Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo

Autores
Hoffmann, Guillermo Eduardo; Stassi, Héctor Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se desarrollan los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo partiendo que las organizaciones de hoy están inmersas en un contexto cambiante donde hoy la sociedad demanda acciones responsables y por otra parte estas buscan lograr reducciones de costos y contratar a los mejores recursos humanos disponibles en el mercado. En este contexto una solución que se encuentra es a través de la virtualización del fenómeno organizacional y más específicamente por medio del Teletrabajo por el cual se puede dar respuesta a uno de sus principales grupos de interés y a la sociedad desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Responsabilidad social empresaria
Virtualización
Teletrabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28435

id RDUUNC_fb09e49e9760430775c28d8a2b8eaf09
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajoHoffmann, Guillermo EduardoStassi, Héctor MartínResponsabilidad social empresariaVirtualizaciónTeletrabajoFil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se desarrollan los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo partiendo que las organizaciones de hoy están inmersas en un contexto cambiante donde hoy la sociedad demanda acciones responsables y por otra parte estas buscan lograr reducciones de costos y contratar a los mejores recursos humanos disponibles en el mercado. En este contexto una solución que se encuentra es a través de la virtualización del fenómeno organizacional y más específicamente por medio del Teletrabajo por el cual se puede dar respuesta a uno de sus principales grupos de interés y a la sociedad desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-29-1502-9http://hdl.handle.net/11086/28435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.964Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
title Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
spellingShingle Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
Hoffmann, Guillermo Eduardo
Responsabilidad social empresaria
Virtualización
Teletrabajo
title_short Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
title_full Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
title_fullStr Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
title_sort Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Hoffmann, Guillermo Eduardo
Stassi, Héctor Martín
author Hoffmann, Guillermo Eduardo
author_facet Hoffmann, Guillermo Eduardo
Stassi, Héctor Martín
author_role author
author2 Stassi, Héctor Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria
Virtualización
Teletrabajo
topic Responsabilidad social empresaria
Virtualización
Teletrabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se desarrollan los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo partiendo que las organizaciones de hoy están inmersas en un contexto cambiante donde hoy la sociedad demanda acciones responsables y por otra parte estas buscan lograr reducciones de costos y contratar a los mejores recursos humanos disponibles en el mercado. En este contexto una solución que se encuentra es a través de la virtualización del fenómeno organizacional y más específicamente por medio del Teletrabajo por el cual se puede dar respuesta a uno de sus principales grupos de interés y a la sociedad desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-29-1502-9
http://hdl.handle.net/11086/28435
identifier_str_mv 978-950-29-1502-9
url http://hdl.handle.net/11086/28435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349635377561600
score 13.13397