El cronotopos de la danza o la danza como texto
- Autores
- Alcala, Victoria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente importancia de los discursos sobre el cuerpo en la literatura actual y en las ciencias humanas en general tiene que ver con la revalorización de la subjetividad y de sus territorios íntimos (SCARANO: 2007). Al respecto se ha avanzado notablemente en los últimos diez años, ya que la problemática del cuerpo se asocia con un nuevo imaginario de las relaciones sociales, de lo individual y de la pertenencia social. Dentro del marco de la Literatura Comparada es frecuente encontrar publicaciones sobre transposición entre literatura y cine, literatura y psicoanálisis, literatura y filosofía, literatura y religión. Por otro lado, aparecen en actualidad suficiente afinidad entre danza y tecnología, danza y filosofía, etc. Sin embargo, el par literatura y danza propuesto casi no está formulado como temática posible ni como abordaje teórico factible de ser aplicado. Frente a un terreno poco ollado y sumamente fértil, compartiremos hallazgos de una investigación interdisciplinaria emprendida entre literatura y danza desde 2012. Planteamos una investigación que articula herramientas con orígenes epistemológicos distintos para ser, luego, integradas en un “sistema complejo” (GARCÍA: 2006). Las relaciones entre teoría y práctica; las analogías de composición entre danza y literatura; y la experiencia estética como herramienta para la creación, nos permiten emprender esta ardua tarea. Ofrecemos los primeros resultados surgidos de la aplicación de dicha investigación, en el dictado de clases, talleres, y en el proceso de experimentación de obras en diversos formatos.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
Danza
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_418de67bcaa98ef54510e7b02e8a469e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cronotopos de la danza o la danza como textoAlcala, VictoriaBellas ArtesDanzaLiteraturaLa creciente importancia de los discursos sobre el cuerpo en la literatura actual y en las ciencias humanas en general tiene que ver con la revalorización de la subjetividad y de sus territorios íntimos (SCARANO: 2007). Al respecto se ha avanzado notablemente en los últimos diez años, ya que la problemática del cuerpo se asocia con un nuevo imaginario de las relaciones sociales, de lo individual y de la pertenencia social. Dentro del marco de la Literatura Comparada es frecuente encontrar publicaciones sobre transposición entre literatura y cine, literatura y psicoanálisis, literatura y filosofía, literatura y religión. Por otro lado, aparecen en actualidad suficiente afinidad entre danza y tecnología, danza y filosofía, etc. Sin embargo, el par literatura y danza propuesto casi no está formulado como temática posible ni como abordaje teórico factible de ser aplicado. Frente a un terreno poco ollado y sumamente fértil, compartiremos hallazgos de una investigación interdisciplinaria emprendida entre literatura y danza desde 2012. Planteamos una investigación que articula herramientas con orígenes epistemológicos distintos para ser, luego, integradas en un “sistema complejo” (GARCÍA: 2006). Las relaciones entre teoría y práctica; las analogías de composición entre danza y literatura; y la experiencia estética como herramienta para la creación, nos permiten emprender esta ardua tarea. Ofrecemos los primeros resultados surgidos de la aplicación de dicha investigación, en el dictado de clases, talleres, y en el proceso de experimentación de obras en diversos formatos.Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:06.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
title |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
spellingShingle |
El cronotopos de la danza o la danza como texto Alcala, Victoria Bellas Artes Danza Literatura |
title_short |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
title_full |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
title_fullStr |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
title_full_unstemmed |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
title_sort |
El cronotopos de la danza o la danza como texto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcala, Victoria |
author |
Alcala, Victoria |
author_facet |
Alcala, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Danza Literatura |
topic |
Bellas Artes Danza Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente importancia de los discursos sobre el cuerpo en la literatura actual y en las ciencias humanas en general tiene que ver con la revalorización de la subjetividad y de sus territorios íntimos (SCARANO: 2007). Al respecto se ha avanzado notablemente en los últimos diez años, ya que la problemática del cuerpo se asocia con un nuevo imaginario de las relaciones sociales, de lo individual y de la pertenencia social. Dentro del marco de la Literatura Comparada es frecuente encontrar publicaciones sobre transposición entre literatura y cine, literatura y psicoanálisis, literatura y filosofía, literatura y religión. Por otro lado, aparecen en actualidad suficiente afinidad entre danza y tecnología, danza y filosofía, etc. Sin embargo, el par literatura y danza propuesto casi no está formulado como temática posible ni como abordaje teórico factible de ser aplicado. Frente a un terreno poco ollado y sumamente fértil, compartiremos hallazgos de una investigación interdisciplinaria emprendida entre literatura y danza desde 2012. Planteamos una investigación que articula herramientas con orígenes epistemológicos distintos para ser, luego, integradas en un “sistema complejo” (GARCÍA: 2006). Las relaciones entre teoría y práctica; las analogías de composición entre danza y literatura; y la experiencia estética como herramienta para la creación, nos permiten emprender esta ardua tarea. Ofrecemos los primeros resultados surgidos de la aplicación de dicha investigación, en el dictado de clases, talleres, y en el proceso de experimentación de obras en diversos formatos. Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La creciente importancia de los discursos sobre el cuerpo en la literatura actual y en las ciencias humanas en general tiene que ver con la revalorización de la subjetividad y de sus territorios íntimos (SCARANO: 2007). Al respecto se ha avanzado notablemente en los últimos diez años, ya que la problemática del cuerpo se asocia con un nuevo imaginario de las relaciones sociales, de lo individual y de la pertenencia social. Dentro del marco de la Literatura Comparada es frecuente encontrar publicaciones sobre transposición entre literatura y cine, literatura y psicoanálisis, literatura y filosofía, literatura y religión. Por otro lado, aparecen en actualidad suficiente afinidad entre danza y tecnología, danza y filosofía, etc. Sin embargo, el par literatura y danza propuesto casi no está formulado como temática posible ni como abordaje teórico factible de ser aplicado. Frente a un terreno poco ollado y sumamente fértil, compartiremos hallazgos de una investigación interdisciplinaria emprendida entre literatura y danza desde 2012. Planteamos una investigación que articula herramientas con orígenes epistemológicos distintos para ser, luego, integradas en un “sistema complejo” (GARCÍA: 2006). Las relaciones entre teoría y práctica; las analogías de composición entre danza y literatura; y la experiencia estética como herramienta para la creación, nos permiten emprender esta ardua tarea. Ofrecemos los primeros resultados surgidos de la aplicación de dicha investigación, en el dictado de clases, talleres, y en el proceso de experimentación de obras en diversos formatos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260437408677888 |
score |
13.13397 |