Corporalidades en la danza
- Autores
- Masetti, Marcela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presentación plantea los interrogantes que nos interpelan en nuestra práctica cotidiana como artistas, docentes y formadores de formadores en el área de la danza. A lo largo del siglo XX asistimos a la puesta en duda, de casi todas las certezas de la modernidad; ruptura que a algunos filósofos lleva a plantear el fin del arte, en cuanto ese gran relato construido a partir de estos conceptos. Podríamos decir que entra en crisis, la concepción misma de las artes como tal, y de las distintas artes ligadas a un médium específico, este régimen de división en el cual la pintura, la escultura, la música, la literatura, se corresponderían con modos específicos de organizar lo sensible, organización que comienza a resquebrajarse con las estéticas contemporáneas. Desde las primeras ofertas del ISPD a las actuales, se han producido grandes cambios en las concepciones no sólo de los aspectos pedagógicos sino de la especificidad que es lo que nos ocupa. El tema de las condiciones físicas, como un supuesto fundamental en la formación en danza clásica, y en determinadas instituciones, como una condición de exclusión, genera una tensión entre la disciplina que propone un modelo de cuerpo y de trabajo, que no todos los aspirantes poseen o pueden desarrollar, con la oferta de una institución pública que es inclusiva. Al mismo tiempo, se viene llevando adelante una discusión importante en el campo de la danza, de la cual el instituto se hace eco. Por un lado, la formación en danza clásica y las distintas técnicas de la danza moderna, posmoderna y contemporáneas, comienzan a ser cada vez más diferentes, en cuanto a las formas de trabajo, los cuerpos que modelan y las propuestas escénicas que originan. Por el otro, en la medida, que se quiebra la certeza sobre que es la danza, la pegunta repercute inmediatamente sobre cuál sería la formación adecuada y necesaria en la disciplina.
Historias de la danza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
danza
condiciones físicas
danza clásica
danza moderna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52162
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1a1cf837459297a1148ab1ffbe7bf92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52162 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Corporalidades en la danzaMasetti, MarcelaBellas Artesdanzacondiciones físicasdanza clásicadanza modernaLa presentación plantea los interrogantes que nos interpelan en nuestra práctica cotidiana como artistas, docentes y formadores de formadores en el área de la danza. A lo largo del siglo XX asistimos a la puesta en duda, de casi todas las certezas de la modernidad; ruptura que a algunos filósofos lleva a plantear el fin del arte, en cuanto ese gran relato construido a partir de estos conceptos. Podríamos decir que entra en crisis, la concepción misma de las artes como tal, y de las distintas artes ligadas a un médium específico, este régimen de división en el cual la pintura, la escultura, la música, la literatura, se corresponderían con modos específicos de organizar lo sensible, organización que comienza a resquebrajarse con las estéticas contemporáneas. Desde las primeras ofertas del ISPD a las actuales, se han producido grandes cambios en las concepciones no sólo de los aspectos pedagógicos sino de la especificidad que es lo que nos ocupa. El tema de las condiciones físicas, como un supuesto fundamental en la formación en danza clásica, y en determinadas instituciones, como una condición de exclusión, genera una tensión entre la disciplina que propone un modelo de cuerpo y de trabajo, que no todos los aspirantes poseen o pueden desarrollar, con la oferta de una institución pública que es inclusiva. Al mismo tiempo, se viene llevando adelante una discusión importante en el campo de la danza, de la cual el instituto se hace eco. Por un lado, la formación en danza clásica y las distintas técnicas de la danza moderna, posmoderna y contemporáneas, comienzan a ser cada vez más diferentes, en cuanto a las formas de trabajo, los cuerpos que modelan y las propuestas escénicas que originan. Por el otro, en la medida, que se quiebra la certeza sobre que es la danza, la pegunta repercute inmediatamente sobre cuál sería la formación adecuada y necesaria en la disciplina.Historias de la danzaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf207-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corporalidades en la danza |
title |
Corporalidades en la danza |
spellingShingle |
Corporalidades en la danza Masetti, Marcela Bellas Artes danza condiciones físicas danza clásica danza moderna |
