Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias

Autores
Masetti, Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unos años vengo trabajando orientada a producir una mirada reflexiva sobre los procesos poéticos en las artes escénicas, más específicamente en la danza, articulando históricamente el pasado. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta el contexto, de crisis del régimen de producción artística de la modernidad, donde asistimos a modificaciones en el reparto de lo sensible, por lo cual se produce un borramiento de los límites entre las distintas artes, creándose obras difícilmente clasificables en dichas categorías. ¿Cómo pensar las poéticas de las artes escénicas?. ¿Cómo pensar las poéticas de las escrituras corporales?. ¿Cómo generar documentos o archivos, tradición eminentemente occidental, en prácticas artísticas efímeras?. ¿Qué tipo de registros generar, producir o crear? Esto me lleva a reflexionar sobre las dificultades de documentar sobre algo que transcurre en otro registro. Lo efímero de las producciones escénicas nos sitúa ante la imposibilidad de asir, de atrapar el trazo de ese acontecimiento, sabiendo desde el principio que es un intento fallido, imposible, inabarcable. Y ante la dificultad de delimitar un objeto que se sustrae al universo discursivo, al cual no sería reductible, sólo a riesgo de pervertirlo, o traicionarlo. Reconociendo las dificultades, pero sin renunciar a intentarlo, se conciben abordajes sucesivos que apuntan a consolidar “memorias sobre lo efímero”. Entendiendo que la reconstrucción histórica no solo apunta a una mirada nostálgica sobre hechos artísticos que por su carácter de perecederos y fugaces, difícilmente pueden ser reconstruidos, sino pensando en una relación fecunda entre el pasado y el presente, donde la historia nos permita atisbar futuros posibles, y nuevos modos de relación, articulación y construcción de sentidos, en la complejidad de las determinaciones de los hechos artísticos y culturales. Voy a recorrer brevemente algunos fragmentos recortados de Poéticas de la danza en Rosario 1980-96, investigación centrada en la recopilación y el análisis de las estéticas de dos grupos muy representativos de la época: el Grupo de Danza Contemporánea de Rosario, dirigido por Cristina Prates, grupo que integré a lo largo de 16 años, y La troupe, dirigido por Marta Subiela.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
Danza moderna
Artes escénicas
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104342

id SEDICI_a23e2ed6c46301a00f8736daf3635eaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corporalidad y subjetividad: des-archivando memoriasMasetti, MarcelaBellas ArtesDanza modernaArtes escénicasEstéticaDesde hace unos años vengo trabajando orientada a producir una mirada reflexiva sobre los procesos poéticos en las artes escénicas, más específicamente en la danza, articulando históricamente el pasado. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta el contexto, de crisis del régimen de producción artística de la modernidad, donde asistimos a modificaciones en el reparto de lo sensible, por lo cual se produce un borramiento de los límites entre las distintas artes, creándose obras difícilmente clasificables en dichas categorías. ¿Cómo pensar las poéticas de las artes escénicas?. ¿Cómo pensar las poéticas de las escrituras corporales?. ¿Cómo generar documentos o archivos, tradición eminentemente occidental, en prácticas artísticas efímeras?. ¿Qué tipo de registros generar, producir o crear? Esto me lleva a reflexionar sobre las dificultades de documentar sobre algo que transcurre en otro registro. Lo efímero de las producciones escénicas nos sitúa ante la imposibilidad de asir, de atrapar el trazo de ese acontecimiento, sabiendo desde el principio que es un intento fallido, imposible, inabarcable. Y ante la dificultad de delimitar un objeto que se sustrae al universo discursivo, al cual no sería reductible, sólo a riesgo de pervertirlo, o traicionarlo. Reconociendo las dificultades, pero sin renunciar a intentarlo, se conciben abordajes sucesivos que apuntan a consolidar “memorias sobre lo efímero”. Entendiendo que la reconstrucción histórica no solo apunta a una mirada nostálgica sobre hechos artísticos que por su carácter de perecederos y fugaces, difícilmente pueden ser reconstruidos, sino pensando en una relación fecunda entre el pasado y el presente, donde la historia nos permita atisbar futuros posibles, y nuevos modos de relación, articulación y construcción de sentidos, en la complejidad de las determinaciones de los hechos artísticos y culturales. Voy a recorrer brevemente algunos fragmentos recortados de Poéticas de la danza en Rosario 1980-96, investigación centrada en la recopilación y el análisis de las estéticas de dos grupos muy representativos de la época: el Grupo de Danza Contemporánea de Rosario, dirigido por Cristina Prates, grupo que integré a lo largo de 16 años, y La troupe, dirigido por Marta Subiela.Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:06.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
title Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
spellingShingle Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
Masetti, Marcela
Bellas Artes
Danza moderna
