Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el...
- Autores
- Fernández, Gonzalo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vergani, Gustavo Dardo
Gómez, Juan Carlos - Descripción
- A partir del procesamiento y análisis de imágenes satelitales Landsat, se realizó un análisis geológico de las unidades aflorantes en la región de Zapala, ámbito occidental de la Cuenca Neuquina y enmarcada entre las coordenadas Gauss Kruger (Datum WGS84) N5.750.000 N5.600.000 y E2.350.000 E2.450.000, que concentra gran parte de las características estratigráficas y estructurales desarrolladas en diferentes sectores del subsuelo de la Dorsal de Huincul. Siendo este alto uno de los principales rasgos estructurales del relleno jurásico de la cuenca, está ligado a un lineamiento estructural antiguo de escala regional a los 39º Latitud Sur, extendiéndose por más de 270 km con orientación E-O. El mismo estaría relacionado a un límite tectónico acrecional con la placa patagónica, como mencionan varios autores. En la región de estudio este rasgo se interfiere con la Faja Plegada Andina lo cual implica reconocer características estructurales antiguas del mesozoico con estructuras posteriores de carácter andino superpuestas durante el Cenozoico. El desarrollo de ésta tectónica compleja fue uno de los principales controles en la distribución observada en superficie de las unidades, generando diferencias en el área de estudio entre el sector norte y sur,los que comparten una historia tectónica común. En este sentido se analizó el aspecto de los diferentes elementos y procesos de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina, observados en superficie a partir de sensores remotos con un control de campo parcial. Con este propósito se procesaron imágenes satelitales LANDSAT 7, para realizar un mapeo a escala 1:100000, a partir de varias imágenes en falso color, que resaltan diferentes características del terreno. Además, se generó un modelo de elevación digital de la zona e imágenes de alta definición en sectores particulares, para definir y precisar unidades, contactos y estructuras. Adicionalmente se utilizó información gravimétrica y sísmica regional de la zona de estudio. El resultado del trabajo se expresa en un mapa geológico confeccionado en un sistema de información geográfica (GIS) con secciones geológicas efectuadas a partir del mismo y un análisis de analogías con yacimientos de la cuenca que comparten algunos rasgos del sistema petrolero comunes a lo visto en superficie.
Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Hidrocarburos
imágenes satelitales, Zapala, estratigrafía, estructura, sistema petrolero
Neuquén (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69746
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b1abe1e560f9844eccaf9e5437d2dca8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69746 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsueloFernández, GonzaloGeologíaHidrocarburosimágenes satelitales, Zapala, estratigrafía, estructura, sistema petroleroNeuquén (Argentina)A partir del procesamiento y análisis de imágenes satelitales Landsat, se realizó un análisis geológico de las unidades aflorantes en la región de Zapala, ámbito occidental de la Cuenca Neuquina y enmarcada entre las coordenadas Gauss Kruger (Datum WGS84) N5.750.000 N5.600.000 y E2.350.000 E2.450.000, que concentra gran parte de las características estratigráficas y estructurales desarrolladas en diferentes sectores del subsuelo de la Dorsal de Huincul. Siendo este alto uno de los principales rasgos estructurales del relleno jurásico de la cuenca, está ligado a un lineamiento estructural antiguo de escala regional a los 39º Latitud Sur, extendiéndose por más de 270 km con orientación E-O. El mismo estaría relacionado a un límite tectónico acrecional con la placa patagónica, como mencionan varios autores. En la región de estudio este rasgo se interfiere con la Faja Plegada Andina lo cual implica reconocer características estructurales antiguas del mesozoico con estructuras posteriores de carácter andino superpuestas durante el Cenozoico. El desarrollo de ésta tectónica compleja fue uno de los principales controles en la distribución observada en superficie de las unidades, generando diferencias en el área de estudio entre el sector norte y sur,los que comparten una historia tectónica común. En este sentido se analizó el aspecto de los diferentes elementos y procesos de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina, observados en superficie a partir de sensores remotos con un control de campo parcial. Con este propósito se procesaron imágenes satelitales LANDSAT 7, para realizar un mapeo a escala 1:100000, a partir de varias imágenes en falso color, que resaltan diferentes características del terreno. Además, se generó un modelo de elevación digital de la zona e imágenes de alta definición en sectores particulares, para definir y precisar unidades, contactos y estructuras. Adicionalmente se utilizó información gravimétrica y sísmica regional de la zona de estudio. El resultado del trabajo se expresa en un mapa geológico confeccionado en un sistema de información geográfica (GIS) con secciones geológicas efectuadas a partir del mismo y un análisis de analogías con yacimientos de la cuenca que comparten algunos rasgos del sistema petrolero comunes a lo visto en superficie.Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de HidrocarburosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoVergani, Gustavo DardoGómez, Juan Carlos2018-09-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:47.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| title |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| spellingShingle |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo Fernández, Gonzalo Geología Hidrocarburos imágenes satelitales, Zapala, estratigrafía, estructura, sistema petrolero Neuquén (Argentina) |
