Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017

Autores
Sambucetti, María Emilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en las tareas realizadas como becaria de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo como lugar de trabajo el Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y se propone analizar una experiencia educativa popular desde el campo de la Comunicación/ educación con perspectiva de género para poner en diálogo las primeras aproximaciones en relación al trabajo de campo transitado, que dio lugar a la realización de entrevistas a distintas actrices (estudiantes, tallerista y coordinadora) que formaron parte del proceso educativo denominado Escuela Popular de Género. El proceso educativo que se toma como campo material surge como necesidad de atender y ampliar los servicios que garanticen la atención adecuada para todas las víctimas que sufren la violencia de género y, al mismo tiempo, reconoce la existencia de factores culturales que determinan la existencia de la problemática. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Ensenada en convenio con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social gestionan la Escuela popular de género cohorte 2017. El objetivo de esta producción es generar una reflexión respecto de las experiencias y aprendizajes que vivieron las mujeres que formaron parte de la Escuela de género de Ensenada para rastrear y pensar relacionalmente el lugar simbólico que ocupa ‘lo educativo’, explicitado no sólo en enunciados y palabras, sino también a través de las corporalidades, las emociones, los modos de valoración del tiempo y el espacio de taller y de encuentro, etc. De este modo, se propone articular el trabajo realizado en el territorio con categorías teóricas que nos permitan abordar a reflexiones que apunten a entender la realidad social actual de una manera compleja y crítica.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
Materia
Comunicación
Educación
perspectiva de género
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79347

id SEDICI_e4eb030260361d35a14c202d7a7259d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017Sambucetti, María EmiliaComunicaciónEducaciónperspectiva de géneroViolenciaEl presente trabajo se enmarca en las tareas realizadas como becaria de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo como lugar de trabajo el Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y se propone analizar una experiencia educativa popular desde el campo de la Comunicación/ educación con perspectiva de género para poner en diálogo las primeras aproximaciones en relación al trabajo de campo transitado, que dio lugar a la realización de entrevistas a distintas actrices (estudiantes, tallerista y coordinadora) que formaron parte del proceso educativo denominado Escuela Popular de Género. El proceso educativo que se toma como campo material surge como necesidad de atender y ampliar los servicios que garanticen la atención adecuada para todas las víctimas que sufren la violencia de género y, al mismo tiempo, reconoce la existencia de factores culturales que determinan la existencia de la problemática. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Ensenada en convenio con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social gestionan la Escuela popular de género cohorte 2017. El objetivo de esta producción es generar una reflexión respecto de las experiencias y aprendizajes que vivieron las mujeres que formaron parte de la Escuela de género de Ensenada para rastrear y pensar relacionalmente el lugar simbólico que ocupa ‘lo educativo’, explicitado no sólo en enunciados y palabras, sino también a través de las corporalidades, las emociones, los modos de valoración del tiempo y el espacio de taller y de encuentro, etc. De este modo, se propone articular el trabajo realizado en el territorio con categorías teóricas que nos permitan abordar a reflexiones que apunten a entender la realidad social actual de una manera compleja y crítica.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5399/4653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:10.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
title Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
spellingShingle Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
Sambucetti, María Emilia
Comunicación
Educación
perspectiva de género
Violencia
title_short Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
title_full Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
title_fullStr Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
title_full_unstemmed Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
title_sort Prácticas educativas en la Escuela popular de género de Ensenada: experiencias y aprendizajes de mujeres integrantes de la cohorte 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Sambucetti, María Emilia
author Sambucetti, María Emilia
author_facet Sambucetti, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Educación
perspectiva de género
Violencia
topic Comunicación
Educación
perspectiva de género
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en las tareas realizadas como becaria de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo como lugar de trabajo el Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y se propone analizar una experiencia educativa popular desde el campo de la Comunicación/ educación con perspectiva de género para poner en diálogo las primeras aproximaciones en relación al trabajo de campo transitado, que dio lugar a la realización de entrevistas a distintas actrices (estudiantes, tallerista y coordinadora) que formaron parte del proceso educativo denominado Escuela Popular de Género. El proceso educativo que se toma como campo material surge como necesidad de atender y ampliar los servicios que garanticen la atención adecuada para todas las víctimas que sufren la violencia de género y, al mismo tiempo, reconoce la existencia de factores culturales que determinan la existencia de la problemática. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Ensenada en convenio con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social gestionan la Escuela popular de género cohorte 2017. El objetivo de esta producción es generar una reflexión respecto de las experiencias y aprendizajes que vivieron las mujeres que formaron parte de la Escuela de género de Ensenada para rastrear y pensar relacionalmente el lugar simbólico que ocupa ‘lo educativo’, explicitado no sólo en enunciados y palabras, sino también a través de las corporalidades, las emociones, los modos de valoración del tiempo y el espacio de taller y de encuentro, etc. De este modo, se propone articular el trabajo realizado en el territorio con categorías teóricas que nos permitan abordar a reflexiones que apunten a entender la realidad social actual de una manera compleja y crítica.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
description El presente trabajo se enmarca en las tareas realizadas como becaria de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo como lugar de trabajo el Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y se propone analizar una experiencia educativa popular desde el campo de la Comunicación/ educación con perspectiva de género para poner en diálogo las primeras aproximaciones en relación al trabajo de campo transitado, que dio lugar a la realización de entrevistas a distintas actrices (estudiantes, tallerista y coordinadora) que formaron parte del proceso educativo denominado Escuela Popular de Género. El proceso educativo que se toma como campo material surge como necesidad de atender y ampliar los servicios que garanticen la atención adecuada para todas las víctimas que sufren la violencia de género y, al mismo tiempo, reconoce la existencia de factores culturales que determinan la existencia de la problemática. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Ensenada en convenio con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social gestionan la Escuela popular de género cohorte 2017. El objetivo de esta producción es generar una reflexión respecto de las experiencias y aprendizajes que vivieron las mujeres que formaron parte de la Escuela de género de Ensenada para rastrear y pensar relacionalmente el lugar simbólico que ocupa ‘lo educativo’, explicitado no sólo en enunciados y palabras, sino también a través de las corporalidades, las emociones, los modos de valoración del tiempo y el espacio de taller y de encuentro, etc. De este modo, se propone articular el trabajo realizado en el territorio con categorías teóricas que nos permitan abordar a reflexiones que apunten a entender la realidad social actual de una manera compleja y crítica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5399/4653
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532429862633472
score 13.004268