Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina

Autores
Payo Esper, Mariel Ivonne; Del Bono, Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia compendia avances preliminares de un trabajo de investigación en ciernes. En ella se pretende analizar las respuestas gremiales de tres sindicatos docentes universitarios argentinos frente a la introducción del teletrabajo -en el contexto pandémico de 2020- y los impactos de este fenómeno en la acción y representación sindical. Los casos de estudio son la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ADEIUNAJ). A partir de un marco teórico afín a la Teoría de los Recursos de Poder Sindical se intenta reconstruir la forma en la que se puso en juego el poder social de discurso desplegado en los materiales de difusión públicos de los tres gremios, y se ensaya una caracterización general del contexto en el que surgen. Nos focalizamos, entonces, en las interpretaciones discursivas sobre el teletrabajo, procurando analizar de qué manera estas narrativas sindicales construyen poder social. En términos metodológicos, dada la vacancia de estudios de este tipo para el sector, se desarrolla una investigación exploratoria que combina, entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales, documentos y recursos narrativos de los gremios, análisis secundario de datos estadísticos y análisis documental.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Condiciones laborales
Teletrabajo
Docencia universitaria
Sindicato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180334

id SEDICI_b09bc21fb997504dec7d8a94a535995a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentinaPayo Esper, Mariel IvonneDel Bono, AndreaSociologíaCondiciones laboralesTeletrabajoDocencia universitariaSindicatoLa presente ponencia compendia avances preliminares de un trabajo de investigación en ciernes. En ella se pretende analizar las respuestas gremiales de tres sindicatos docentes universitarios argentinos frente a la introducción del teletrabajo -en el contexto pandémico de 2020- y los impactos de este fenómeno en la acción y representación sindical. Los casos de estudio son la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ADEIUNAJ). A partir de un marco teórico afín a la Teoría de los Recursos de Poder Sindical se intenta reconstruir la forma en la que se puso en juego el poder social de discurso desplegado en los materiales de difusión públicos de los tres gremios, y se ensaya una caracterización general del contexto en el que surgen. Nos focalizamos, entonces, en las interpretaciones discursivas sobre el teletrabajo, procurando analizar de qué manera estas narrativas sindicales construyen poder social. En términos metodológicos, dada la vacancia de estudios de este tipo para el sector, se desarrolla una investigación exploratoria que combina, entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales, documentos y recursos narrativos de los gremios, análisis secundario de datos estadísticos y análisis documental.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180334spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240704155339219504/@@display-file/file/PayoEsperDelBonoPONMesa27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
title Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
spellingShingle Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
Payo Esper, Mariel Ivonne
Sociología
Condiciones laborales
Teletrabajo
Docencia universitaria
Sindicato
title_short Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
title_full Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
title_fullStr Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
title_full_unstemmed Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
title_sort Teletrabajo, pandemia y después: poder de discurso y agenda sindical frente al desafío de la virtualización forzosa en la educación universitaria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Payo Esper, Mariel Ivonne
Del Bono, Andrea
author Payo Esper, Mariel Ivonne
author_facet Payo Esper, Mariel Ivonne
Del Bono, Andrea
author_role author
author2 Del Bono, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Condiciones laborales
Teletrabajo
Docencia universitaria
Sindicato
topic Sociología
Condiciones laborales
Teletrabajo
Docencia universitaria
Sindicato
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia compendia avances preliminares de un trabajo de investigación en ciernes. En ella se pretende analizar las respuestas gremiales de tres sindicatos docentes universitarios argentinos frente a la introducción del teletrabajo -en el contexto pandémico de 2020- y los impactos de este fenómeno en la acción y representación sindical. Los casos de estudio son la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ADEIUNAJ). A partir de un marco teórico afín a la Teoría de los Recursos de Poder Sindical se intenta reconstruir la forma en la que se puso en juego el poder social de discurso desplegado en los materiales de difusión públicos de los tres gremios, y se ensaya una caracterización general del contexto en el que surgen. Nos focalizamos, entonces, en las interpretaciones discursivas sobre el teletrabajo, procurando analizar de qué manera estas narrativas sindicales construyen poder social. En términos metodológicos, dada la vacancia de estudios de este tipo para el sector, se desarrolla una investigación exploratoria que combina, entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales, documentos y recursos narrativos de los gremios, análisis secundario de datos estadísticos y análisis documental.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia compendia avances preliminares de un trabajo de investigación en ciernes. En ella se pretende analizar las respuestas gremiales de tres sindicatos docentes universitarios argentinos frente a la introducción del teletrabajo -en el contexto pandémico de 2020- y los impactos de este fenómeno en la acción y representación sindical. Los casos de estudio son la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ADEIUNAJ). A partir de un marco teórico afín a la Teoría de los Recursos de Poder Sindical se intenta reconstruir la forma en la que se puso en juego el poder social de discurso desplegado en los materiales de difusión públicos de los tres gremios, y se ensaya una caracterización general del contexto en el que surgen. Nos focalizamos, entonces, en las interpretaciones discursivas sobre el teletrabajo, procurando analizar de qué manera estas narrativas sindicales construyen poder social. En términos metodológicos, dada la vacancia de estudios de este tipo para el sector, se desarrolla una investigación exploratoria que combina, entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales, documentos y recursos narrativos de los gremios, análisis secundario de datos estadísticos y análisis documental.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240704155339219504/@@display-file/file/PayoEsperDelBonoPONMesa27.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349438967808
score 13.070432