La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)

Autores
Petitti, Eva Mara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las principales políticas orientadas a la educación rural en una provincia argentina durante la década de 1960. Nos centramos en Entre Ríos, que para ese entonces tenía la mitad de su población habitando en zonas rurales y poseía bajos índices de finalización de la escuela primaria. Nos preguntamos de qué manera el estado provincial intentó y hasta dónde pudo dar respuesta a esas dificultades, en el marco de las discusiones nacionales e internacionales en torno al desarrollo, el despoblamiento de las zonas agrarias, las demandas de las poblaciones locales para un mayor acceso de sus hijos/as a la educación y los primeros pasos en la transferencia de las escuelas nacionales a las provincias. A partir de la lectura de documentos oficiales, la prensa local de la ciudad de Paraná y las demandas para la creación de escuelas rurales presentadas al Consejo General de Educación, hacemos foco en tres políticas. La primera orientada a resolver la cobertura de las escuelas rurales a partir del reemplazo de los siete grados de la escuela primaria por cuatro niveles. La segunda, dirigida a la formación docente para la escuela rural destinada a las mujeres. La tercera, con el fin de brindar orientación agrícola en las escuelas primarias a partir de convenios entre la cartera educativa provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Si bien Entre Ríos también contaba con escuelas nacionales y privadas, nos ocuparemos de aquellas instituciones dependientes del estado provincial.
In this article we analyze the main policies oriented to rural education in an Argentine province during the 1960s. We focus on Entre Ríos, which at that time had half of its population living in rural areas and had low elementary school completion rates. We ask how the provincial state tried and to what extent it was able to respond to these difficulties, in the context of national and international discussions about development, the depopulation of agricultural areas, the demands of local populations for greater access to education for their children and the first steps in the transfer of national schools to the provinces. From the reading of official documents, the local press in the city of Paraná and the demands for the creation of rural schools presented to the General Council of Education, we focus on three policies. e first one aimed at resolving the coverage of rural schools by replacing the seven grades of elementary school with four levels. e second, aimed at teacher training for rural schools for women. e third was aimed at providing agricultural orientation in primary schools through agreements between the provincial education portfolio and the National Institute of Agricultural Technology. Although Entre Ríos also had national and private schools, we will deal with those institutions dependent on the provincial government.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
Educacion rural
Entre Ríos
Años 1960
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225863

id CONICETDig_b4b9971306f579793dbf54e4f2ac0feb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)Education in rural areas during the 1960s (Entre Ríos, Argentina)Petitti, Eva MaraEducacion ruralEntre RíosAños 1960https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizamos las principales políticas orientadas a la educación rural en una provincia argentina durante la década de 1960. Nos centramos en Entre Ríos, que para ese entonces tenía la mitad de su población habitando en zonas rurales y poseía bajos índices de finalización de la escuela primaria. Nos preguntamos de qué manera el estado provincial intentó y hasta dónde pudo dar respuesta a esas dificultades, en el marco de las discusiones nacionales e internacionales en torno al desarrollo, el despoblamiento de las zonas agrarias, las demandas de las poblaciones locales para un mayor acceso de sus hijos/as a la educación y los primeros pasos en la transferencia de las escuelas nacionales a las provincias. A partir de la lectura de documentos oficiales, la prensa local de la ciudad de Paraná y las demandas para la creación de escuelas rurales presentadas al Consejo General de Educación, hacemos foco en tres políticas. La primera orientada a resolver la cobertura de las escuelas rurales a partir del reemplazo de los siete grados de la escuela primaria por cuatro niveles. La segunda, dirigida a la formación docente para la escuela rural destinada a las mujeres. La tercera, con el fin de brindar orientación agrícola en las escuelas primarias a partir de convenios entre la cartera educativa provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Si bien Entre Ríos también contaba con escuelas nacionales y privadas, nos ocuparemos de aquellas instituciones dependientes del estado provincial.In this article we analyze the main policies oriented to rural education in an Argentine province during the 1960s. We focus on Entre Ríos, which at that time had half of its population living in rural areas and had low elementary school completion rates. We ask how the provincial state tried and to what extent it was able to respond to these difficulties, in the context of national and international discussions about development, the depopulation of agricultural areas, the demands of local populations for greater access to education for their children and the first steps in the transfer of national schools to the provinces. From the reading of official documents, the local press in the city of Paraná and the demands for the creation of rural schools presented to the General Council of Education, we focus on three policies. e first one aimed at resolving the coverage of rural schools by replacing the seven grades of elementary school with four levels. e second, aimed at teacher training for rural schools for women. e third was aimed at providing agricultural orientation in primary schools through agreements between the provincial education portfolio and the National Institute of Agricultural Technology. Although Entre Ríos also had national and private schools, we will deal with those institutions dependent on the provincial government.Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaInstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225863Petitti, Eva Mara; La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina); Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 45; 12-2023; 91-1102618-4052CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi45.1677info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:43.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
