De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación

Autores
Pizarro, Martín Alejandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone un recorrido histórico del concepto de apropiación en el campo de los estudios en comunicación, desde el análisis del consumo de medios masivos hasta el abordaje del uso de las tecnologías digitales. Se examina cómo la apropiación ha sido una categoría analítica clave para comprender las relaciones entre los sujetos, la cultura y los dispositivos técnicos, abordando su desarrollo y evolución en distintas perspectivas teóricas.Inicialmente, la apropiación se vinculó al consumo cultural de los sectores populares, destacando los aportes de Néstor García Canclini y Jesús Martín-Barbero, quienes relacionaron el concepto a las prácticas de resistencia e hibridación de los sectores populares y a las mediaciones a partir de las cuales resignificaban los discursos mediáticos. Luego, con el auge de las tecnologías digitales, el concepto se ubicó dentro del modelo de domesticación de Silverstone, expandiéndose en Argentina junto a las nociones de disponibilidad, acceso y uso de los dispositivos.Finalmente, el artículo destaca el carácter procesual de la apropiación de tecnologías, ya que no se trata de un proceso estático, sino de una dinámica en la cual los sujetos reconfiguran el sentido de sus prácticas con los artefactos digitales.
The present article offers a historical overview of the concept of appropriation within communication studies, tracing its evolution from the analysis of mass media consumption to the study of digital technology use. It examines how appropriation has served as a key analytical category for understanding the relationships between individuals, culture, and technological devices, exploring its development across various theoretical perspectives.Initially, appropriation was linked to the cultural consumption of popular sectors, highlighting the contributions of Néstor García Canclini and Jesús Martín-Barbero, who associated the concept with practices of resistance, hybridity, and mediations that allowed for the re-signification of media discourses. Later, with the rise of digital technologies, appropriation became central to Silverstone’s domestication model, expanding in Argentina alongside the notions of availability, access, and use of technological devices.Finally, the article underscores the processual nature of technology appropriation, emphasizing that it is not a static process but rather a dynamic one in which individuals actively reshape the meaning of their practices with digital artifacts.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
apropiación
Cultura
medios masivos
tecnologías digitales
appropriation
culture
mass media
digital technologies
popular sectors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184093

id SEDICI_b1db099df595cb3d87a06ec663e57093
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiaciónFrom mass media to digital technologies. A historical reconstruction of the category of appropriationPizarro, Martín AlejandroCiencias SocialesapropiaciónCulturamedios masivostecnologías digitalesappropriationculturemass mediadigital technologiespopular sectorsEl presente artículo propone un recorrido histórico del concepto de apropiación en el campo de los estudios en comunicación, desde el análisis del consumo de medios masivos hasta el abordaje del uso de las tecnologías digitales. Se examina cómo la apropiación ha sido una categoría analítica clave para comprender las relaciones entre los sujetos, la cultura y los dispositivos técnicos, abordando su desarrollo y evolución en distintas perspectivas teóricas.Inicialmente, la apropiación se vinculó al consumo cultural de los sectores populares, destacando los aportes de Néstor García Canclini y Jesús Martín-Barbero, quienes relacionaron el concepto a las prácticas de resistencia e hibridación de los sectores populares y a las mediaciones a partir de las cuales resignificaban los discursos mediáticos. Luego, con el auge de las tecnologías digitales, el concepto se ubicó dentro del modelo de domesticación de Silverstone, expandiéndose en Argentina junto a las nociones de disponibilidad, acceso y uso de los dispositivos.Finalmente, el artículo destaca el carácter procesual de la apropiación de tecnologías, ya que no se trata de un proceso estático, sino de una dinámica en la cual los sujetos reconfiguran el sentido de sus prácticas con los artefactos digitales.The present article offers a historical overview of the concept of appropriation within communication studies, tracing its evolution from the analysis of mass media consumption to the study of digital technology use. It examines how appropriation has served as a key analytical category for understanding the relationships between individuals, culture, and technological devices, exploring its development across various theoretical perspectives.Initially, appropriation was linked to the cultural consumption of popular sectors, highlighting the contributions of Néstor García Canclini and Jesús Martín-Barbero, who associated the concept with practices of resistance, hybridity, and mediations that allowed for the re-signification of media discourses. Later, with the rise of digital technologies, appropriation became central to Silverstone’s domestication model, expanding in Argentina alongside the notions of availability, access, and use of technological devices.Finally, the article underscores the processual nature of technology appropriation, emphasizing that it is not a static process but rather a dynamic one in which individuals actively reshape the meaning of their practices with digital artifacts.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2025-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e992info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:27.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