Artes escénicas
Estética
title_short Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
title_full Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
title_fullStr Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
title_full_unstemmed Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
title_sort Corporalidad y subjetividad: des-archivando memorias
dc.creator.none.fl_str_mv Masetti, Marcela
author Masetti, Marcela
author_facet Masetti, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Danza moderna
Artes escénicas
Estética
topic Bellas Artes
Danza moderna
Artes escénicas
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unos años vengo trabajando orientada a producir una mirada reflexiva sobre los procesos poéticos en las artes escénicas, más específicamente en la danza, articulando históricamente el pasado. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta el contexto, de crisis del régimen de producción artística de la modernidad, donde asistimos a modificaciones en el reparto de lo sensible, por lo cual se produce un borramiento de los límites entre las distintas artes, creándose obras difícilmente clasificables en dichas categorías. ¿Cómo pensar las poéticas de las artes escénicas?. ¿Cómo pensar las poéticas de las escrituras corporales?. ¿Cómo generar documentos o archivos, tradición eminentemente occidental, en prácticas artísticas efímeras?. ¿Qué tipo de registros generar, producir o crear? Esto me lleva a reflexionar sobre las dificultades de documentar sobre algo que transcurre en otro registro. Lo efímero de las producciones escénicas nos sitúa ante la imposibilidad de asir, de atrapar el trazo de ese acontecimiento, sabiendo desde el principio que es un intento fallido, imposible, inabarcable. Y ante la dificultad de delimitar un objeto que se sustrae al universo discursivo, al cual no sería reductible, sólo a riesgo de pervertirlo, o traicionarlo. Reconociendo las dificultades, pero sin renunciar a intentarlo, se conciben abordajes sucesivos que apuntan a consolidar “memorias sobre lo efímero”. Entendiendo que la reconstrucción histórica no solo apunta a una mirada nostálgica sobre hechos artísticos que por su carácter de perecederos y fugaces, difícilmente pueden ser reconstruidos, sino pensando en una relación fecunda entre el pasado y el presente, donde la historia nos permita atisbar futuros posibles, y nuevos modos de relación, articulación y construcción de sentidos, en la complejidad de las determinaciones de los hechos artísticos y culturales. Voy a recorrer brevemente algunos fragmentos recortados de Poéticas de la danza en Rosario 1980-96, investigación centrada en la recopilación y el análisis de las estéticas de dos grupos muy representativos de la época: el Grupo de Danza Contemporánea de Rosario, dirigido por Cristina Prates, grupo que integré a lo largo de 16 años, y La troupe, dirigido por Marta Subiela.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace unos años vengo trabajando orientada a producir una mirada reflexiva sobre los procesos poéticos en las artes escénicas, más específicamente en la danza, articulando históricamente el pasado. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta el contexto, de crisis del régimen de producción artística de la modernidad, donde asistimos a modificaciones en el reparto de lo sensible, por lo cual se produce un borramiento de los límites entre las distintas artes, creándose obras difícilmente clasificables en dichas categorías. ¿Cómo pensar las poéticas de las artes escénicas?. ¿Cómo pensar las poéticas de las escrituras corporales?. ¿Cómo generar documentos o archivos, tradición eminentemente occidental, en prácticas artísticas efímeras?. ¿Qué tipo de registros generar, producir o crear? Esto me lleva a reflexionar sobre las dificultades de documentar sobre algo que transcurre en otro registro. Lo efímero de las producciones escénicas nos sitúa ante la imposibilidad de asir, de atrapar el trazo de ese acontecimiento, sabiendo desde el principio que es un intento fallido, imposible, inabarcable. Y ante la dificultad de delimitar un objeto que se sustrae al universo discursivo, al cual no sería reductible, sólo a riesgo de pervertirlo, o traicionarlo. Reconociendo las dificultades, pero sin renunciar a intentarlo, se conciben abordajes sucesivos que apuntan a consolidar “memorias sobre lo efímero”. Entendiendo que la reconstrucción histórica no solo apunta a una mirada nostálgica sobre hechos artísticos que por su carácter de perecederos y fugaces, difícilmente pueden ser reconstruidos, sino pensando en una relación fecunda entre el pasado y el presente, donde la historia nos permita atisbar futuros posibles, y nuevos modos de relación, articulación y construcción de sentidos, en la complejidad de las determinaciones de los hechos artísticos y culturales. Voy a recorrer brevemente algunos fragmentos recortados de Poéticas de la danza en Rosario 1980-96, investigación centrada en la recopilación y el análisis de las estéticas de dos grupos muy representativos de la época: el Grupo de Danza Contemporánea de Rosario, dirigido por Cristina Prates, grupo que integré a lo largo de 16 años, y La troupe, dirigido por Marta Subiela.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260437400289280
score 13.13397