Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana

Autores
Plante, Isabel; Dolinko, Silvia Esther
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión de cánones, la subversión de las bases de las disciplinas artísticas, la experimentación con soportes inéditos, las experiencias colaborativas e interdisciplinarias, la gestación de nuevos perfiles de artistas, la integración de alta y baja cultura, las tensiones entre "gran arte" y "cultura menor", entre industria cultural y contracultura, entre producción visual e implicación política, o entre práctica artística y crítica institucional conformaron buena parte del entramado cultural de los años '60. A lo largo de esta década signada por el crecimiento de la industria cultural y por la progresiva radicalización política en diversos puntos del globo, la producción visual latinoamericana fue protagonista de este proceso de transmutación del campo artístico. Se asistió a la formulación de obras, propuestas y discursos altamente provocativos, renovadores, cuestionadores, cuyo impacto se proyecta hasta la actualidad. El arte y la cultura latinoamericanos de los años sesenta vienen siendo objeto de estudio y revisiones a través de investigaciones, tesis, exposiciones y publicaciones que cobraron gran visibilidad e interés desde hace ya algunos lustros. Considerando el impacto de estos trabajos, que muestran la emergencia de investigaciones colaborativas o interdisciplinarias para abordar nuevos objetos de estudio complejos, proponemos para el tercer dossier de Caiana reunir y convocar a la publicación de artículos que se extiendan al terreno de las experiencias visuales abordadas desde diversos campos de la cultura y que consideren distintos soportes y dispositivos: historietas, afiches, performances, cine, teatro o producciones estéticas diversas realizadas en el marco de las artes visuales. Encarar esta tarea desde una publicación dedicada al arte y la cultura visual implica asumir el desafío que representa ajustar las herramientas de análisis a objetos bien diversos sin dejar de considerar el lugar de preeminencia que ocupa la visualidad. En este sentido, el dossier no busca agotar temas y problemas sino más bien reunir este tipo de investigaciones para promover investigaciones contextualizadas en campos culturales más amplios, de modo que se puedan pensar especificidades a partir de operaciones comparativas.
Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cultura visual
Años 1960
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35880

id CONICETDig_73a8080225450ff7d037ed651c862515
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericanaPlante, IsabelDolinko, Silvia EstherCultura visualAños 1960América Latinahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La discusión de cánones, la subversión de las bases de las disciplinas artísticas, la experimentación con soportes inéditos, las experiencias colaborativas e interdisciplinarias, la gestación de nuevos perfiles de artistas, la integración de alta y baja cultura, las tensiones entre "gran arte" y "cultura menor", entre industria cultural y contracultura, entre producción visual e implicación política, o entre práctica artística y crítica institucional conformaron buena parte del entramado cultural de los años '60. A lo largo de esta década signada por el crecimiento de la industria cultural y por la progresiva radicalización política en diversos puntos del globo, la producción visual latinoamericana fue protagonista de este proceso de transmutación del campo artístico. Se asistió a la formulación de obras, propuestas y discursos altamente provocativos, renovadores, cuestionadores, cuyo impacto se proyecta hasta la actualidad. El arte y la cultura latinoamericanos de los años sesenta vienen siendo objeto de estudio y revisiones a través de investigaciones, tesis, exposiciones y publicaciones que cobraron gran visibilidad e interés desde hace ya algunos lustros. Considerando el impacto de estos trabajos, que muestran la emergencia de investigaciones colaborativas o interdisciplinarias para abordar nuevos objetos de estudio complejos, proponemos para el tercer dossier de Caiana reunir y convocar a la publicación de artículos que se extiendan al terreno de las experiencias visuales abordadas desde diversos campos de la cultura y que consideren distintos soportes y dispositivos: historietas, afiches, performances, cine, teatro o producciones estéticas diversas realizadas en el marco de las artes visuales. Encarar esta tarea desde una publicación dedicada al arte y la cultura visual implica asumir el desafío que representa ajustar las herramientas de análisis a objetos bien diversos sin dejar de considerar el lugar de preeminencia que ocupa la visualidad. En este sentido, el dossier no busca agotar temas y problemas sino más bien reunir este tipo de investigaciones para promover investigaciones contextualizadas en campos culturales más amplios, de modo que se puedan pensar especificidades a partir de operaciones comparativas.Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35880Plante, Isabel; Dolinko, Silvia Esther; Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 7-2014; 1-52313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=148&vol=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:25.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
title Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
spellingShingle Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
Plante, Isabel
Cultura visual
Años 1960
América Latina
title_short Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
title_full Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
