El cuerpo de la danza

Autores
Nugent Rincón, Mercedes
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de esta investigación está centrada en la problemática del “cuerpo de la danza” abarcando los diferentes aspectos que hacen al estudio del bailarín en tanto sea estudiante o profesional. El bailarín, coreógrafo, docente en su desarrollo en la danza entra en directa relación con su propio cuerpo y el del otro. En esta relación es cuando se presenta la pregunta ¿Con qué cuerpo se trabaja en la danza? Esta pregunta se enmarca en la contemporaneidad donde pareciera que hay una mirada diferente del cuerpo en su trayectoria histórica de la danza. Este cuerpo contemporáneo está inmerso en el arte donde se transforma, se modifica en la relación entre ambos. El cuerpo de la danza es un cuerpo agujereado por el arte que, en su empuje constante hacia su propia manifestación introduce la inquietud infinita acerca de la causa del arte. Por ello el cuerpo de la danza se hace visible en situación de representación y/o de pura presentación. La única vía para el abordaje del cuerpo de la danza es la experiencia vivida en el marco artístico. El cuerpo como sujeto del arte se introduce en la problemática contemporánea desde el lugar de la vivencia, provocando esto, un espacio de cuestionamiento y análisis que se mueve en un circuito sin fin entre la carne misma y el campo de lo simbólico. Las nuevas concepciones del arte actual impactan directamente en el cuerpo vivido de la danza. Esta pregunta direcciona a la investigación de la danza en su vinculación con arte en una única situación de relación entre ambas. El campo del arte y de la danza se ubicará en la actualidad presentado varios enfoques del cuerpo en el desarrollo histórico. El “cuerpo de la danza” está inmerso en el arte y por lo tanto no es estanco en su análisis como cuerpo físico u orgánico encerrado como organismo; si pensamos el “cuerpo de la danza” como pura exterioridad, estaremos descontextualizando la idea en desarrollo. El “cuerpo de la danza” no es un cuerpo cerrado sino abierto a sí mismo y a todo aquello que lo rodea, que se manifiesta en infinitas interpretaciones de sí y del mundo como lenguajes de alta complejidad. El enfoque que presenta esta investigación es de un cuerpo lleno, en donde la división de cuerpo-mente no se centra como eje vertebrador del pensamiento de la danza. Pareciera que este término es entendido por todos los que se dedican a la danza, pero habría que preguntarse más a manudo que quiere decir “integro”, ya que en muchos discursos teóricos o prácticos se nombra al cuerpo “instrumento” como aquel que refleja los aspectos que hacen a la danza.
Historias de la danza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52163

id SEDICI_bc1ba431d43b804deafd4a029ff404dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo de la danzaNugent Rincón, MercedesBellas ArtesdanzaEl análisis de esta investigación está centrada en la problemática del “cuerpo de la danza” abarcando los diferentes aspectos que hacen al estudio del bailarín en tanto sea estudiante o profesional. El bailarín, coreógrafo, docente en su desarrollo en la danza entra en directa relación con su propio cuerpo y el del otro. En esta relación es cuando se presenta la pregunta ¿Con qué cuerpo se trabaja en la danza? Esta pregunta se enmarca en la contemporaneidad donde pareciera que hay una mirada diferente del cuerpo en su trayectoria histórica de la danza. Este cuerpo contemporáneo está inmerso en el arte donde se transforma, se modifica en la relación entre ambos. El cuerpo de la danza es un cuerpo agujereado por el arte que, en su empuje constante hacia su propia manifestación introduce la inquietud infinita acerca de la causa del arte. Por ello el cuerpo de la danza se hace visible en situación de representación y/o de pura presentación. La única vía para el abordaje del cuerpo de la danza es la experiencia vivida en el marco artístico. El cuerpo como sujeto del arte se introduce en la problemática contemporánea desde el lugar de la vivencia, provocando esto, un espacio de cuestionamiento y análisis que se mueve en un circuito sin fin entre la carne misma y el campo de lo simbólico. Las nuevas concepciones del arte actual impactan directamente en el cuerpo vivido de la danza. Esta pregunta direcciona a la investigación de la danza en su vinculación con arte en una única situación de relación entre ambas. El campo del arte y de la danza se ubicará en la actualidad presentado varios enfoques del cuerpo en el desarrollo histórico. El “cuerpo de la danza” está inmerso en el arte y por lo tanto no es estanco en su análisis como cuerpo físico u orgánico encerrado como organismo; si pensamos el “cuerpo de la danza” como pura exterioridad, estaremos descontextualizando la idea en desarrollo. El “cuerpo de la danza” no es un cuerpo cerrado sino abierto a sí mismo y a todo aquello que lo rodea, que se manifiesta en infinitas interpretaciones de sí y del mundo como lenguajes de alta complejidad. El enfoque que presenta esta investigación es de un cuerpo lleno, en donde la división de cuerpo-mente no se centra como eje vertebrador del pensamiento de la danza. Pareciera que este término es entendido por todos los que se dedican a la danza, pero habría que preguntarse más a manudo que quiere decir “integro”, ya que en muchos discursos teóricos o prácticos se nombra al cuerpo “instrumento” como aquel que refleja los aspectos que hacen a la danza.Historias de la danzaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf214-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo de la danza
title El cuerpo de la danza
spellingShingle El cuerpo de la danza
Nugent Rincón, Mercedes
Bellas Artes
danza
title_short El cuerpo de la danza
