Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización
- Autores
- Ginieis, María Angélica
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vuelta del hombre a la naturaleza puesta de manifiesto en la proliferación de los movimientos ecologistas, se refleja también en la elección consciente de los remedios naturales, no sólo para pequeñas molestias, sino también para los grandes males. Ello habla del reconocimiento permanente del hombre hacia las plantas medicinales, especialmente aquellas que provienen de los países periféricos con baja o nula contaminación. Precisamente, el tema de investigación planteado se ocupa en particular del proceso de producción y comercialización de la manzanilla en Pehuajó, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se vincula con el auge de su comercialización a partir de la década del 70. Este trabajo propone en primer lugar que el crecimiento de la actividad manzanillera exhibe una doble faz: a)los adelantos técnicos logrados agilizaron la actividad manzanillera, aumentaron el volumen de comercialización; b)posibilitaron el progresivo control del mercado productivo por parte de grandes empresas. Como consecuencia, se redujo el mercado de trabajo fijo y eventual: los medianos y pequeños productores locales limitaron su intervención al no poder acceder al circuito externo de comercialización; la falta de demanda de manzanilla a nivel nacional hizo que la inserción de pequeños y medianos productores en el circuito de producción y comercialización interna sólo fuera coyuntural; la relación de la moneda argentina frente al dólar estadounidense originó un mercado errático y no transparente. En segundo lugar que: la situación actual y futura del sector manzanillero argentino se vincula con el nuevo orden que surja de la reorganización de los países exportadores de manzanilla del este de Europa (Hungría y ex-Yugoslavia) y con las exigencias del mercado de exportación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Manzanilla
Producción
Comercialización de Productos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110876
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b1ce7a765baef3c5941491a1ca80e425 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110876 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercializaciónGinieis, María AngélicaGeografíaManzanillaProducciónComercialización de ProductosLa vuelta del hombre a la naturaleza puesta de manifiesto en la proliferación de los movimientos ecologistas, se refleja también en la elección consciente de los remedios naturales, no sólo para pequeñas molestias, sino también para los grandes males. Ello habla del reconocimiento permanente del hombre hacia las plantas medicinales, especialmente aquellas que provienen de los países periféricos con baja o nula contaminación. Precisamente, el tema de investigación planteado se ocupa en particular del proceso de producción y comercialización de la manzanilla en Pehuajó, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se vincula con el auge de su comercialización a partir de la década del 70. Este trabajo propone en primer lugar que el crecimiento de la actividad manzanillera exhibe una doble faz: a)los adelantos técnicos logrados agilizaron la actividad manzanillera, aumentaron el volumen de comercialización; b)posibilitaron el progresivo control del mercado productivo por parte de grandes empresas. Como consecuencia, se redujo el mercado de trabajo fijo y eventual: los medianos y pequeños productores locales limitaron su intervención al no poder acceder al circuito externo de comercialización; la falta de demanda de manzanilla a nivel nacional hizo que la inserción de pequeños y medianos productores en el circuito de producción y comercialización interna sólo fuera coyuntural; la relación de la moneda argentina frente al dólar estadounidense originó un mercado errático y no transparente. En segundo lugar que: la situación actual y futura del sector manzanillero argentino se vincula con el nuevo orden que surja de la reorganización de los países exportadores de manzanilla del este de Europa (Hungría y ex-Yugoslavia) y con las exigencias del mercado de exportación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1993-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110876<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6813/ev.6813.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:51.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| title |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| spellingShingle |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización Ginieis, María Angélica Geografía Manzanilla Producción Comercialización de Productos |
| title_short |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| title_full |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| title_fullStr |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| title_full_unstemmed |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| title_sort |
Manzanilla, un cultivo no tradicional : Circuito de producción y comercialización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ginieis, María Angélica |
| author |
Ginieis, María Angélica |
| author_facet |
Ginieis, María Angélica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Manzanilla Producción Comercialización de Productos |
| topic |
Geografía Manzanilla Producción Comercialización de Productos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La vuelta del hombre a la naturaleza puesta de manifiesto en la proliferación de los movimientos ecologistas, se refleja también en la elección consciente de los remedios naturales, no sólo para pequeñas molestias, sino también para los grandes males. Ello habla del reconocimiento permanente del hombre hacia las plantas medicinales, especialmente aquellas que provienen de los países periféricos con baja o nula contaminación. Precisamente, el tema de investigación planteado se ocupa en particular del proceso de producción y comercialización de la manzanilla en Pehuajó, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se vincula con el auge de su comercialización a partir de la década del 70. Este trabajo propone en primer lugar que el crecimiento de la actividad manzanillera exhibe una doble faz: a)los adelantos técnicos logrados agilizaron la actividad manzanillera, aumentaron el volumen de comercialización; b)posibilitaron el progresivo control del mercado productivo por parte de grandes empresas. Como consecuencia, se redujo el mercado de trabajo fijo y eventual: los medianos y pequeños productores locales limitaron su intervención al no poder acceder al circuito externo de comercialización; la falta de demanda de manzanilla a nivel nacional hizo que la inserción de pequeños y medianos productores en el circuito de producción y comercialización interna sólo fuera coyuntural; la relación de la moneda argentina frente al dólar estadounidense originó un mercado errático y no transparente. En segundo lugar que: la situación actual y futura del sector manzanillero argentino se vincula con el nuevo orden que surja de la reorganización de los países exportadores de manzanilla del este de Europa (Hungría y ex-Yugoslavia) y con las exigencias del mercado de exportación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La vuelta del hombre a la naturaleza puesta de manifiesto en la proliferación de los movimientos ecologistas, se refleja también en la elección consciente de los remedios naturales, no sólo para pequeñas molestias, sino también para los grandes males. Ello habla del reconocimiento permanente del hombre hacia las plantas medicinales, especialmente aquellas que provienen de los países periféricos con baja o nula contaminación. Precisamente, el tema de investigación planteado se ocupa en particular del proceso de producción y comercialización de la manzanilla en Pehuajó, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se vincula con el auge de su comercialización a partir de la década del 70. Este trabajo propone en primer lugar que el crecimiento de la actividad manzanillera exhibe una doble faz: a)los adelantos técnicos logrados agilizaron la actividad manzanillera, aumentaron el volumen de comercialización; b)posibilitaron el progresivo control del mercado productivo por parte de grandes empresas. Como consecuencia, se redujo el mercado de trabajo fijo y eventual: los medianos y pequeños productores locales limitaron su intervención al no poder acceder al circuito externo de comercialización; la falta de demanda de manzanilla a nivel nacional hizo que la inserción de pequeños y medianos productores en el circuito de producción y comercialización interna sólo fuera coyuntural; la relación de la moneda argentina frente al dólar estadounidense originó un mercado errático y no transparente. En segundo lugar que: la situación actual y futura del sector manzanillero argentino se vincula con el nuevo orden que surja de la reorganización de los países exportadores de manzanilla del este de Europa (Hungría y ex-Yugoslavia) y con las exigencias del mercado de exportación. |
| publishDate |
1993 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1993-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110876 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110876 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6813/ev.6813.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783345942331392 |
| score |
12.982451 |