo, mediante un análisis termodinámico, se estudió la posibilidad de emplear la perovskita MnWO₄ como transportador de oxígeno en el esquema CLR. Para el cálculo de la composición de equilibrio se empleó el método de minimización de la energía libre de Gibbs y las variables estudiadas fueron: temperatura de reacción, alimentación molar de MnWO₄ para la reacción de reducción de CH₄ y finalmente, para la regeneración del sólido, se varió la alimentación de aire.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
676-681
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978844372336640
score 12.61048