title_short |
Corporalidades en la danza |
title_full |
Corporalidades en la danza |
title_fullStr |
Corporalidades en la danza |
title_full_unstemmed |
Corporalidades en la danza |
title_sort |
Corporalidades en la danza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Masetti, Marcela |
author |
Masetti, Marcela |
author_facet |
Masetti, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes danza condiciones físicas danza clásica danza moderna |
topic |
Bellas Artes danza condiciones físicas danza clásica danza moderna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación plantea los interrogantes que nos interpelan en nuestra práctica cotidiana como artistas, docentes y formadores de formadores en el área de la danza. A lo largo del siglo XX asistimos a la puesta en duda, de casi todas las certezas de la modernidad; ruptura que a algunos filósofos lleva a plantear el fin del arte, en cuanto ese gran relato construido a partir de estos conceptos. Podríamos decir que entra en crisis, la concepción misma de las artes como tal, y de las distintas artes ligadas a un médium específico, este régimen de división en el cual la pintura, la escultura, la música, la literatura, se corresponderían con modos específicos de organizar lo sensible, organización que comienza a resquebrajarse con las estéticas contemporáneas. Desde las primeras ofertas del ISPD a las actuales, se han producido grandes cambios en las concepciones no sólo de los aspectos pedagógicos sino de la especificidad que es lo que nos ocupa. El tema de las condiciones físicas, como un supuesto fundamental en la formación en danza clásica, y en determinadas instituciones, como una condición de exclusión, genera una tensión entre la disciplina que propone un modelo de cuerpo y de trabajo, que no todos los aspirantes poseen o pueden desarrollar, con la oferta de una institución pública que es inclusiva. Al mismo tiempo, se viene llevando adelante una discusión importante en el campo de la danza, de la cual el instituto se hace eco. Por un lado, la formación en danza clásica y las distintas técnicas de la danza moderna, posmoderna y contemporáneas, comienzan a ser cada vez más diferentes, en cuanto a las formas de trabajo, los cuerpos que modelan y las propuestas escénicas que originan. Por el otro, en la medida, que se quiebra la certeza sobre que es la danza, la pegunta repercute inmediatamente sobre cuál sería la formación adecuada y necesaria en la disciplina. Historias de la danza Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presentación plantea los interrogantes que nos interpelan en nuestra práctica cotidiana como artistas, docentes y formadores de formadores en el área de la danza. A lo largo del siglo XX asistimos a la puesta en duda, de casi todas las certezas de la modernidad; ruptura que a algunos filósofos lleva a plantear el fin del arte, en cuanto ese gran relato construido a partir de estos conceptos. Podríamos decir que entra en crisis, la concepción misma de las artes como tal, y de las distintas artes ligadas a un médium específico, este régimen de división en el cual la pintura, la escultura, la música, la literatura, se corresponderían con modos específicos de organizar lo sensible, organización que comienza a resquebrajarse con las estéticas contemporáneas. Desde las primeras ofertas del ISPD a las actuales, se han producido grandes cambios en las concepciones no sólo de los aspectos pedagógicos sino de la especificidad que es lo que nos ocupa. El tema de las condiciones físicas, como un supuesto fundamental en la formación en danza clásica, y en determinadas instituciones, como una condición de exclusión, genera una tensión entre la disciplina que propone un modelo de cuerpo y de trabajo, que no todos los aspirantes poseen o pueden desarrollar, con la oferta de una institución pública que es inclusiva. Al mismo tiempo, se viene llevando adelante una discusión importante en el campo de la danza, de la cual el instituto se hace eco. Por un lado, la formación en danza clásica y las distintas técnicas de la danza moderna, posmoderna y contemporáneas, comienzan a ser cada vez más diferentes, en cuanto a las formas de trabajo, los cuerpos que modelan y las propuestas escénicas que originan. Por el otro, en la medida, que se quiebra la certeza sobre que es la danza, la pegunta repercute inmediatamente sobre cuál sería la formación adecuada y necesaria en la disciplina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52162 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-213 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260227439722496 |
score |
13.13397 |