From mass media to digital technologies. A historical reconstruction of the category of appropriation
title De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
spellingShingle De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
Pizarro, Martín Alejandro
Ciencias Sociales
apropiación
Cultura
medios masivos
tecnologías digitales
appropriation
culture
mass media
digital technologies
popular sectors
title_short De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
title_full De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
title_fullStr De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
title_full_unstemmed De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
title_sort De los medios masivos a las tecnologías digitales : Una reconstrucción histórica de la categoría apropiación
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Martín Alejandro
author Pizarro, Martín Alejandro
author_facet Pizarro, Martín Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
apropiación
Cultura
medios masivos
tecnologías digitales
appropriation
culture
mass media
digital technologies
popular sectors
topic Ciencias Sociales
apropiación
Cultura
medios masivos
tecnologías digitales
appropriation
culture
mass media
digital technologies
popular sectors
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone un recorrido histórico del concepto de apropiación en el campo de los estudios en comunicación, desde el análisis del consumo de medios masivos hasta el abordaje del uso de las tecnologías digitales. Se examina cómo la apropiación ha sido una categoría analítica clave para comprender las relaciones entre los sujetos, la cultura y los dispositivos técnicos, abordando su desarrollo y evolución en distintas perspectivas teóricas.Inicialmente, la apropiación se vinculó al consumo cultural de los sectores populares, destacando los aportes de Néstor García Canclini y Jesús Martín-Barbero, quienes relacionaron el concepto a las prácticas de resistencia e hibridación de los sectores populares y a las mediaciones a partir de las cuales resignificaban los discursos mediáticos. Luego, con el auge de las tecnologías digitales, el concepto se ubicó dentro del modelo de domesticación de Silverstone, expandiéndose en Argentina junto a las nociones de disponibilidad, acceso y uso de los dispositivos.Finalmente, el artículo destaca el carácter procesual de la apropiación de tecnologías, ya que no se trata de un proceso estático, sino de una dinámica en la cual los sujetos reconfiguran el sentido de sus prácticas con los artefactos digitales.
The present article offers a historical overview of the concept of appropriation within communication studies, tracing its evolution from the analysis of mass media consumption to the study of digital technology use. It examines how appropriation has served as a key analytical category for understanding the relationships between individuals, culture, and technological devices, exploring its development across various theoretical perspectives.Initially, appropriation was linked to the cultural consumption of popular sectors, highlighting the contributions of Néstor García Canclini and Jesús Martín-Barbero, who associated the concept with practices of resistance, hybridity, and mediations that allowed for the re-signification of media discourses. Later, with the rise of digital technologies, appropriation became central to Silverstone’s domestication model, expanding in Argentina alongside the notions of availability, access, and use of technological devices.Finally, the article underscores the processual nature of technology appropriation, emphasizing that it is not a static process but rather a dynamic one in which individuals actively reshape the meaning of their practices with digital artifacts.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo propone un recorrido histórico del concepto de apropiación en el campo de los estudios en comunicación, desde el análisis del consumo de medios masivos hasta el abordaje del uso de las tecnologías digitales. Se examina cómo la apropiación ha sido una categoría analítica clave para comprender las relaciones entre los sujetos, la cultura y los dispositivos técnicos, abordando su desarrollo y evolución en distintas perspectivas teóricas.Inicialmente, la apropiación se vinculó al consumo cultural de los sectores populares, destacando los aportes de Néstor García Canclini y Jesús Martín-Barbero, quienes relacionaron el concepto a las prácticas de resistencia e hibridación de los sectores populares y a las mediaciones a partir de las cuales resignificaban los discursos mediáticos. Luego, con el auge de las tecnologías digitales, el concepto se ubicó dentro del modelo de domesticación de Silverstone, expandiéndose en Argentina junto a las nociones de disponibilidad, acceso y uso de los dispositivos.Finalmente, el artículo destaca el carácter procesual de la apropiación de tecnologías, ya que no se trata de un proceso estático, sino de una dinámica en la cual los sujetos reconfiguran el sentido de sus prácticas con los artefactos digitales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8384
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e992
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363150147584
score 13.070432