Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina.
- Autores
- Amicarelli, María de los Angeles
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Cañas, Patricia
Fernández Protomastro, Gustavo - Descripción
- Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental
El desarrollo del presente Proyecto Final Integrador se basa en la gestión de las corrientes de residuos cutting base agua, cutting base oil y flowback generadas durante las etapas de perforación y estimulación hidráulica no convencional. El alcance se limita a la perforación de sesenta pozos en un área de 20 km2 emplazada a 27 km de la ciudad de Añelo, sobre la superficie del megayacimiento Vaca Muerta. Para ello, el proyecto plantea la gestión en el sitio de generación, brindando una solución local que se realice de manera acorde con la dinámica espacio-temporal característica de la actividad. Para la misma se propone el funcionamiento de cuatro sistemas de tratamiento móvil del flowback, los cuales se desplazan junto con los equipos de estimulación hidráulica, cada uno de ellos con una capacidad operativa de 10 m3 /h. De esta forma, se garantiza un tratamiento in situ, permitiendo la recuperación del recurso hídrico en el sitio de generación del efluente. En lo que respecta a los cuttings, los mismos son tratados en un complejo de biopilas de compostaje construidas a la par de su generación, dentro de la superficie de alcance del proyecto de perforación.
Fil: Amicarelli, María de los Angeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
INDUSTRIA PETROLERA
HIDROCARBURO
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
SISTEMA CUTTING
SISTEMA FLOWBACK - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_aea7b9d7c4c8c7cd9ad8f65c4cc93e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1328 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina.Amicarelli, María de los AngelesINDUSTRIA PETROLERAHIDROCARBUROTRATAMIENTO DE DESHECHOSSISTEMA CUTTINGSISTEMA FLOWBACKProyecto Final Integrador de Ingeniería AmbientalEl desarrollo del presente Proyecto Final Integrador se basa en la gestión de las corrientes de residuos cutting base agua, cutting base oil y flowback generadas durante las etapas de perforación y estimulación hidráulica no convencional. El alcance se limita a la perforación de sesenta pozos en un área de 20 km2 emplazada a 27 km de la ciudad de Añelo, sobre la superficie del megayacimiento Vaca Muerta. Para ello, el proyecto plantea la gestión en el sitio de generación, brindando una solución local que se realice de manera acorde con la dinámica espacio-temporal característica de la actividad. Para la misma se propone el funcionamiento de cuatro sistemas de tratamiento móvil del flowback, los cuales se desplazan junto con los equipos de estimulación hidráulica, cada uno de ellos con una capacidad operativa de 10 m3 /h. De esta forma, se garantiza un tratamiento in situ, permitiendo la recuperación del recurso hídrico en el sitio de generación del efluente. En lo que respecta a los cuttings, los mismos son tratados en un complejo de biopilas de compostaje construidas a la par de su generación, dentro de la superficie de alcance del proyecto de perforación.Fil: Amicarelli, María de los Angeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalFernández Cañas, PatriciaFernández Protomastro, Gustavoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-012020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf295 p.application/pdfAmicarelli, M. A. (2020) Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2020 AMAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:47Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1328instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.948Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
title |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
spellingShingle |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. Amicarelli, María de los Angeles INDUSTRIA PETROLERA HIDROCARBURO TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA CUTTING SISTEMA FLOWBACK |
title_short |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
title_full |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
title_fullStr |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
title_full_unstemmed |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
title_sort |
Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amicarelli, María de los Angeles |
author |
Amicarelli, María de los Angeles |
author_facet |
Amicarelli, María de los Angeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Cañas, Patricia Fernández Protomastro, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA PETROLERA HIDROCARBURO TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA CUTTING SISTEMA FLOWBACK |
topic |
INDUSTRIA PETROLERA HIDROCARBURO TRATAMIENTO DE DESHECHOS SISTEMA CUTTING SISTEMA FLOWBACK |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental El desarrollo del presente Proyecto Final Integrador se basa en la gestión de las corrientes de residuos cutting base agua, cutting base oil y flowback generadas durante las etapas de perforación y estimulación hidráulica no convencional. El alcance se limita a la perforación de sesenta pozos en un área de 20 km2 emplazada a 27 km de la ciudad de Añelo, sobre la superficie del megayacimiento Vaca Muerta. Para ello, el proyecto plantea la gestión en el sitio de generación, brindando una solución local que se realice de manera acorde con la dinámica espacio-temporal característica de la actividad. Para la misma se propone el funcionamiento de cuatro sistemas de tratamiento móvil del flowback, los cuales se desplazan junto con los equipos de estimulación hidráulica, cada uno de ellos con una capacidad operativa de 10 m3 /h. De esta forma, se garantiza un tratamiento in situ, permitiendo la recuperación del recurso hídrico en el sitio de generación del efluente. En lo que respecta a los cuttings, los mismos son tratados en un complejo de biopilas de compostaje construidas a la par de su generación, dentro de la superficie de alcance del proyecto de perforación. Fil: Amicarelli, María de los Angeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. Buenos Aires, Argentina |
description |
Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amicarelli, M. A. (2020) Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2020 AMA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1328 |
identifier_str_mv |
Amicarelli, M. A. (2020) Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2020 AMA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 295 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344483973234688 |
score |
12.885934 |