| title_short |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| title_full |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| title_fullStr |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| title_full_unstemmed |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| title_sort |
Fotointerpretación estratigráfica y estructural de las unidades en superficie en la región de Zapala, Cuenca Neuquina, a partir de imágenes Landsat y su implicancia petrolera en el subsuelo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Gonzalo |
| author |
Fernández, Gonzalo |
| author_facet |
Fernández, Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vergani, Gustavo Dardo Gómez, Juan Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Hidrocarburos imágenes satelitales, Zapala, estratigrafía, estructura, sistema petrolero Neuquén (Argentina) |
| topic |
Geología Hidrocarburos imágenes satelitales, Zapala, estratigrafía, estructura, sistema petrolero Neuquén (Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del procesamiento y análisis de imágenes satelitales Landsat, se realizó un análisis geológico de las unidades aflorantes en la región de Zapala, ámbito occidental de la Cuenca Neuquina y enmarcada entre las coordenadas Gauss Kruger (Datum WGS84) N5.750.000 N5.600.000 y E2.350.000 E2.450.000, que concentra gran parte de las características estratigráficas y estructurales desarrolladas en diferentes sectores del subsuelo de la Dorsal de Huincul. Siendo este alto uno de los principales rasgos estructurales del relleno jurásico de la cuenca, está ligado a un lineamiento estructural antiguo de escala regional a los 39º Latitud Sur, extendiéndose por más de 270 km con orientación E-O. El mismo estaría relacionado a un límite tectónico acrecional con la placa patagónica, como mencionan varios autores. En la región de estudio este rasgo se interfiere con la Faja Plegada Andina lo cual implica reconocer características estructurales antiguas del mesozoico con estructuras posteriores de carácter andino superpuestas durante el Cenozoico. El desarrollo de ésta tectónica compleja fue uno de los principales controles en la distribución observada en superficie de las unidades, generando diferencias en el área de estudio entre el sector norte y sur,los que comparten una historia tectónica común. En este sentido se analizó el aspecto de los diferentes elementos y procesos de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina, observados en superficie a partir de sensores remotos con un control de campo parcial. Con este propósito se procesaron imágenes satelitales LANDSAT 7, para realizar un mapeo a escala 1:100000, a partir de varias imágenes en falso color, que resaltan diferentes características del terreno. Además, se generó un modelo de elevación digital de la zona e imágenes de alta definición en sectores particulares, para definir y precisar unidades, contactos y estructuras. Adicionalmente se utilizó información gravimétrica y sísmica regional de la zona de estudio. El resultado del trabajo se expresa en un mapa geológico confeccionado en un sistema de información geográfica (GIS) con secciones geológicas efectuadas a partir del mismo y un análisis de analogías con yacimientos de la cuenca que comparten algunos rasgos del sistema petrolero comunes a lo visto en superficie. Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
A partir del procesamiento y análisis de imágenes satelitales Landsat, se realizó un análisis geológico de las unidades aflorantes en la región de Zapala, ámbito occidental de la Cuenca Neuquina y enmarcada entre las coordenadas Gauss Kruger (Datum WGS84) N5.750.000 N5.600.000 y E2.350.000 E2.450.000, que concentra gran parte de las características estratigráficas y estructurales desarrolladas en diferentes sectores del subsuelo de la Dorsal de Huincul. Siendo este alto uno de los principales rasgos estructurales del relleno jurásico de la cuenca, está ligado a un lineamiento estructural antiguo de escala regional a los 39º Latitud Sur, extendiéndose por más de 270 km con orientación E-O. El mismo estaría relacionado a un límite tectónico acrecional con la placa patagónica, como mencionan varios autores. En la región de estudio este rasgo se interfiere con la Faja Plegada Andina lo cual implica reconocer características estructurales antiguas del mesozoico con estructuras posteriores de carácter andino superpuestas durante el Cenozoico. El desarrollo de ésta tectónica compleja fue uno de los principales controles en la distribución observada en superficie de las unidades, generando diferencias en el área de estudio entre el sector norte y sur,los que comparten una historia tectónica común. En este sentido se analizó el aspecto de los diferentes elementos y procesos de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina, observados en superficie a partir de sensores remotos con un control de campo parcial. Con este propósito se procesaron imágenes satelitales LANDSAT 7, para realizar un mapeo a escala 1:100000, a partir de varias imágenes en falso color, que resaltan diferentes características del terreno. Además, se generó un modelo de elevación digital de la zona e imágenes de alta definición en sectores particulares, para definir y precisar unidades, contactos y estructuras. Adicionalmente se utilizó información gravimétrica y sísmica regional de la zona de estudio. El resultado del trabajo se expresa en un mapa geológico confeccionado en un sistema de información geográfica (GIS) con secciones geológicas efectuadas a partir del mismo y un análisis de analogías con yacimientos de la cuenca que comparten algunos rasgos del sistema petrolero comunes a lo visto en superficie. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69746 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69746 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783081120268288 |
| score |
12.982451 |