title_fullStr Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
title_full_unstemmed Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
title_sort Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Plante, Isabel
Dolinko, Silvia Esther
author Plante, Isabel
author_facet Plante, Isabel
Dolinko, Silvia Esther
author_role author
author2 Dolinko, Silvia Esther
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura visual
Años 1960
América Latina
topic Cultura visual
Años 1960
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión de cánones, la subversión de las bases de las disciplinas artísticas, la experimentación con soportes inéditos, las experiencias colaborativas e interdisciplinarias, la gestación de nuevos perfiles de artistas, la integración de alta y baja cultura, las tensiones entre "gran arte" y "cultura menor", entre industria cultural y contracultura, entre producción visual e implicación política, o entre práctica artística y crítica institucional conformaron buena parte del entramado cultural de los años '60. A lo largo de esta década signada por el crecimiento de la industria cultural y por la progresiva radicalización política en diversos puntos del globo, la producción visual latinoamericana fue protagonista de este proceso de transmutación del campo artístico. Se asistió a la formulación de obras, propuestas y discursos altamente provocativos, renovadores, cuestionadores, cuyo impacto se proyecta hasta la actualidad. El arte y la cultura latinoamericanos de los años sesenta vienen siendo objeto de estudio y revisiones a través de investigaciones, tesis, exposiciones y publicaciones que cobraron gran visibilidad e interés desde hace ya algunos lustros. Considerando el impacto de estos trabajos, que muestran la emergencia de investigaciones colaborativas o interdisciplinarias para abordar nuevos objetos de estudio complejos, proponemos para el tercer dossier de Caiana reunir y convocar a la publicación de artículos que se extiendan al terreno de las experiencias visuales abordadas desde diversos campos de la cultura y que consideren distintos soportes y dispositivos: historietas, afiches, performances, cine, teatro o producciones estéticas diversas realizadas en el marco de las artes visuales. Encarar esta tarea desde una publicación dedicada al arte y la cultura visual implica asumir el desafío que representa ajustar las herramientas de análisis a objetos bien diversos sin dejar de considerar el lugar de preeminencia que ocupa la visualidad. En este sentido, el dossier no busca agotar temas y problemas sino más bien reunir este tipo de investigaciones para promover investigaciones contextualizadas en campos culturales más amplios, de modo que se puedan pensar especificidades a partir de operaciones comparativas.
Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La discusión de cánones, la subversión de las bases de las disciplinas artísticas, la experimentación con soportes inéditos, las experiencias colaborativas e interdisciplinarias, la gestación de nuevos perfiles de artistas, la integración de alta y baja cultura, las tensiones entre "gran arte" y "cultura menor", entre industria cultural y contracultura, entre producción visual e implicación política, o entre práctica artística y crítica institucional conformaron buena parte del entramado cultural de los años '60. A lo largo de esta década signada por el crecimiento de la industria cultural y por la progresiva radicalización política en diversos puntos del globo, la producción visual latinoamericana fue protagonista de este proceso de transmutación del campo artístico. Se asistió a la formulación de obras, propuestas y discursos altamente provocativos, renovadores, cuestionadores, cuyo impacto se proyecta hasta la actualidad. El arte y la cultura latinoamericanos de los años sesenta vienen siendo objeto de estudio y revisiones a través de investigaciones, tesis, exposiciones y publicaciones que cobraron gran visibilidad e interés desde hace ya algunos lustros. Considerando el impacto de estos trabajos, que muestran la emergencia de investigaciones colaborativas o interdisciplinarias para abordar nuevos objetos de estudio complejos, proponemos para el tercer dossier de Caiana reunir y convocar a la publicación de artículos que se extiendan al terreno de las experiencias visuales abordadas desde diversos campos de la cultura y que consideren distintos soportes y dispositivos: historietas, afiches, performances, cine, teatro o producciones estéticas diversas realizadas en el marco de las artes visuales. Encarar esta tarea desde una publicación dedicada al arte y la cultura visual implica asumir el desafío que representa ajustar las herramientas de análisis a objetos bien diversos sin dejar de considerar el lugar de preeminencia que ocupa la visualidad. En este sentido, el dossier no busca agotar temas y problemas sino más bien reunir este tipo de investigaciones para promover investigaciones contextualizadas en campos culturales más amplios, de modo que se puedan pensar especificidades a partir de operaciones comparativas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35880
Plante, Isabel; Dolinko, Silvia Esther; Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 7-2014; 1-5
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35880
identifier_str_mv Plante, Isabel; Dolinko, Silvia Esther; Registros de los sesenta: Experiencias visuales en la cultura latinoamericana; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 7-2014; 1-5
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=148&vol=4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269342979325952
score 13.13397