Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno
- Autores
- Viero Dias Putini, Fernanda; Rickli Fiuza, Debora
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones de poder, especialmente en una sociedad guiada por los principios del capitalismo, tienden a expandirse hacia la deshumanización y la destrucción del planeta (Angelin, 2014). El cambio de paradigma busca una nueva forma de organizar la sociedad frente a los desafíos medioambientales. Esto implica abandonar la perspectiva antropocéntrica en favor de una visión global y sistémica, valorando principios como el cuidado, la cooperación y la conservación, que han sido infravalorados y asociados a las mujeres a lo largo de la historia. En este contexto, han surgido movimientos como el ecofeminismo, con nuevas propuestas de vida y organización social (Flores y Trevizan, 2015). En este escenario, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre los pilares del ecofeminismo, articulándolos con el contexto del Antropoceno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
antropoceno
ecofeminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0a901350cc2c941a3b9b1312a336f15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropocenoViero Dias Putini, FernandaRickli Fiuza, DeboraCiencias SocialesantropocenoecofeminismoLas relaciones de poder, especialmente en una sociedad guiada por los principios del capitalismo, tienden a expandirse hacia la deshumanización y la destrucción del planeta (Angelin, 2014). El cambio de paradigma busca una nueva forma de organizar la sociedad frente a los desafíos medioambientales. Esto implica abandonar la perspectiva antropocéntrica en favor de una visión global y sistémica, valorando principios como el cuidado, la cooperación y la conservación, que han sido infravalorados y asociados a las mujeres a lo largo de la historia. En este contexto, han surgido movimientos como el ecofeminismo, con nuevas propuestas de vida y organización social (Flores y Trevizan, 2015). En este escenario, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre los pilares del ecofeminismo, articulándolos con el contexto del Antropoceno.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130185846494787/@@display-file/file/Viero Dias y Rickli VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:14.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
title |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno Viero Dias Putini, Fernanda Ciencias Sociales antropoceno ecofeminismo |
title_short |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
title_full |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
title_sort |
Reflexiones sobre el ecofeminismo desde la perspectiva del antropoceno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viero Dias Putini, Fernanda Rickli Fiuza, Debora |
author |
Viero Dias Putini, Fernanda |
author_facet |
Viero Dias Putini, Fernanda Rickli Fiuza, Debora |
author_role |
author |
author2 |
Rickli Fiuza, Debora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales antropoceno ecofeminismo |
topic |
Ciencias Sociales antropoceno ecofeminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones de poder, especialmente en una sociedad guiada por los principios del capitalismo, tienden a expandirse hacia la deshumanización y la destrucción del planeta (Angelin, 2014). El cambio de paradigma busca una nueva forma de organizar la sociedad frente a los desafíos medioambientales. Esto implica abandonar la perspectiva antropocéntrica en favor de una visión global y sistémica, valorando principios como el cuidado, la cooperación y la conservación, que han sido infravalorados y asociados a las mujeres a lo largo de la historia. En este contexto, han surgido movimientos como el ecofeminismo, con nuevas propuestas de vida y organización social (Flores y Trevizan, 2015). En este escenario, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre los pilares del ecofeminismo, articulándolos con el contexto del Antropoceno. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las relaciones de poder, especialmente en una sociedad guiada por los principios del capitalismo, tienden a expandirse hacia la deshumanización y la destrucción del planeta (Angelin, 2014). El cambio de paradigma busca una nueva forma de organizar la sociedad frente a los desafíos medioambientales. Esto implica abandonar la perspectiva antropocéntrica en favor de una visión global y sistémica, valorando principios como el cuidado, la cooperación y la conservación, que han sido infravalorados y asociados a las mujeres a lo largo de la historia. En este contexto, han surgido movimientos como el ecofeminismo, con nuevas propuestas de vida y organización social (Flores y Trevizan, 2015). En este escenario, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre los pilares del ecofeminismo, articulándolos con el contexto del Antropoceno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130185846494787/@@display-file/file/Viero Dias y Rickli VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064429664305152 |
score |
13.22299 |