[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura
- Autores
- Pugni, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coscarelli, María Raquel
- Descripción
- El presente trabajo propone una intervención bajo la modalidad innovación didáctica que se orienta al diseño de un conjunto de lineamientos didácticos y metodológicos para el tratamiento transversal del contenido temático relación cuerpo-espacio en los distintos ámbitos curriculares del Ciclo Básico, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un análisis inicial de los programas y la revisión de los contenidos mínimos previstos por el Plan de Estudios VI, se detecta un desarrollo deficiente del eje temático citado como objeto de enseñanza. La propuesta intenta resituar el tema, que aparece subsumido en la estructura curricular, otorgándole preminencia a partir de proponer su tratamiento transversal en las distintas asignaturas de primer año. El reconocimiento por parte de los estudiantes del propio cuerpo en el espacio en el que despliega su acción, a partir de recuperar fenómenos básicos asociados a la complejidad del conocimiento proyectual -lo perceptual, lo sensorial, lo dimensional, la configuración geométrica, las posibilidades de representación, etc.- serán tratados como instrumentos esenciales para facilitar la adquisición de habilidades proyectuales en este tramo formativo inicial. Se considera además de particular interés, el tratamiento de este contenido en las distintas Áreas de conocimiento en las que se estructura el curriculum, lo que supone el análisis de las prácticas específicas de cada espacio curricular para contextualizar las modalidades de abordaje pertinentes a cada una de las materias, facilitando las estrategias de articulación entre asignaturas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Educación
Cuerpo
Espacio
Interacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106269
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1500651656852293e466fba2db2e9be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106269 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera ArquitecturaPugni, María EmiliaArquitecturaEducaciónCuerpoEspacioInteracciónEl presente trabajo propone una intervención bajo la modalidad innovación didáctica que se orienta al diseño de un conjunto de lineamientos didácticos y metodológicos para el tratamiento transversal del contenido temático relación cuerpo-espacio en los distintos ámbitos curriculares del Ciclo Básico, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un análisis inicial de los programas y la revisión de los contenidos mínimos previstos por el Plan de Estudios VI, se detecta un desarrollo deficiente del eje temático citado como objeto de enseñanza. La propuesta intenta resituar el tema, que aparece subsumido en la estructura curricular, otorgándole preminencia a partir de proponer su tratamiento transversal en las distintas asignaturas de primer año. El reconocimiento por parte de los estudiantes del propio cuerpo en el espacio en el que despliega su acción, a partir de recuperar fenómenos básicos asociados a la complejidad del conocimiento proyectual -lo perceptual, lo sensorial, lo dimensional, la configuración geométrica, las posibilidades de representación, etc.- serán tratados como instrumentos esenciales para facilitar la adquisición de habilidades proyectuales en este tramo formativo inicial. Se considera además de particular interés, el tratamiento de este contenido en las distintas Áreas de conocimiento en las que se estructura el curriculum, lo que supone el análisis de las prácticas específicas de cada espacio curricular para contextualizar las modalidades de abordaje pertinentes a cada una de las materias, facilitando las estrategias de articulación entre asignaturas.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCoscarelli, María Raquel2020-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
title |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
spellingShingle |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura Pugni, María Emilia Arquitectura Educación Cuerpo Espacio Interacción |
title_short |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
title_full |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
title_fullStr |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
title_full_unstemmed |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
title_sort |
[inter]acciones cuerpo-espacio : Experiencias didácticas de articulación en el Ciclo Básico de la carrera Arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pugni, María Emilia |
author |
Pugni, María Emilia |
author_facet |
Pugni, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coscarelli, María Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Educación Cuerpo Espacio Interacción |
topic |
Arquitectura Educación Cuerpo Espacio Interacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone una intervención bajo la modalidad innovación didáctica que se orienta al diseño de un conjunto de lineamientos didácticos y metodológicos para el tratamiento transversal del contenido temático relación cuerpo-espacio en los distintos ámbitos curriculares del Ciclo Básico, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un análisis inicial de los programas y la revisión de los contenidos mínimos previstos por el Plan de Estudios VI, se detecta un desarrollo deficiente del eje temático citado como objeto de enseñanza. La propuesta intenta resituar el tema, que aparece subsumido en la estructura curricular, otorgándole preminencia a partir de proponer su tratamiento transversal en las distintas asignaturas de primer año. El reconocimiento por parte de los estudiantes del propio cuerpo en el espacio en el que despliega su acción, a partir de recuperar fenómenos básicos asociados a la complejidad del conocimiento proyectual -lo perceptual, lo sensorial, lo dimensional, la configuración geométrica, las posibilidades de representación, etc.- serán tratados como instrumentos esenciales para facilitar la adquisición de habilidades proyectuales en este tramo formativo inicial. Se considera además de particular interés, el tratamiento de este contenido en las distintas Áreas de conocimiento en las que se estructura el curriculum, lo que supone el análisis de las prácticas específicas de cada espacio curricular para contextualizar las modalidades de abordaje pertinentes a cada una de las materias, facilitando las estrategias de articulación entre asignaturas. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo propone una intervención bajo la modalidad innovación didáctica que se orienta al diseño de un conjunto de lineamientos didácticos y metodológicos para el tratamiento transversal del contenido temático relación cuerpo-espacio en los distintos ámbitos curriculares del Ciclo Básico, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un análisis inicial de los programas y la revisión de los contenidos mínimos previstos por el Plan de Estudios VI, se detecta un desarrollo deficiente del eje temático citado como objeto de enseñanza. La propuesta intenta resituar el tema, que aparece subsumido en la estructura curricular, otorgándole preminencia a partir de proponer su tratamiento transversal en las distintas asignaturas de primer año. El reconocimiento por parte de los estudiantes del propio cuerpo en el espacio en el que despliega su acción, a partir de recuperar fenómenos básicos asociados a la complejidad del conocimiento proyectual -lo perceptual, lo sensorial, lo dimensional, la configuración geométrica, las posibilidades de representación, etc.- serán tratados como instrumentos esenciales para facilitar la adquisición de habilidades proyectuales en este tramo formativo inicial. Se considera además de particular interés, el tratamiento de este contenido en las distintas Áreas de conocimiento en las que se estructura el curriculum, lo que supone el análisis de las prácticas específicas de cada espacio curricular para contextualizar las modalidades de abordaje pertinentes a cada una de las materias, facilitando las estrategias de articulación entre asignaturas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106269 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616114304188416 |
score |
13.070432 |