Reglas de política monetaria en el Mercosur

Autores
Juarros, Pedro; Puig, Jorge Pablo; Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estima reglas de política monetaria para las economías del Mercosur en base a lo que postulan sus Bancos Centrales (BCs), por lo que no se hacen supuestos sobre el instrumento de política utilizado ni sobre los parámetros a estimar. Se evidencia que los BCs del bloque son forward-looking, a excepción de Argentina, si es que guía sus decisiones de política en base a la inflación oficial. La reacción a la inflación es variada: Brasil reacciona con fuerza, Uruguay solo acomoda o estabiliza débilmente, mientras que Argentina y Paraguay son procíclicos. Argentina y Brasil no responden a la brecha del producto, Uruguay si lo hace y en la dirección esperada, mientras que Paraguay reacciona con signo teóricamente contrario. Por último, los resultados arrojan que el TCR cumple un rol importante en la regla de política de Argentina, Paraguay y Uruguay, mientras que el papel asignado por el BC de Brasil es prácticamente nulo. Una extensión de naturaleza explorativa que se realiza aquí consiste en introducir interacciones entre los BCs del bloque, hallando que las mismas existen y que reaccionan principalmente al crecimiento económico de los socios.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Regla de política monetaria
Bancos centrales
Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173756

id SEDICI_b00ccb9ba95c8fd64fd9c008d93e756a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reglas de política monetaria en el MercosurJuarros, PedroPuig, Jorge PabloSalinardi, Leandro Hipólito ArnoldoCiencias EconómicasRegla de política monetariaBancos centralesMercosurEste trabajo estima reglas de política monetaria para las economías del Mercosur en base a lo que postulan sus Bancos Centrales (BCs), por lo que no se hacen supuestos sobre el instrumento de política utilizado ni sobre los parámetros a estimar. Se evidencia que los BCs del bloque son forward-looking, a excepción de Argentina, si es que guía sus decisiones de política en base a la inflación oficial. La reacción a la inflación es variada: Brasil reacciona con fuerza, Uruguay solo acomoda o estabiliza débilmente, mientras que Argentina y Paraguay son procíclicos. Argentina y Brasil no responden a la brecha del producto, Uruguay si lo hace y en la dirección esperada, mientras que Paraguay reacciona con signo teóricamente contrario. Por último, los resultados arrojan que el TCR cumple un rol importante en la regla de política de Argentina, Paraguay y Uruguay, mientras que el papel asignado por el BC de Brasil es prácticamente nulo. Una extensión de naturaleza explorativa que se realiza aquí consiste en introducir interacciones entre los BCs del bloque, hallando que las mismas existen y que reaccionan principalmente al crecimiento económico de los socios.Facultad de Ciencias Económicas2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-1-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2013/juarros.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:16.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reglas de política monetaria en el Mercosur
title Reglas de política monetaria en el Mercosur
spellingShingle Reglas de política monetaria en el Mercosur
Juarros, Pedro
Ciencias Económicas
Regla de política monetaria
Bancos centrales
Mercosur
title_short Reglas de política monetaria en el Mercosur
title_full Reglas de política monetaria en el Mercosur
title_fullStr Reglas de política monetaria en el Mercosur
title_full_unstemmed Reglas de política monetaria en el Mercosur
title_sort Reglas de política monetaria en el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Juarros, Pedro
Puig, Jorge Pablo
Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author Juarros, Pedro
author_facet Juarros, Pedro
Puig, Jorge Pablo
Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author_role author
author2 Puig, Jorge Pablo
Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Regla de política monetaria
Bancos centrales
Mercosur
topic Ciencias Económicas
Regla de política monetaria
Bancos centrales
Mercosur
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estima reglas de política monetaria para las economías del Mercosur en base a lo que postulan sus Bancos Centrales (BCs), por lo que no se hacen supuestos sobre el instrumento de política utilizado ni sobre los parámetros a estimar. Se evidencia que los BCs del bloque son forward-looking, a excepción de Argentina, si es que guía sus decisiones de política en base a la inflación oficial. La reacción a la inflación es variada: Brasil reacciona con fuerza, Uruguay solo acomoda o estabiliza débilmente, mientras que Argentina y Paraguay son procíclicos. Argentina y Brasil no responden a la brecha del producto, Uruguay si lo hace y en la dirección esperada, mientras que Paraguay reacciona con signo teóricamente contrario. Por último, los resultados arrojan que el TCR cumple un rol importante en la regla de política de Argentina, Paraguay y Uruguay, mientras que el papel asignado por el BC de Brasil es prácticamente nulo. Una extensión de naturaleza explorativa que se realiza aquí consiste en introducir interacciones entre los BCs del bloque, hallando que las mismas existen y que reaccionan principalmente al crecimiento económico de los socios.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo estima reglas de política monetaria para las economías del Mercosur en base a lo que postulan sus Bancos Centrales (BCs), por lo que no se hacen supuestos sobre el instrumento de política utilizado ni sobre los parámetros a estimar. Se evidencia que los BCs del bloque son forward-looking, a excepción de Argentina, si es que guía sus decisiones de política en base a la inflación oficial. La reacción a la inflación es variada: Brasil reacciona con fuerza, Uruguay solo acomoda o estabiliza débilmente, mientras que Argentina y Paraguay son procíclicos. Argentina y Brasil no responden a la brecha del producto, Uruguay si lo hace y en la dirección esperada, mientras que Paraguay reacciona con signo teóricamente contrario. Por último, los resultados arrojan que el TCR cumple un rol importante en la regla de política de Argentina, Paraguay y Uruguay, mientras que el papel asignado por el BC de Brasil es prácticamente nulo. Una extensión de naturaleza explorativa que se realiza aquí consiste en introducir interacciones entre los BCs del bloque, hallando que las mismas existen y que reaccionan principalmente al crecimiento económico de los socios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-1-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2013/juarros.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616301342883840
score 13.070432