Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación
- Autores
- Vissani, Vanina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se enmarca en los avances de una tesis doctoral que propone analizar cómo lxs jóvenes construyen su identidad sexo-genérica en el marco de la escuela secundaria, y en el proyecto de investigación «Articulaciones estratégicas en comunicación/educación: campo académico, memorias y ámbitos educativos». El objetivo en esta ocasión es presentar características de lo que sucede en aulas de la ciudad de La Plata para identificar los desafíos de la educación media en la coyuntura actual. Con ese fin se exponen reflexiones analíticas a partir de datos de entrevistas y observaciones realizadas en dos escuelas secundarias de la ciudad de La Plata durante el primer trimestre escolar del año 2018. Nos centramos en la voz de lxs estudiantes entendiendo que, al recuperar sus experiencias, podemos reconocer tanto las lógicas institucionales como sus prácticas frente a ellas. En primer lugar se exponen brevemente los aportes teóricos de los estudios culturales, la comunicación/educación y el género, para explicitar la perspectiva desde la que se aborda el objeto de estudio y así dar cuenta que las personas entrevistadas son concebidas como agentes. Un primer eje de análisis indaga en las significaciones sobre educación sexual por parte de lxs alumnxs. En segundo lugar se analizan cuestiones vinculadas a la apariencia física de lxs alumnxs, ya que sus testimonios dan cuenta que tiene implicancias en sus trayectorias educativas. La última problemática que exponemos describe e interpreta la práctica de quedarse en el aula durante los recreo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
perspectiva de género
Estudiante de secundaria
La Plata
Educación
Comunicación
Educación sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b066e379b0acf5563c1dc4a06146c6b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educaciónVissani, VaninaComunicaciónperspectiva de géneroEstudiante de secundariaLa PlataEducaciónComunicaciónEducación sexualEl trabajo se enmarca en los avances de una tesis doctoral que propone analizar cómo lxs jóvenes construyen su identidad sexo-genérica en el marco de la escuela secundaria, y en el proyecto de investigación «Articulaciones estratégicas en comunicación/educación: campo académico, memorias y ámbitos educativos». El objetivo en esta ocasión es presentar características de lo que sucede en aulas de la ciudad de La Plata para identificar los desafíos de la educación media en la coyuntura actual. Con ese fin se exponen reflexiones analíticas a partir de datos de entrevistas y observaciones realizadas en dos escuelas secundarias de la ciudad de La Plata durante el primer trimestre escolar del año 2018. Nos centramos en la voz de lxs estudiantes entendiendo que, al recuperar sus experiencias, podemos reconocer tanto las lógicas institucionales como sus prácticas frente a ellas. En primer lugar se exponen brevemente los aportes teóricos de los estudios culturales, la comunicación/educación y el género, para explicitar la perspectiva desde la que se aborda el objeto de estudio y así dar cuenta que las personas entrevistadas son concebidas como agentes. Un primer eje de análisis indaga en las significaciones sobre educación sexual por parte de lxs alumnxs. En segundo lugar se analizan cuestiones vinculadas a la apariencia física de lxs alumnxs, ya que sus testimonios dan cuenta que tiene implicancias en sus trayectorias educativas. La última problemática que exponemos describe e interpreta la práctica de quedarse en el aula durante los recreo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5421/4673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
title |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
spellingShingle |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación Vissani, Vanina Comunicación perspectiva de género Estudiante de secundaria La Plata Educación Comunicación Educación sexual |
title_short |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
title_full |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
title_fullStr |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
title_full_unstemmed |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
title_sort |
Género en la escuela: análisis de las experiencias de estudiantes secundarios de La Plata desde una perspectiva de comunicación/educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vissani, Vanina |
author |
Vissani, Vanina |
author_facet |
Vissani, Vanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación perspectiva de género Estudiante de secundaria La Plata Educación Comunicación Educación sexual |
topic |
Comunicación perspectiva de género Estudiante de secundaria La Plata Educación Comunicación Educación sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se enmarca en los avances de una tesis doctoral que propone analizar cómo lxs jóvenes construyen su identidad sexo-genérica en el marco de la escuela secundaria, y en el proyecto de investigación «Articulaciones estratégicas en comunicación/educación: campo académico, memorias y ámbitos educativos». El objetivo en esta ocasión es presentar características de lo que sucede en aulas de la ciudad de La Plata para identificar los desafíos de la educación media en la coyuntura actual. Con ese fin se exponen reflexiones analíticas a partir de datos de entrevistas y observaciones realizadas en dos escuelas secundarias de la ciudad de La Plata durante el primer trimestre escolar del año 2018. Nos centramos en la voz de lxs estudiantes entendiendo que, al recuperar sus experiencias, podemos reconocer tanto las lógicas institucionales como sus prácticas frente a ellas. En primer lugar se exponen brevemente los aportes teóricos de los estudios culturales, la comunicación/educación y el género, para explicitar la perspectiva desde la que se aborda el objeto de estudio y así dar cuenta que las personas entrevistadas son concebidas como agentes. Un primer eje de análisis indaga en las significaciones sobre educación sexual por parte de lxs alumnxs. En segundo lugar se analizan cuestiones vinculadas a la apariencia física de lxs alumnxs, ya que sus testimonios dan cuenta que tiene implicancias en sus trayectorias educativas. La última problemática que exponemos describe e interpreta la práctica de quedarse en el aula durante los recreo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
El trabajo se enmarca en los avances de una tesis doctoral que propone analizar cómo lxs jóvenes construyen su identidad sexo-genérica en el marco de la escuela secundaria, y en el proyecto de investigación «Articulaciones estratégicas en comunicación/educación: campo académico, memorias y ámbitos educativos». El objetivo en esta ocasión es presentar características de lo que sucede en aulas de la ciudad de La Plata para identificar los desafíos de la educación media en la coyuntura actual. Con ese fin se exponen reflexiones analíticas a partir de datos de entrevistas y observaciones realizadas en dos escuelas secundarias de la ciudad de La Plata durante el primer trimestre escolar del año 2018. Nos centramos en la voz de lxs estudiantes entendiendo que, al recuperar sus experiencias, podemos reconocer tanto las lógicas institucionales como sus prácticas frente a ellas. En primer lugar se exponen brevemente los aportes teóricos de los estudios culturales, la comunicación/educación y el género, para explicitar la perspectiva desde la que se aborda el objeto de estudio y así dar cuenta que las personas entrevistadas son concebidas como agentes. Un primer eje de análisis indaga en las significaciones sobre educación sexual por parte de lxs alumnxs. En segundo lugar se analizan cuestiones vinculadas a la apariencia física de lxs alumnxs, ya que sus testimonios dan cuenta que tiene implicancias en sus trayectorias educativas. La última problemática que exponemos describe e interpreta la práctica de quedarse en el aula durante los recreo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5421/4673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616016170057728 |
score |
13.070432 |