Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público

Autores
González Ceunink, Paula
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un primer momento este artículo abordará brevemente la dicotomía entre dos posiciones: por un lado aquella que sostiene que la sexualidad está claramente presente en el discurso social, frente al planteo de que el sexo es algo de lo que no se habla, haciendo referencia a la hipótesis de la represión presentada por Foucault. Sin embargo, todos los actores que forman parte del espacio social no tienen el mismo poder para “decir”, para hablar en el mundo de lo público, de manera que los discursos que hablan de lo queer difieren en esencia del discurso queer hablado en primera persona. Se reflexionará entonces sobre la diferencia entre ser nombrado por otros y la importancia que ha significado el desarrollo de un discurso propio en el espacio público. Por último, se realizará un breve esbozo de los diferentes territorios en los que lo queer ha sido hablado, que indefectiblemente han cambiando en las últimas décadas. En función de esto se reflexionará sobre la irrupción en el espacio público de los movimientos queer en diferentes momentos históricos, que pondrán en juego a diferentes actores, instituciones y movimientos que sostuvieron sus posiciones desde lugares distintos y con diversas tácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
queer
irrupción
público
táctica
movimiento
resistencia
visibilidad
irruption
public
tactic
movement
resistance
visibility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36013

id SEDICI_2c283fd43374d32987cbd0e0aee3c5e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio públicoGonzález Ceunink, PaulaPeriodismoComunicaciónqueerirrupciónpúblicotácticamovimientoresistenciavisibilidadirruptionpublictacticmovementresistancevisibilityEn un primer momento este artículo abordará brevemente la dicotomía entre dos posiciones: por un lado aquella que sostiene que la sexualidad está claramente presente en el discurso social, frente al planteo de que el sexo es algo de lo que no se habla, haciendo referencia a la hipótesis de la represión presentada por Foucault. Sin embargo, todos los actores que forman parte del espacio social no tienen el mismo poder para “decir”, para hablar en el mundo de lo público, de manera que los discursos que hablan de lo queer difieren en esencia del discurso queer hablado en primera persona. Se reflexionará entonces sobre la diferencia entre ser nombrado por otros y la importancia que ha significado el desarrollo de un discurso propio en el espacio público. Por último, se realizará un breve esbozo de los diferentes territorios en los que lo queer ha sido hablado, que indefectiblemente han cambiando en las últimas décadas. En función de esto se reflexionará sobre la irrupción en el espacio público de los movimientos queer en diferentes momentos históricos, que pondrán en juego a diferentes actores, instituciones y movimientos que sostuvieron sus posiciones desde lugares distintos y con diversas tácticas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:11.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
title Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
spellingShingle Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
González Ceunink, Paula
Periodismo
Comunicación
queer
irrupción
público
táctica
movimiento
resistencia
visibilidad
irruption
public
tactic
movement
resistance
visibility
title_short Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
title_full Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
title_fullStr Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
title_full_unstemmed Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
title_sort Tácticas de irrupción del movimiento <i>queer</i> en el espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv González Ceunink, Paula
author González Ceunink, Paula
author_facet González Ceunink, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
queer
irrupción
público
táctica
movimiento
resistencia
visibilidad
irruption
public
tactic
movement
resistance
visibility
topic Periodismo
Comunicación
queer
irrupción
público
táctica
movimiento
resistencia
visibilidad
irruption
public
tactic
movement
resistance
visibility
dc.description.none.fl_txt_mv En un primer momento este artículo abordará brevemente la dicotomía entre dos posiciones: por un lado aquella que sostiene que la sexualidad está claramente presente en el discurso social, frente al planteo de que el sexo es algo de lo que no se habla, haciendo referencia a la hipótesis de la represión presentada por Foucault. Sin embargo, todos los actores que forman parte del espacio social no tienen el mismo poder para “decir”, para hablar en el mundo de lo público, de manera que los discursos que hablan de lo queer difieren en esencia del discurso queer hablado en primera persona. Se reflexionará entonces sobre la diferencia entre ser nombrado por otros y la importancia que ha significado el desarrollo de un discurso propio en el espacio público. Por último, se realizará un breve esbozo de los diferentes territorios en los que lo queer ha sido hablado, que indefectiblemente han cambiando en las últimas décadas. En función de esto se reflexionará sobre la irrupción en el espacio público de los movimientos queer en diferentes momentos históricos, que pondrán en juego a diferentes actores, instituciones y movimientos que sostuvieron sus posiciones desde lugares distintos y con diversas tácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En un primer momento este artículo abordará brevemente la dicotomía entre dos posiciones: por un lado aquella que sostiene que la sexualidad está claramente presente en el discurso social, frente al planteo de que el sexo es algo de lo que no se habla, haciendo referencia a la hipótesis de la represión presentada por Foucault. Sin embargo, todos los actores que forman parte del espacio social no tienen el mismo poder para “decir”, para hablar en el mundo de lo público, de manera que los discursos que hablan de lo queer difieren en esencia del discurso queer hablado en primera persona. Se reflexionará entonces sobre la diferencia entre ser nombrado por otros y la importancia que ha significado el desarrollo de un discurso propio en el espacio público. Por último, se realizará un breve esbozo de los diferentes territorios en los que lo queer ha sido hablado, que indefectiblemente han cambiando en las últimas décadas. En función de esto se reflexionará sobre la irrupción en el espacio público de los movimientos queer en diferentes momentos históricos, que pondrán en juego a diferentes actores, instituciones y movimientos que sostuvieron sus posiciones desde lugares distintos y con diversas tácticas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-61
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260169257385984
score 13.13397