title_full El cuerpo de la danza
title_fullStr El cuerpo de la danza
title_full_unstemmed El cuerpo de la danza
title_sort El cuerpo de la danza
dc.creator.none.fl_str_mv Nugent Rincón, Mercedes
author Nugent Rincón, Mercedes
author_facet Nugent Rincón, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
danza
topic Bellas Artes
danza
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de esta investigación está centrada en la problemática del “cuerpo de la danza” abarcando los diferentes aspectos que hacen al estudio del bailarín en tanto sea estudiante o profesional. El bailarín, coreógrafo, docente en su desarrollo en la danza entra en directa relación con su propio cuerpo y el del otro. En esta relación es cuando se presenta la pregunta ¿Con qué cuerpo se trabaja en la danza? Esta pregunta se enmarca en la contemporaneidad donde pareciera que hay una mirada diferente del cuerpo en su trayectoria histórica de la danza. Este cuerpo contemporáneo está inmerso en el arte donde se transforma, se modifica en la relación entre ambos. El cuerpo de la danza es un cuerpo agujereado por el arte que, en su empuje constante hacia su propia manifestación introduce la inquietud infinita acerca de la causa del arte. Por ello el cuerpo de la danza se hace visible en situación de representación y/o de pura presentación. La única vía para el abordaje del cuerpo de la danza es la experiencia vivida en el marco artístico. El cuerpo como sujeto del arte se introduce en la problemática contemporánea desde el lugar de la vivencia, provocando esto, un espacio de cuestionamiento y análisis que se mueve en un circuito sin fin entre la carne misma y el campo de lo simbólico. Las nuevas concepciones del arte actual impactan directamente en el cuerpo vivido de la danza. Esta pregunta direcciona a la investigación de la danza en su vinculación con arte en una única situación de relación entre ambas. El campo del arte y de la danza se ubicará en la actualidad presentado varios enfoques del cuerpo en el desarrollo histórico. El “cuerpo de la danza” está inmerso en el arte y por lo tanto no es estanco en su análisis como cuerpo físico u orgánico encerrado como organismo; si pensamos el “cuerpo de la danza” como pura exterioridad, estaremos descontextualizando la idea en desarrollo. El “cuerpo de la danza” no es un cuerpo cerrado sino abierto a sí mismo y a todo aquello que lo rodea, que se manifiesta en infinitas interpretaciones de sí y del mundo como lenguajes de alta complejidad. El enfoque que presenta esta investigación es de un cuerpo lleno, en donde la división de cuerpo-mente no se centra como eje vertebrador del pensamiento de la danza. Pareciera que este término es entendido por todos los que se dedican a la danza, pero habría que preguntarse más a manudo que quiere decir “integro”, ya que en muchos discursos teóricos o prácticos se nombra al cuerpo “instrumento” como aquel que refleja los aspectos que hacen a la danza.
Historias de la danza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El análisis de esta investigación está centrada en la problemática del “cuerpo de la danza” abarcando los diferentes aspectos que hacen al estudio del bailarín en tanto sea estudiante o profesional. El bailarín, coreógrafo, docente en su desarrollo en la danza entra en directa relación con su propio cuerpo y el del otro. En esta relación es cuando se presenta la pregunta ¿Con qué cuerpo se trabaja en la danza? Esta pregunta se enmarca en la contemporaneidad donde pareciera que hay una mirada diferente del cuerpo en su trayectoria histórica de la danza. Este cuerpo contemporáneo está inmerso en el arte donde se transforma, se modifica en la relación entre ambos. El cuerpo de la danza es un cuerpo agujereado por el arte que, en su empuje constante hacia su propia manifestación introduce la inquietud infinita acerca de la causa del arte. Por ello el cuerpo de la danza se hace visible en situación de representación y/o de pura presentación. La única vía para el abordaje del cuerpo de la danza es la experiencia vivida en el marco artístico. El cuerpo como sujeto del arte se introduce en la problemática contemporánea desde el lugar de la vivencia, provocando esto, un espacio de cuestionamiento y análisis que se mueve en un circuito sin fin entre la carne misma y el campo de lo simbólico. Las nuevas concepciones del arte actual impactan directamente en el cuerpo vivido de la danza. Esta pregunta direcciona a la investigación de la danza en su vinculación con arte en una única situación de relación entre ambas. El campo del arte y de la danza se ubicará en la actualidad presentado varios enfoques del cuerpo en el desarrollo histórico. El “cuerpo de la danza” está inmerso en el arte y por lo tanto no es estanco en su análisis como cuerpo físico u orgánico encerrado como organismo; si pensamos el “cuerpo de la danza” como pura exterioridad, estaremos descontextualizando la idea en desarrollo. El “cuerpo de la danza” no es un cuerpo cerrado sino abierto a sí mismo y a todo aquello que lo rodea, que se manifiesta en infinitas interpretaciones de sí y del mundo como lenguajes de alta complejidad. El enfoque que presenta esta investigación es de un cuerpo lleno, en donde la división de cuerpo-mente no se centra como eje vertebrador del pensamiento de la danza. Pareciera que este término es entendido por todos los que se dedican a la danza, pero habría que preguntarse más a manudo que quiere decir “integro”, ya que en muchos discursos teóricos o prácticos se nombra al cuerpo “instrumento” como aquel que refleja los aspectos que hacen a la danza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
214-228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227441819648
score 13.13397