El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva
- Autores
- Anzoátegui, Micaela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vandana Shiva (1952), destacada teórica y activista india, desarrolla una teoría ecofeminista a partir del papel tradicional de la mujer en India y la relación particular que establece con la naturaleza, en confrontación con la visión y las consecuencias prácticas que se desprenden del paradigma de conocimiento técnico-científico occidental. De manera que le resulta indispensable conceptualizar de la violencia contra la naturaleza como modo particular de conceptualizar las relaciones de explotación de los recursos naturales. Pero, ella considera que la naturaleza – valga la redundancia, el conjunto de lo natural, de todos los seres que hacen a un ecosistema, que hacen a la biósfera– es más que mero recurso natural a ser aprovechado (explotado) por el hombre.
Eje 6: Violencia y espacios de exclusión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Ecofeminismo
Vandana Shiva
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b5377743779c277487a3214c4a6f549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana ShivaAnzoátegui, MicaelaCiencias SocialesEcofeminismoVandana ShivaViolenciaVandana Shiva (1952), destacada teórica y activista india, desarrolla una teoría ecofeminista a partir del papel tradicional de la mujer en India y la relación particular que establece con la naturaleza, en confrontación con la visión y las consecuencias prácticas que se desprenden del paradigma de conocimiento técnico-científico occidental. De manera que le resulta indispensable conceptualizar de la violencia contra la naturaleza como modo particular de conceptualizar las relaciones de explotación de los recursos naturales. Pero, ella considera que la naturaleza – valga la redundancia, el conjunto de lo natural, de todos los seres que hacen a un ecosistema, que hacen a la biósfera– es más que mero recurso natural a ser aprovechado (explotado) por el hombre.Eje 6: Violencia y espacios de exclusiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114754<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4910/ev.4910.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:56.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
title |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
spellingShingle |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva Anzoátegui, Micaela Ciencias Sociales Ecofeminismo Vandana Shiva Violencia |
title_short |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
title_full |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
title_fullStr |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
title_full_unstemmed |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
title_sort |
El concepto de "violencia" en el ecofeminismo de Vandana Shiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anzoátegui, Micaela |
author |
Anzoátegui, Micaela |
author_facet |
Anzoátegui, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Ecofeminismo Vandana Shiva Violencia |
topic |
Ciencias Sociales Ecofeminismo Vandana Shiva Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vandana Shiva (1952), destacada teórica y activista india, desarrolla una teoría ecofeminista a partir del papel tradicional de la mujer en India y la relación particular que establece con la naturaleza, en confrontación con la visión y las consecuencias prácticas que se desprenden del paradigma de conocimiento técnico-científico occidental. De manera que le resulta indispensable conceptualizar de la violencia contra la naturaleza como modo particular de conceptualizar las relaciones de explotación de los recursos naturales. Pero, ella considera que la naturaleza – valga la redundancia, el conjunto de lo natural, de todos los seres que hacen a un ecosistema, que hacen a la biósfera– es más que mero recurso natural a ser aprovechado (explotado) por el hombre. Eje 6: Violencia y espacios de exclusión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Vandana Shiva (1952), destacada teórica y activista india, desarrolla una teoría ecofeminista a partir del papel tradicional de la mujer en India y la relación particular que establece con la naturaleza, en confrontación con la visión y las consecuencias prácticas que se desprenden del paradigma de conocimiento técnico-científico occidental. De manera que le resulta indispensable conceptualizar de la violencia contra la naturaleza como modo particular de conceptualizar las relaciones de explotación de los recursos naturales. Pero, ella considera que la naturaleza – valga la redundancia, el conjunto de lo natural, de todos los seres que hacen a un ecosistema, que hacen a la biósfera– es más que mero recurso natural a ser aprovechado (explotado) por el hombre. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4910/ev.4910.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137325674496 |
score |
13.070432 |