Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor

Autores
Bayés, Agustina; Costa, Viviana Angélica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se desarrolla en un curso de matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y plantea el problema del estudio de la serie y el polinomio de Taylor que requiere conocimientos relacionados con polinomios y funciones polinómicas, que se inicia en el estudio en la escuela secundaria argentina. La investigación se basa en la Teoría Antropológica de la Didáctica y el Aprendizaje Móvil. Se presentan las dificultades observadas en los estudiantes en el estudio de estos temas y en base a esto se diseña e implementa un medio en la Calculadora Gráfica GeoGebra. Además, se presentan los resultados de dos cuestionarios, uno previo al uso de los medios, y otro posterior, que indaga sobre los conocimientos vinculados a las mencionadas organizaciones matemáticas. Finalmente, se concluye que el promedio contribuiría a la construcción del saber: polinomio y serie de Taylor
Esta pesquisa é realizada em um curso de matemática da Faculdade de Engenharia da Universidade Nacional de La Plata e apresenta o problema do estudo da série e do polinômio de Taylor que requer conhecimentos relacionados a polinômios e funções polinomiais, que na Argentina são Eles começar a estudar no ensino médio. A pesquisa é baseada em Mobile Learning. São apresentadas as dificuldades observadas nos alunos no estudo desses tópicos e, com base nisso, um recurso didático é projetado e implementado na Calculadora Gráfica GeoGebra. Além disso, são apresentados os resultados de dois questionários, um anterior à sua utilização e outro posterior, que indaga sobre os conhecimentos vinculados aos conteúdos matemáticos mencionados. Por fim, conclui-se que o recurso contribuiria para a construção do conhecimento: polinômios e séries de Taylor.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
Materia
Matemática
Serie y polinomio de Taylor
Calculadora Gráfica de GeoGebra
Aprendizaje móvil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145877

id SEDICI_b00713c3096d7f8d24e5d28ba3faddf6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de TaylorCalculadora Gráfica GeoGebra para o estudo da função polinomial, polinomial e séries de TaylorBayés, AgustinaCosta, Viviana AngélicaMatemáticaSerie y polinomio de TaylorCalculadora Gráfica de GeoGebraAprendizaje móvilEsta investigación se desarrolla en un curso de matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y plantea el problema del estudio de la serie y el polinomio de Taylor que requiere conocimientos relacionados con polinomios y funciones polinómicas, que se inicia en el estudio en la escuela secundaria argentina. La investigación se basa en la Teoría Antropológica de la Didáctica y el Aprendizaje Móvil. Se presentan las dificultades observadas en los estudiantes en el estudio de estos temas y en base a esto se diseña e implementa un medio en la Calculadora Gráfica GeoGebra. Además, se presentan los resultados de dos cuestionarios, uno previo al uso de los medios, y otro posterior, que indaga sobre los conocimientos vinculados a las mencionadas organizaciones matemáticas. Finalmente, se concluye que el promedio contribuiría a la construcción del saber: polinomio y serie de TaylorEsta pesquisa é realizada em um curso de matemática da Faculdade de Engenharia da Universidade Nacional de La Plata e apresenta o problema do estudo da série e do polinômio de Taylor que requer conhecimentos relacionados a polinômios e funções polinomiais, que na Argentina são Eles começar a estudar no ensino médio. A pesquisa é baseada em Mobile Learning. São apresentadas as dificuldades observadas nos alunos no estudo desses tópicos e, com base nisso, um recurso didático é projetado e implementado na Calculadora Gráfica GeoGebra. Além disso, são apresentados os resultados de dois questionários, um anterior à sua utilização e outro posterior, que indaga sobre os conhecimentos vinculados aos conteúdos matemáticos mencionados. Por fim, conclui-se que o recurso contribuiria para a construção do conhecimento: polinômios e séries de Taylor.Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias2022-11-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2237-9657info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23925/2237-9657.2022.v11i2p052-071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:13.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
Calculadora Gráfica GeoGebra para o estudo da função polinomial, polinomial e séries de Taylor
title Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
spellingShingle Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
Bayés, Agustina
Matemática
Serie y polinomio de Taylor
Calculadora Gráfica de GeoGebra
Aprendizaje móvil
title_short Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
title_full Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
title_fullStr Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
title_full_unstemmed Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
title_sort Calculadora gráfica GeoGebra para el estudio de funciones polinómicas, polinómicas y series de Taylor
dc.creator.none.fl_str_mv Bayés, Agustina
Costa, Viviana Angélica
author Bayés, Agustina
author_facet Bayés, Agustina
Costa, Viviana Angélica
author_role author
author2 Costa, Viviana Angélica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Serie y polinomio de Taylor
Calculadora Gráfica de GeoGebra
Aprendizaje móvil
topic Matemática
Serie y polinomio de Taylor
Calculadora Gráfica de GeoGebra
Aprendizaje móvil
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se desarrolla en un curso de matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y plantea el problema del estudio de la serie y el polinomio de Taylor que requiere conocimientos relacionados con polinomios y funciones polinómicas, que se inicia en el estudio en la escuela secundaria argentina. La investigación se basa en la Teoría Antropológica de la Didáctica y el Aprendizaje Móvil. Se presentan las dificultades observadas en los estudiantes en el estudio de estos temas y en base a esto se diseña e implementa un medio en la Calculadora Gráfica GeoGebra. Además, se presentan los resultados de dos cuestionarios, uno previo al uso de los medios, y otro posterior, que indaga sobre los conocimientos vinculados a las mencionadas organizaciones matemáticas. Finalmente, se concluye que el promedio contribuiría a la construcción del saber: polinomio y serie de Taylor
Esta pesquisa é realizada em um curso de matemática da Faculdade de Engenharia da Universidade Nacional de La Plata e apresenta o problema do estudo da série e do polinômio de Taylor que requer conhecimentos relacionados a polinômios e funções polinomiais, que na Argentina são Eles começar a estudar no ensino médio. A pesquisa é baseada em Mobile Learning. São apresentadas as dificuldades observadas nos alunos no estudo desses tópicos e, com base nisso, um recurso didático é projetado e implementado na Calculadora Gráfica GeoGebra. Além disso, são apresentados os resultados de dois questionários, um anterior à sua utilização e outro posterior, que indaga sobre os conhecimentos vinculados aos conteúdos matemáticos mencionados. Por fim, conclui-se que o recurso contribuiria para a construção do conhecimento: polinômios e séries de Taylor.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
description Esta investigación se desarrolla en un curso de matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y plantea el problema del estudio de la serie y el polinomio de Taylor que requiere conocimientos relacionados con polinomios y funciones polinómicas, que se inicia en el estudio en la escuela secundaria argentina. La investigación se basa en la Teoría Antropológica de la Didáctica y el Aprendizaje Móvil. Se presentan las dificultades observadas en los estudiantes en el estudio de estos temas y en base a esto se diseña e implementa un medio en la Calculadora Gráfica GeoGebra. Además, se presentan los resultados de dos cuestionarios, uno previo al uso de los medios, y otro posterior, que indaga sobre los conocimientos vinculados a las mencionadas organizaciones matemáticas. Finalmente, se concluye que el promedio contribuiría a la construcción del saber: polinomio y serie de Taylor
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2237-9657
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23925/2237-9657.2022.v11i2p052-071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249827393536
score 13.070432