Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.

Autores
Marchesi, Aldo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marchesi, Aldo. Universidad de la República; Uruguay.
En La paradoja uruguaya Ximena Espeche propone una manera original de repasar los principales debates intelectuales de los cincuenta y sesenta a partir de la idea de la paradoja del Uruguay latinoamericano. Mientras el Uruguay había tenido un desarrollo particular asociado al proyecto batllista que lo llevaba a distanciarse de la experiencia latinoamericana, la evidencia de la crisis que estaba viviendo dicho modelo a mitad de siglo llevó a que el rescate de sus aspectos más destacados, en la visión de sectores influyentes del campo intelectual, requiriera abandonar dicha excepcionalidad y acercar la historia de la nación al cariz histórico del continente. En su libro Espeche repasa las contribuciones de intelectuales fundamentales del período que a partir de la reflexión sobre la crisis proponen, a través de diferentes modalidades, una aproximación a lo latinoamericano. Dicho debate se vinculó al desarrollo de una suerte de esfera particular asociada a la prensa escrita, particularmente la revista Marcha y otros órganos que crecieron esporádicamente bajo su sombra.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Espeche, Ximena
Uruguay
Intelectuales
Siglo XX
América Latina
Publicaciones periódicas
Reseñas bibliográficas
Intellectuals
Twentieth century
Latin America
Periodicals
Reviews
Uruguai
Intelectuais
Século XX
Publicações periódicas
Resenhas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3236

id RIDAA_da671ef821f7c2662c21cb1445231a64
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3236
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.Marchesi, AldoEspeche, XimenaUruguayIntelectualesSiglo XXAmérica LatinaPublicaciones periódicasReseñas bibliográficasIntellectualsTwentieth centuryLatin AmericaPeriodicalsReviewsUruguaiIntelectuaisSéculo XXPublicações periódicasResenhasFil: Marchesi, Aldo. Universidad de la República; Uruguay.En La paradoja uruguaya Ximena Espeche propone una manera original de repasar los principales debates intelectuales de los cincuenta y sesenta a partir de la idea de la paradoja del Uruguay latinoamericano. Mientras el Uruguay había tenido un desarrollo particular asociado al proyecto batllista que lo llevaba a distanciarse de la experiencia latinoamericana, la evidencia de la crisis que estaba viviendo dicho modelo a mitad de siglo llevó a que el rescate de sus aspectos más destacados, en la visión de sectores influyentes del campo intelectual, requiriera abandonar dicha excepcionalidad y acercar la historia de la nación al cariz histórico del continente. En su libro Espeche repasa las contribuciones de intelectuales fundamentales del período que a partir de la reflexión sobre la crisis proponen, a través de diferentes modalidades, una aproximación a lo latinoamericano. Dicho debate se vinculó al desarrollo de una suerte de esfera particular asociada a la prensa escrita, particularmente la revista Marcha y otros órganos que crecieron esporádicamente bajo su sombra.Universidad Nacional de Quilmes2017info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3236Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3236instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:57.787RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
title Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
spellingShingle Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
Marchesi, Aldo
Espeche, Ximena
Uruguay
Intelectuales
Siglo XX
América Latina
Publicaciones periódicas
Reseñas bibliográficas
Intellectuals
Twentieth century
Latin America
Periodicals
Reviews
Uruguai
Intelectuais
Século XX
Publicações periódicas
Resenhas
title_short Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
title_full Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
title_fullStr Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
title_full_unstemmed Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
title_sort Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Marchesi, Aldo
author Marchesi, Aldo
author_facet Marchesi, Aldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espeche, Ximena
Uruguay
Intelectuales
Siglo XX
América Latina
Publicaciones periódicas
Reseñas bibliográficas
Intellectuals
Twentieth century
Latin America
Periodicals
Reviews
Uruguai
Intelectuais
Século XX
Publicações periódicas
Resenhas
topic Espeche, Ximena
Uruguay
Intelectuales
Siglo XX
América Latina
Publicaciones periódicas
Reseñas bibliográficas
Intellectuals
Twentieth century
Latin America
Periodicals
Reviews
Uruguai
Intelectuais
Século XX
Publicações periódicas
Resenhas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marchesi, Aldo. Universidad de la República; Uruguay.
En La paradoja uruguaya Ximena Espeche propone una manera original de repasar los principales debates intelectuales de los cincuenta y sesenta a partir de la idea de la paradoja del Uruguay latinoamericano. Mientras el Uruguay había tenido un desarrollo particular asociado al proyecto batllista que lo llevaba a distanciarse de la experiencia latinoamericana, la evidencia de la crisis que estaba viviendo dicho modelo a mitad de siglo llevó a que el rescate de sus aspectos más destacados, en la visión de sectores influyentes del campo intelectual, requiriera abandonar dicha excepcionalidad y acercar la historia de la nación al cariz histórico del continente. En su libro Espeche repasa las contribuciones de intelectuales fundamentales del período que a partir de la reflexión sobre la crisis proponen, a través de diferentes modalidades, una aproximación a lo latinoamericano. Dicho debate se vinculó al desarrollo de una suerte de esfera particular asociada a la prensa escrita, particularmente la revista Marcha y otros órganos que crecieron esporádicamente bajo su sombra.
description Fil: Marchesi, Aldo. Universidad de la República; Uruguay.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3236
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340605828530176
score 12.623145