Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política
- Autores
- Negri, Gabriel Oscar; Hoya, Manuela; Toledo, Carlos; Cavia, Guillermo César; Rubiera, María Eugenia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es oportuno recordar que en América Latina la matriz del Estado fue casi siempre pendular. De una matriz con acento en el Estado a una matriz con énfasis en el Mercado y a la inversa. En esta dirección, al construir el programa de nuestra asignatura, pusimos el acento en determinadas variables o tópicos: política; liderazgos políticos; estado; democracia; neoliberalismo; opinión pública; fascismo; movimientos sociales y feminismo. Fundamentamos por qué las ideas neoconservadoras destilan principios constitucionales básicos mezclados con las reglas del mercado. Para la opinión pública tal vez no sea tan fácil discernir algunos hechos y nos llaman a engaño con enunciados que en principio podríamos estar de acuerdo, por ejemplo, defender el valor de la democracia, perfilar un Estado más eficiente y proteger los principios de la libertad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Liderazgo político
Liderazgo feminista
comunicación pública y política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185900
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0d02b20c203ab96122aaf3566174571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185900 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y PolíticaNegri, Gabriel OscarHoya, ManuelaToledo, CarlosCavia, Guillermo CésarRubiera, María EugeniaComunicación SocialLiderazgo políticoLiderazgo feministacomunicación pública y políticaEs oportuno recordar que en América Latina la matriz del Estado fue casi siempre pendular. De una matriz con acento en el Estado a una matriz con énfasis en el Mercado y a la inversa. En esta dirección, al construir el programa de nuestra asignatura, pusimos el acento en determinadas variables o tópicos: política; liderazgos políticos; estado; democracia; neoliberalismo; opinión pública; fascismo; movimientos sociales y feminismo. Fundamentamos por qué las ideas neoconservadoras destilan principios constitucionales básicos mezclados con las reglas del mercado. Para la opinión pública tal vez no sea tan fácil discernir algunos hechos y nos llaman a engaño con enunciados que en principio podríamos estar de acuerdo, por ejemplo, defender el valor de la democracia, perfilar un Estado más eficiente y proteger los principios de la libertad.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2025-01-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185900https://doi.org/10.35537/10915/185900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2578-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
title |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
spellingShingle |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política Negri, Gabriel Oscar Comunicación Social Liderazgo político Liderazgo feminista comunicación pública y política |
title_short |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
title_full |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
title_fullStr |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
title_full_unstemmed |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
title_sort |
Liderazgos políticos en América Latina : Tecnicatura en Comunicación Pública y Política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negri, Gabriel Oscar Hoya, Manuela Toledo, Carlos Cavia, Guillermo César Rubiera, María Eugenia |
author |
Negri, Gabriel Oscar |
author_facet |
Negri, Gabriel Oscar Hoya, Manuela Toledo, Carlos Cavia, Guillermo César Rubiera, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Hoya, Manuela Toledo, Carlos Cavia, Guillermo César Rubiera, María Eugenia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Liderazgo político Liderazgo feminista comunicación pública y política |
topic |
Comunicación Social Liderazgo político Liderazgo feminista comunicación pública y política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es oportuno recordar que en América Latina la matriz del Estado fue casi siempre pendular. De una matriz con acento en el Estado a una matriz con énfasis en el Mercado y a la inversa. En esta dirección, al construir el programa de nuestra asignatura, pusimos el acento en determinadas variables o tópicos: política; liderazgos políticos; estado; democracia; neoliberalismo; opinión pública; fascismo; movimientos sociales y feminismo. Fundamentamos por qué las ideas neoconservadoras destilan principios constitucionales básicos mezclados con las reglas del mercado. Para la opinión pública tal vez no sea tan fácil discernir algunos hechos y nos llaman a engaño con enunciados que en principio podríamos estar de acuerdo, por ejemplo, defender el valor de la democracia, perfilar un Estado más eficiente y proteger los principios de la libertad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Es oportuno recordar que en América Latina la matriz del Estado fue casi siempre pendular. De una matriz con acento en el Estado a una matriz con énfasis en el Mercado y a la inversa. En esta dirección, al construir el programa de nuestra asignatura, pusimos el acento en determinadas variables o tópicos: política; liderazgos políticos; estado; democracia; neoliberalismo; opinión pública; fascismo; movimientos sociales y feminismo. Fundamentamos por qué las ideas neoconservadoras destilan principios constitucionales básicos mezclados con las reglas del mercado. Para la opinión pública tal vez no sea tan fácil discernir algunos hechos y nos llaman a engaño con enunciados que en principio podríamos estar de acuerdo, por ejemplo, defender el valor de la democracia, perfilar un Estado más eficiente y proteger los principios de la libertad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185900 https://doi.org/10.35537/10915/185900 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185900 https://doi.org/10.35537/10915/185900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2578-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432849879040 |
score |
13.22299 |