Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación

Autores
García Da Rosa, Carlos Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desestructurar el régimen de visibilidad que utilizan los medios para justificar su mirada y posición sobre los pro- cesos políticos y sociales que se producen en su entorno parece, metodológicamente, una de las herramientas que permite introducirnos en los procesos de negociación que se establecen para fijar los criterios con los que se determi- na la noticiabilidad del acontecimiento y los efectos que esto produce en el establecimiento de agenda. Lo que se plantea en este trabajo es que las condiciones que se imponen para ser visibles refuerzan la “norma- lización” del espacio público mediático con el objetivo de reforzar el orden social instituido, pero también para legitimar los mecanismos y dispositivos que se utilizan para hacer creer que lo que muestra es la verdadera realidad construida en un espacio democrático y pluralista.
Modify the estructure of the visibility regimen that media use for justify it look from political and social process that are producing in their environment seems, methodologically, as one of the tools that lets introduce in the negotiation process to establish the criteria for the noticiability of the event and its effects on the establishment of the agenda. In this investigation we consider that conditions that impose for be visible reinforce the “normalization” of the media public space with the intention of consolidate the institute social order, but also to legitimize the mechanism that utilize to make us believe that it is the true reality built in a democratic and pluralist space.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
medios
espacio público mediático
estatuto de visibilidad
media
media public space
visibility statute
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45372

id SEDICI_b1316aeea4241eb52bd9988841bcd48f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximaciónGarcía Da Rosa, Carlos AlbertoPeriodismoComunicación Socialmediosespacio público mediáticoestatuto de visibilidadmediamedia public spacevisibility statuteDesestructurar el régimen de visibilidad que utilizan los medios para justificar su mirada y posición sobre los pro- cesos políticos y sociales que se producen en su entorno parece, metodológicamente, una de las herramientas que permite introducirnos en los procesos de negociación que se establecen para fijar los criterios con los que se determi- na la noticiabilidad del acontecimiento y los efectos que esto produce en el establecimiento de agenda. Lo que se plantea en este trabajo es que las condiciones que se imponen para ser visibles refuerzan la “norma- lización” del espacio público mediático con el objetivo de reforzar el orden social instituido, pero también para legitimar los mecanismos y dispositivos que se utilizan para hacer creer que lo que muestra es la verdadera realidad construida en un espacio democrático y pluralista.Modify the estructure of the visibility regimen that media use for justify it look from political and social process that are producing in their environment seems, methodologically, as one of the tools that lets introduce in the negotiation process to establish the criteria for the noticiability of the event and its effects on the establishment of the agenda. In this investigation we consider that conditions that impose for be visible reinforce the “normalization” of the media public space with the intention of consolidate the institute social order, but also to legitimize the mechanism that utilize to make us believe that it is the true reality built in a democratic and pluralist space.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf95-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:04.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
title Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
spellingShingle Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
García Da Rosa, Carlos Alberto
Periodismo
Comunicación Social
medios
espacio público mediático
estatuto de visibilidad
media
media public space
visibility statute
title_short Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
title_full Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
title_fullStr Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
title_full_unstemmed Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
title_sort Lo invisible en la construcción del espacio público mediático : Una primera aproximación
dc.creator.none.fl_str_mv García Da Rosa, Carlos Alberto
author García Da Rosa, Carlos Alberto
author_facet García Da Rosa, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
medios
espacio público mediático
estatuto de visibilidad
media
media public space
visibility statute
topic Periodismo
Comunicación Social
medios
espacio público mediático
estatuto de visibilidad
media
media public space
visibility statute
dc.description.none.fl_txt_mv Desestructurar el régimen de visibilidad que utilizan los medios para justificar su mirada y posición sobre los pro- cesos políticos y sociales que se producen en su entorno parece, metodológicamente, una de las herramientas que permite introducirnos en los procesos de negociación que se establecen para fijar los criterios con los que se determi- na la noticiabilidad del acontecimiento y los efectos que esto produce en el establecimiento de agenda. Lo que se plantea en este trabajo es que las condiciones que se imponen para ser visibles refuerzan la “norma- lización” del espacio público mediático con el objetivo de reforzar el orden social instituido, pero también para legitimar los mecanismos y dispositivos que se utilizan para hacer creer que lo que muestra es la verdadera realidad construida en un espacio democrático y pluralista.
Modify the estructure of the visibility regimen that media use for justify it look from political and social process that are producing in their environment seems, methodologically, as one of the tools that lets introduce in the negotiation process to establish the criteria for the noticiability of the event and its effects on the establishment of the agenda. In this investigation we consider that conditions that impose for be visible reinforce the “normalization” of the media public space with the intention of consolidate the institute social order, but also to legitimize the mechanism that utilize to make us believe that it is the true reality built in a democratic and pluralist space.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desestructurar el régimen de visibilidad que utilizan los medios para justificar su mirada y posición sobre los pro- cesos políticos y sociales que se producen en su entorno parece, metodológicamente, una de las herramientas que permite introducirnos en los procesos de negociación que se establecen para fijar los criterios con los que se determi- na la noticiabilidad del acontecimiento y los efectos que esto produce en el establecimiento de agenda. Lo que se plantea en este trabajo es que las condiciones que se imponen para ser visibles refuerzan la “norma- lización” del espacio público mediático con el objetivo de reforzar el orden social instituido, pero también para legitimar los mecanismos y dispositivos que se utilizan para hacer creer que lo que muestra es la verdadera realidad construida en un espacio democrático y pluralista.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260202982735872
score 13.13397