La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche
- Autores
- Souza, Rodrigo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de investigación de este trabajo es el proceso de endeudamiento público de América Latina en los años 1960-70, en el contexto de las dictaduras militares que se establecieron en la región. Más allá del alineamiento político entre gobiernos militares y Washington, hubo el alineamiento financiero entre estos gobiernos y los banqueros internacionales. La dureza del autoritarismo de los gobiernos caminó junto con la plata dulce de la banca, que a su vez anduvo a la par de las tasas de interés flotantes y del anatocismo (intereses sobre intereses). Cuando en inicio de los años 1980 las tasas llegaron a los casi 22%, los países de América Latina entraron en default, y el FMI intermedió el pago de la deuda de estos países a sus acreedores, con la injerencia político- económica recesiva y antipopular del Fondo, que fue uno de los factores responsables por la llamada ‘’década perdida’’ de la región. Además, la deuda externa de las dictaduras fue plagada de controversias, como la estatización de deudas privadas, préstamos para fuga de capitales y especulación, más allá del propio carácter unilateral y extremadamente oneroso de la subida de la tasa de interés. Estas cuestiones fueron analizadas por el jurista argentino Miguel Ángel Espeche Gil, culminando en la ‘’Doctrina Espeche’’.
Instituto de Cultura Jurídica - Materia
-
Ciencias Jurídicas
endeudamiento público
América Latina
años 1960-70
Doctrina Espeche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178097
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b21d8667fbce512e899af1504e3afd4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178097 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina EspecheSouza, RodrigoCiencias Jurídicasendeudamiento públicoAmérica Latinaaños 1960-70Doctrina EspecheEl objeto de investigación de este trabajo es el proceso de endeudamiento público de América Latina en los años 1960-70, en el contexto de las dictaduras militares que se establecieron en la región. Más allá del alineamiento político entre gobiernos militares y Washington, hubo el alineamiento financiero entre estos gobiernos y los banqueros internacionales. La dureza del autoritarismo de los gobiernos caminó junto con la plata dulce de la banca, que a su vez anduvo a la par de las tasas de interés flotantes y del anatocismo (intereses sobre intereses). Cuando en inicio de los años 1980 las tasas llegaron a los casi 22%, los países de América Latina entraron en default, y el FMI intermedió el pago de la deuda de estos países a sus acreedores, con la injerencia político- económica recesiva y antipopular del Fondo, que fue uno de los factores responsables por la llamada ‘’década perdida’’ de la región. Además, la deuda externa de las dictaduras fue plagada de controversias, como la estatización de deudas privadas, préstamos para fuga de capitales y especulación, más allá del propio carácter unilateral y extremadamente oneroso de la subida de la tasa de interés. Estas cuestiones fueron analizadas por el jurista argentino Miguel Ángel Espeche Gil, culminando en la ‘’Doctrina Espeche’’.Instituto de Cultura Jurídica2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
title |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
spellingShingle |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche Souza, Rodrigo Ciencias Jurídicas endeudamiento público América Latina años 1960-70 Doctrina Espeche |
title_short |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
title_full |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
title_fullStr |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
title_full_unstemmed |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
title_sort |
La deuda externa de América Latina y la Doctrina Espeche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Souza, Rodrigo |
author |
Souza, Rodrigo |
author_facet |
Souza, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas endeudamiento público América Latina años 1960-70 Doctrina Espeche |
topic |
Ciencias Jurídicas endeudamiento público América Latina años 1960-70 Doctrina Espeche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de investigación de este trabajo es el proceso de endeudamiento público de América Latina en los años 1960-70, en el contexto de las dictaduras militares que se establecieron en la región. Más allá del alineamiento político entre gobiernos militares y Washington, hubo el alineamiento financiero entre estos gobiernos y los banqueros internacionales. La dureza del autoritarismo de los gobiernos caminó junto con la plata dulce de la banca, que a su vez anduvo a la par de las tasas de interés flotantes y del anatocismo (intereses sobre intereses). Cuando en inicio de los años 1980 las tasas llegaron a los casi 22%, los países de América Latina entraron en default, y el FMI intermedió el pago de la deuda de estos países a sus acreedores, con la injerencia político- económica recesiva y antipopular del Fondo, que fue uno de los factores responsables por la llamada ‘’década perdida’’ de la región. Además, la deuda externa de las dictaduras fue plagada de controversias, como la estatización de deudas privadas, préstamos para fuga de capitales y especulación, más allá del propio carácter unilateral y extremadamente oneroso de la subida de la tasa de interés. Estas cuestiones fueron analizadas por el jurista argentino Miguel Ángel Espeche Gil, culminando en la ‘’Doctrina Espeche’’. Instituto de Cultura Jurídica |
description |
El objeto de investigación de este trabajo es el proceso de endeudamiento público de América Latina en los años 1960-70, en el contexto de las dictaduras militares que se establecieron en la región. Más allá del alineamiento político entre gobiernos militares y Washington, hubo el alineamiento financiero entre estos gobiernos y los banqueros internacionales. La dureza del autoritarismo de los gobiernos caminó junto con la plata dulce de la banca, que a su vez anduvo a la par de las tasas de interés flotantes y del anatocismo (intereses sobre intereses). Cuando en inicio de los años 1980 las tasas llegaron a los casi 22%, los países de América Latina entraron en default, y el FMI intermedió el pago de la deuda de estos países a sus acreedores, con la injerencia político- económica recesiva y antipopular del Fondo, que fue uno de los factores responsables por la llamada ‘’década perdida’’ de la región. Además, la deuda externa de las dictaduras fue plagada de controversias, como la estatización de deudas privadas, préstamos para fuga de capitales y especulación, más allá del propio carácter unilateral y extremadamente oneroso de la subida de la tasa de interés. Estas cuestiones fueron analizadas por el jurista argentino Miguel Ángel Espeche Gil, culminando en la ‘’Doctrina Espeche’’. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178097 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-100 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260706804629504 |
score |
13.13397 |