Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo
- Autores
- Boronat Vitoria, Teodomiro; Sellés Cantó, Miguel Ángel; Pérez Bernabeu, Elena
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El impacto de las tecnologías ha llegado a la redefinición de una sociedad basada en una producción agrícola para dar lugar a la producción del conocimiento. La nueva sociedad de la información exige empresas cada vez más ágiles, más globalizadas y competitivas, sensibles a los cambios y que reaccionen rápidamente ante las variaciones del mercado, donde ya no importa la ubicación física de la misma ya que la tecnología de la comunicación permitirá subsanar la mayoría de los inconvenientes temporales. En una nueva era donde se da paso al poder del conocimiento que permite productos y servicios cada vez más dinámicos y personalizados parece haber terminado la producción en serie dando lugar a un proceso donde el trabajo sigue al hombre. Este nuevo concepto que se introduce en la era digital al que denominamos teletrabajo permite el acceso a fuentes de trabajo sin distinción de sexo, edad, ubicación y/o discapacidad física ya que gracias a las tecnologías disponibles y al buen aprovechamiento de las mismas podemos igualar las condiciones de acceso al trabajo para muchos que hoy no lo tienen. Este manejo de tecnología como email, video conferencia, navegar por Internet, telefonía, chat, es algo muy común e incorporado en su vida cotidiana para los niños de la actualidad y que seguramente lo incorporarán a su vida laboral cuando lleguen a ser profesionales. Por este motivo se necesitarán profesionales cada vez más ágiles y con destreza para ser competitivos en su vida personal y laboral y por lo tanto se necesitaran docentes con aptitudes y actitudes pro-activas que colaboren en el proceso educativo. En la actualidad la colaboración entre la Universidad y otras instituciones públicas y privadas en investigación y formación es un hecho concreto. Muchas empresas privadas y administraciones públicas se han acercado a la Universidad demandando servicios y ésta última a través de sus propios profesionales vuelca sus saberes a la comunidad realizando asistencia técnica a departamentos de Recursos Humanos, asesoramiento en los programas de formación, en el uso de materiales, en la didáctica, en la formación multimedia que facilita el autoaprendizaje, etc.
Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Docencia
universidad
Teletrabajo
tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24857
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3890c2107f9a1999eec0cdd44f8a338c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24857 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajoBoronat Vitoria, TeodomiroSellés Cantó, Miguel ÁngelPérez Bernabeu, ElenaCiencias InformáticasEducaciónDocenciauniversidadTeletrabajotecnologíaEl impacto de las tecnologías ha llegado a la redefinición de una sociedad basada en una producción agrícola para dar lugar a la producción del conocimiento. La nueva sociedad de la información exige empresas cada vez más ágiles, más globalizadas y competitivas, sensibles a los cambios y que reaccionen rápidamente ante las variaciones del mercado, donde ya no importa la ubicación física de la misma ya que la tecnología de la comunicación permitirá subsanar la mayoría de los inconvenientes temporales. En una nueva era donde se da paso al poder del conocimiento que permite productos y servicios cada vez más dinámicos y personalizados parece haber terminado la producción en serie dando lugar a un proceso donde el trabajo sigue al hombre. Este nuevo concepto que se introduce en la era digital al que denominamos teletrabajo permite el acceso a fuentes de trabajo sin distinción de sexo, edad, ubicación y/o discapacidad física ya que gracias a las tecnologías disponibles y al buen aprovechamiento de las mismas podemos igualar las condiciones de acceso al trabajo para muchos que hoy no lo tienen. Este manejo de tecnología como email, video conferencia, navegar por Internet, telefonía, chat, es algo muy común e incorporado en su vida cotidiana para los niños de la actualidad y que seguramente lo incorporarán a su vida laboral cuando lleguen a ser profesionales. Por este motivo se necesitarán profesionales cada vez más ágiles y con destreza para ser competitivos en su vida personal y laboral y por lo tanto se necesitaran docentes con aptitudes y actitudes pro-activas que colaboren en el proceso educativo. En la actualidad la colaboración entre la Universidad y otras instituciones públicas y privadas en investigación y formación es un hecho concreto. Muchas empresas privadas y administraciones públicas se han acercado a la Universidad demandando servicios y ésta última a través de sus propios profesionales vuelca sus saberes a la comunidad realizando asistencia técnica a departamentos de Recursos Humanos, asesoramiento en los programas de formación, en el uso de materiales, en la didáctica, en la formación multimedia que facilita el autoaprendizaje, etc.Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24857spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:39.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
title |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
spellingShingle |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo Boronat Vitoria, Teodomiro Ciencias Informáticas Educación Docencia universidad Teletrabajo tecnología |