Education in rural areas during the 1960s (Entre Ríos, Argentina)
title La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
spellingShingle La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
Petitti, Eva Mara
Educacion rural
Entre Ríos
Años 1960
title_short La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
title_full La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
title_fullStr La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
title_full_unstemmed La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
title_sort La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Petitti, Eva Mara
author Petitti, Eva Mara
author_facet Petitti, Eva Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educacion rural
Entre Ríos
Años 1960
topic Educacion rural
Entre Ríos
Años 1960
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las principales políticas orientadas a la educación rural en una provincia argentina durante la década de 1960. Nos centramos en Entre Ríos, que para ese entonces tenía la mitad de su población habitando en zonas rurales y poseía bajos índices de finalización de la escuela primaria. Nos preguntamos de qué manera el estado provincial intentó y hasta dónde pudo dar respuesta a esas dificultades, en el marco de las discusiones nacionales e internacionales en torno al desarrollo, el despoblamiento de las zonas agrarias, las demandas de las poblaciones locales para un mayor acceso de sus hijos/as a la educación y los primeros pasos en la transferencia de las escuelas nacionales a las provincias. A partir de la lectura de documentos oficiales, la prensa local de la ciudad de Paraná y las demandas para la creación de escuelas rurales presentadas al Consejo General de Educación, hacemos foco en tres políticas. La primera orientada a resolver la cobertura de las escuelas rurales a partir del reemplazo de los siete grados de la escuela primaria por cuatro niveles. La segunda, dirigida a la formación docente para la escuela rural destinada a las mujeres. La tercera, con el fin de brindar orientación agrícola en las escuelas primarias a partir de convenios entre la cartera educativa provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Si bien Entre Ríos también contaba con escuelas nacionales y privadas, nos ocuparemos de aquellas instituciones dependientes del estado provincial.
In this article we analyze the main policies oriented to rural education in an Argentine province during the 1960s. We focus on Entre Ríos, which at that time had half of its population living in rural areas and had low elementary school completion rates. We ask how the provincial state tried and to what extent it was able to respond to these difficulties, in the context of national and international discussions about development, the depopulation of agricultural areas, the demands of local populations for greater access to education for their children and the first steps in the transfer of national schools to the provinces. From the reading of official documents, the local press in the city of Paraná and the demands for the creation of rural schools presented to the General Council of Education, we focus on three policies. e first one aimed at resolving the coverage of rural schools by replacing the seven grades of elementary school with four levels. e second, aimed at teacher training for rural schools for women. e third was aimed at providing agricultural orientation in primary schools through agreements between the provincial education portfolio and the National Institute of Agricultural Technology. Although Entre Ríos also had national and private schools, we will deal with those institutions dependent on the provincial government.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description En este artículo analizamos las principales políticas orientadas a la educación rural en una provincia argentina durante la década de 1960. Nos centramos en Entre Ríos, que para ese entonces tenía la mitad de su población habitando en zonas rurales y poseía bajos índices de finalización de la escuela primaria. Nos preguntamos de qué manera el estado provincial intentó y hasta dónde pudo dar respuesta a esas dificultades, en el marco de las discusiones nacionales e internacionales en torno al desarrollo, el despoblamiento de las zonas agrarias, las demandas de las poblaciones locales para un mayor acceso de sus hijos/as a la educación y los primeros pasos en la transferencia de las escuelas nacionales a las provincias. A partir de la lectura de documentos oficiales, la prensa local de la ciudad de Paraná y las demandas para la creación de escuelas rurales presentadas al Consejo General de Educación, hacemos foco en tres políticas. La primera orientada a resolver la cobertura de las escuelas rurales a partir del reemplazo de los siete grados de la escuela primaria por cuatro niveles. La segunda, dirigida a la formación docente para la escuela rural destinada a las mujeres. La tercera, con el fin de brindar orientación agrícola en las escuelas primarias a partir de convenios entre la cartera educativa provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Si bien Entre Ríos también contaba con escuelas nacionales y privadas, nos ocuparemos de aquellas instituciones dependientes del estado provincial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225863
Petitti, Eva Mara; La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina); Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 45; 12-2023; 91-110
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225863
identifier_str_mv Petitti, Eva Mara; La educación orientada a los espacios rurales durante la década de 1960 (Entre Ríos, Argentina); Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 45; 12-2023; 91-110
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1677
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi45.1677
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082586639597568
score 13.22299