title_short |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
title_full |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
title_fullStr |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
title_full_unstemmed |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
title_sort |
Nuevas perspectivas en la docencia y el teletrabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boronat Vitoria, Teodomiro Sellés Cantó, Miguel Ángel Pérez Bernabeu, Elena |
author |
Boronat Vitoria, Teodomiro |
author_facet |
Boronat Vitoria, Teodomiro Sellés Cantó, Miguel Ángel Pérez Bernabeu, Elena |
author_role |
author |
author2 |
Sellés Cantó, Miguel Ángel Pérez Bernabeu, Elena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Docencia universidad Teletrabajo tecnología |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Docencia universidad Teletrabajo tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El impacto de las tecnologías ha llegado a la redefinición de una sociedad basada en una producción agrícola para dar lugar a la producción del conocimiento. La nueva sociedad de la información exige empresas cada vez más ágiles, más globalizadas y competitivas, sensibles a los cambios y que reaccionen rápidamente ante las variaciones del mercado, donde ya no importa la ubicación física de la misma ya que la tecnología de la comunicación permitirá subsanar la mayoría de los inconvenientes temporales. En una nueva era donde se da paso al poder del conocimiento que permite productos y servicios cada vez más dinámicos y personalizados parece haber terminado la producción en serie dando lugar a un proceso donde el trabajo sigue al hombre. Este nuevo concepto que se introduce en la era digital al que denominamos teletrabajo permite el acceso a fuentes de trabajo sin distinción de sexo, edad, ubicación y/o discapacidad física ya que gracias a las tecnologías disponibles y al buen aprovechamiento de las mismas podemos igualar las condiciones de acceso al trabajo para muchos que hoy no lo tienen. Este manejo de tecnología como email, video conferencia, navegar por Internet, telefonía, chat, es algo muy común e incorporado en su vida cotidiana para los niños de la actualidad y que seguramente lo incorporarán a su vida laboral cuando lleguen a ser profesionales. Por este motivo se necesitarán profesionales cada vez más ágiles y con destreza para ser competitivos en su vida personal y laboral y por lo tanto se necesitaran docentes con aptitudes y actitudes pro-activas que colaboren en el proceso educativo. En la actualidad la colaboración entre la Universidad y otras instituciones públicas y privadas en investigación y formación es un hecho concreto. Muchas empresas privadas y administraciones públicas se han acercado a la Universidad demandando servicios y ésta última a través de sus propios profesionales vuelca sus saberes a la comunidad realizando asistencia técnica a departamentos de Recursos Humanos, asesoramiento en los programas de formación, en el uso de materiales, en la didáctica, en la formación multimedia que facilita el autoaprendizaje, etc. Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El impacto de las tecnologías ha llegado a la redefinición de una sociedad basada en una producción agrícola para dar lugar a la producción del conocimiento. La nueva sociedad de la información exige empresas cada vez más ágiles, más globalizadas y competitivas, sensibles a los cambios y que reaccionen rápidamente ante las variaciones del mercado, donde ya no importa la ubicación física de la misma ya que la tecnología de la comunicación permitirá subsanar la mayoría de los inconvenientes temporales. En una nueva era donde se da paso al poder del conocimiento que permite productos y servicios cada vez más dinámicos y personalizados parece haber terminado la producción en serie dando lugar a un proceso donde el trabajo sigue al hombre. Este nuevo concepto que se introduce en la era digital al que denominamos teletrabajo permite el acceso a fuentes de trabajo sin distinción de sexo, edad, ubicación y/o discapacidad física ya que gracias a las tecnologías disponibles y al buen aprovechamiento de las mismas podemos igualar las condiciones de acceso al trabajo para muchos que hoy no lo tienen. Este manejo de tecnología como email, video conferencia, navegar por Internet, telefonía, chat, es algo muy común e incorporado en su vida cotidiana para los niños de la actualidad y que seguramente lo incorporarán a su vida laboral cuando lleguen a ser profesionales. Por este motivo se necesitarán profesionales cada vez más ágiles y con destreza para ser competitivos en su vida personal y laboral y por lo tanto se necesitaran docentes con aptitudes y actitudes pro-activas que colaboren en el proceso educativo. En la actualidad la colaboración entre la Universidad y otras instituciones públicas y privadas en investigación y formación es un hecho concreto. Muchas empresas privadas y administraciones públicas se han acercado a la Universidad demandando servicios y ésta última a través de sus propios profesionales vuelca sus saberes a la comunidad realizando asistencia técnica a departamentos de Recursos Humanos, asesoramiento en los programas de formación, en el uso de materiales, en la didáctica, en la formación multimedia que facilita el autoaprendizaje, etc. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24857 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063915380768768 |
score |
13.22299 |